martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

El ‘nuevo’ Moria prepara el invierno con restricciones por la pandemia y miles de personas en carpas

Tras el incendio que arrasó el antiguo campamento, apenas un reducido número de refugiados ha sido reasentado fuera de Lesbos.

AUTOR 814/Jonatan_Soriano LESBOS 26 DE NOVIEMBRE DE 2020 11:57 h
Imagen panorámica del nuevo campamento de Moria, en Lesbos. / Remar

Apenas dos meses después del incendio que arrasó el antiguo campamento de Moria, en la isla griega de Lesbos, miles de personas se preparan para afrontar otro invierno en el nuevo campo construido por las autoridades helenas. Desde Remar, una de las organizaciones que tienen acceso y trabajan en el asentamiento, explican que “se están ultimando varias obras que deberían estar terminadas antes de fin de año para que las personas aguanten mejor los duros meses de frío”.



Además, señalan que “hay buena organización” y que se ha dividido el espacio en cuatro zonas, separando a hombres solteros de las familias y también a las diferentes nacionalidades que están presentes. “Está mucho mejor que [el antiguo] Moria y que otros campos, y las distribuciones de comida, ropa, mantas y otros enseres se producen sin incidencias y con mucha colaboración entre las ONG, algo que fallaba a menudo antes”, dice Ana Zoricic, cooperante de Remar en el campo. 



[ads_fb]



Sin embargo, recuerda, “no es un resort”. “Todas las personas están en carpas, a excepción de los más vulnerables, madres solteras o personas con alguna discapacidad, que están en casas más seguras”. Según Remar, en el asentamiento hay más de 9.000 personas, aunque según EuroRelief, una ONG cristiana también presente en el campo, son unas 7.500, el 57% de las cuales mujeres y niños.



[photo_footer]En el campo se están realizando trabajos para mejorar las condiciones de cara a la llegada del frío. / Remar[/photo_footer]



Gran descenso de los reasentamientos



Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), “2020 será un año que batirá un récord a la baja de reasentamiento de refugiados”. La oficina de Naciones Unidas calcula que entre enero y septiembre de este año se han reasentado 15.425 personas, muy lejos de las 50.086 del mismo periodo en el año anterior.



“Las cifras actuales apuntan a que estamos siendo testigos de uno de los niveles más bajos de reasentamiento en casi dos décadas. Esto es un revés para la protección de las personas refugiadas y para la capacidad de salvar vidas”, ha señalado la Alta Comisionada Auxiliar para Protección, Gillian Triggs.



[photo_footer]En Moria hay ahora entre 7.500 y 10.000 personas, según las organizaciones que trabajan en el campo. / Remar[/photo_footer]



Tras el incendio del antiguo campo de Moria, apenas unos 800 migrantes y refugiados fueron trasladados de la isla de Lesbos a la parte continental de Grecia. En septiembre, el gobierno heleno anunció la intención de trasladar hasta 2.500 personas en las próximas semanas. También Alemania, uno de los primeros países del resto de Europa en recibir a menores no acompañados provenientes de Moria, aseguró que acogería a más de 1.500 personas de diferentes islas egeas. GAiN, otra organización cristiana que ha colaborado con la asistencia humanitaria en Moria, asegura que todavía hay 12.000 migrantes y refugiados atrapados en Lesbos.



“Si bien la prioridad es el abordaje de las necesidades inmediatas de los refugiados y migrantes en Lesbos, se necesitan soluciones más sostenibles”, aseguraba el director general de la Organización Internacional para la Migraciones (OIM), António Vitorino. “Urgimos que una mayor cantidad de estados se ofrezcan y brinden su apoyo a los esfuerzos actuales para poder descongestionar las islas”,añadía.



La situación de crisis no solo afecta a Lesbos, sino que también se ha manifestado en otras islas egeas, como Samos. Solo en este mes de noviembre se han registrado dos incendios en el campo de refugiados establecido allí, con capacidad para 600 personas y en el que viven unas 3.800.



[photo_footer]Muchas de las personas que siguen en Moria son mujeres y niños. / Remar[/photo_footer]



Afectaciones por la pandemia



La pandemia ha agravado todavía más la situación. De hecho, la decisión de confinar el antiguo campo de Moria sin revisar las condiciones del asentamiento fue una de las causas que generó la crispación que acabó provocando el incendio que arrasó el lugar. “En los campos tanto de la isla como de la península se aplican las mismas reglas que para el resto del país. Hay toque de queda a partir de la nueve de la noche y restricciones de movilidad durante el día, siendo permisible la salida solo para cosas específicas y puntuales”, asegura Zoricic desde Lesbos.



[photo_footer]Vista aérea del campamento de Moria, en Lesbos. / Remar, cedida[/photo_footer]



Aunque con las adecuaciones para el invierno se están instalando “electricidad y agua corriente en todas las zonas”, que ahora funcionan con generadores, y también se está trabajando en “instalar un sistema calentamiento alrededor de las tiendas”, Zoricic recuerda que “nunca sale más del 10% de la población del campo” y que “los fines de semana lo asentamientos se cierran y no se puede salir sin permisos especiales”.



[ads_fb]



Desde ACNUR también remarcan que la pandemia ha afectado el reasentamiento de personas en otros países, “demorando las salidas y paralizando los programas de reubicación en algunos estados”.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - El ‘nuevo’ Moria prepara el invierno con restricciones por la pandemia y miles de personas en carpas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.