El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Aunque todos tienen su libro favorito, no hay duda de que el más apreciado de Stott, por llegar a ser instrumental para la conversión de muchas personas, fue “Cristianismo básico” (1958).
Los nuevos empleos, la precariedad o el paro juvenil son algunos de los elementos que hacen necesario repensar la forma en la que las congregaciones han abordado la cuestión del trabajo.
Tras su renuncia al catolicismo, Agustín Palacios se une a la Iglesia de Jesús y hace causa común con Manuel Aguas.
Los creyentes somos responsables de componer la imagen de Dios en el mundo, de ser como Biblias abiertas que comuniquen algo de la imagen de Dios.
Stott encontró un lugar en los años 50 donde retirarse a leer, meditar y escribir, o simplemente mirar los pájaros, en la costa noroeste de Gales.
Jaqueline poseía esa extrañeza de vivir por un reino que no era de este mundo, pero trabajaba para su venida, sembrando en los ambientes tanto culturales como eclesiales. Por Marcelo Gatica Bravo.
Al poco tiempo de su conversión, Arcadio Morales abre su casa para tener en ella actividades evangélicas.
La iglesia, aunque a veces lo parezca, no debe ser una comunidad de fe intramuros de su templo y desencarnada del mundo.
El apreciado maestro y autor de tantos libros se hizo conocido en los años 50 por sus campañas evangelísticas.
En el verano de 1872, en agosto, más de treinta congregaciones evangélicas independientes del estado de México convocaron a lo que la prensa denominó un “Concilio protestante”.
Sobre el gesto de los hombres que matan a Jesús se eleva la acción final y decisiva de un Dios que resucita.
Evangelizar es enseñar el camino de la salvación eterna, a la vez que mostramos esa salvación que también se da en Jesús en nuestro aquí y nuestro ahora en forma de redención.
Sereny quiere entender el origen del mal. Acepta su realidad, cosa que otros muchos niegan, pero no comprende su universalidad.
El Cristo solo, abandonado, despreciado y angustiado es, en un sentido muy real, la prueba de la solidaridad de Dios en el sufrimiento.
La labor de Primitivo A. Rodríguez como traductor y editor por casi dos décadas deja un cúmulo de importantes obras para el conjunto del protestantismo mexicano de finales del siglo XIX y principios del XX.
El Dios de la Biblia sufre ante el escándalo de la pobreza en el mundo, ante el escándalo injusto que han montado muchos de los adoradores de la riqueza.
Su obra gira siempre en torno a la culpa, pero más concretamente a la ausencia de conciencia de ella. Después de leer la Biblia durante toda su vida, decidió hacer una novela al final sobre el resurgir del cristianismo evangélico en los Estados Unidos.
Su obra gira siempre en torno a la culpa, pero más concretamente a la ausencia de conciencia de ella. Después de leer la Biblia durante toda su vida, decidió hacer una novela al final sobre el resurgir del cristianismo evangélico en los Estados Unidos.
El sentido de falsedad campea por todos lados, en emisores y receptores. No necesariamente lo falso es difundido a sabiendas que lo es, ni se le acepta conociendo que es mentira.
Jesús, con su encarnación, dignifica al hombre, a su humanidad y lo convierte en un elemento de salvación integral.
La fe era para ella un deseo de escapar de sí misma. ¿Quién no ha querido escapar de sí mismo?
Jesús entró en el templo, esa higuera frondosa pero carente de fruto, representada por una religiosidad vacía de la que Dios se encuentra ausente.
Ha sido un error metodológico marginar la variante endógena al investigar sobre el asentamiento del protestantismo en América Latina.
La campaña SOS Ceuta llevó a decenas de voluntarios a la ciudad fronteriza con Marruecos ante la crisis migratoria. Este reportaje relata su experiencia.
Cuando se olvida al pobre, se le oprime, se le despoja o se pasa de largo ante su dolor, se imposibilita toda relación cúltica.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.