sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Cómo componer una imagen de Dios

Los creyentes somos responsables de componer la imagen de Dios en el mundo, de ser como Biblias abiertas que comuniquen algo de la imagen de Dios.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 17 DE AGOSTO DE 2021 17:10 h
Imagen de [link]Erik Eastman[/link] en Unsplash.

Muchos creyentes, de alguna u otra manera, les gustaría ver a Dios, tener una imagen de Él, aunque solamente fuera mental o de carácter espiritual. En muchas de nuestras iglesias se canta el coro: “Abre mis ojos, Señor, yo quiero verte”. Es como si, de alguna manera, quisiéramos contemplar ya, en nuestro aquí y nuestro ahora, su figura, el resplandor de su gloria. Es verdad que podemos decir que tenemos la posibilidad de usar también los ojos de la fe para captar y saciar algo del rostro de Dios, de la figura del Altísimo.



No sé si podríamos componer una imagen del Dios vivo que, de alguna manera, saciara nuestro deseo de verle y contemplarle. Lógicamente, no estoy pensando en una imagen antropomorfa y, menos aún, en que usemos estampas o ídolos que de nada sirven y que para nada se pueden acercar a una imagen del Dios vivo. Pues no. Nada más lejos de eso.



Pero, ¿Podemos los cristianos atrevernos a componer una imagen del Dios vivo, una imagen que podamos reflejar en nuestras vidas? ¿Cómo podríamos componer y reflejar en nosotros una imagen de Dios que se pudiera captar en cierta medida por nuestros semejantes, por nuestros prójimos? En cierta manera los que nos presentamos como creyentes en un mundo incrédulo e injusto, estamos transmitiendo una imagen, más o menos falsa o fidedigna, del Dios en el que decimos creer.



Cuando el profeta Isaías nos hace una pregunta como ésta: “¿A qué, pues, me haréis semejante o me compararéis?, dice el Santo”. En este contexto ya había dicho: “¿A qué, pues, haréis semejante a Dios, o qué imagen le compondréis?”. Al menos en este contexto que estoy escribiendo, no pensemos en imágenes de madera, de palo o de barro. No. Pensemos con qué piezas, con qué imágenes podremos componer la idea de un Dios que se muestre al mundo a través de nuestra forma de vivir la espiritualidad cristiana, a través de nuestros compromisos, nuestras prácticas, de nuestra asunción de los valores del Reino haciéndolos vida en nosotros, a través de imágenes que podamos tener de Dios a través de nuestras creencias, conceptos, compromisos, servicios al prójimo, denuncias de la injusticia y prácticas religiosas.



¿Qué imagen de Dios pueden componer los creyentes para que la va el mundo si, desgraciadamente, están coqueteando con el poder, con las riquezas, con el lujo, con la sociedad de consumo, con el dar la espalda al grito del empobrecido y marginado? ¿A qué estaremos haciendo a Dios semejante con nuestra manera de vivir, con nuestros estilos de vida y prioridades? Estaremos construyendo imágenes falsas del Dios vivo que, probablemente, muchos hombres y mujeres en el mundo no querrán ver, no desearán contemplar. Nosotros somos los responsables de la imagen que damos de Dios al mundo.



¿Qué imagen se va a formar el mundo de Dios si no estamos partiendo de nuestros compromisos de amor práctico, servicio, entrega y sacrificio, siendo las manos y los pies del Señor en medio de un mundo de dolor? ¿Qué imagen me compondréis?, nos dirá el Señor. Los creyentes somos responsables de componer la imagen de Dios en el mundo, de ser como Biblias abiertas que comuniquen algo de la imagen de Dios. ¿A qué vamos a hacer semejante a Dios? Esto va a depender de la forma en la que vivamos la espiritualidad cristiana, de la forma en la que sigamos las huellas del Maestro.



¿Cuál es la imagen que has compuesto de mí en tu paso por la tierra?, nos puede preguntar el Señor. ¿Qué imagen habéis compuesto de Dios a lo largo de vuestras vidas? Porque aunque seamos diferentes, aunque podamos mostrar el multiforme rostro de Dios de diferentes formas y maneras, lo que está claro es que no podremos manifestar una imagen que se acerque a la del Dios vivo, mientras damos la espalda a los desheredados, mientras seamos sordos al grito de los pobres y sufrientes de la tierra o sumergiéndonos en el lujo y en el consumo fatuo y vano. Tampoco mostraremos la imagen de Dios con la pasividad, mientras nos callamos y nos hacemos cómplices de las injusticias humanas.



No. No daremos una imagen que se pueda acercar en algo a la del Creador, si no estamos cerca de los más pobres y de los sufrientes del mundo compartiendo con ellos el pan la vida y la Palabra. ¿A qué vas a hacer semejante a Dios? ¿Qué imagen le compondrás? Los que nos llamamos cristianos, si no seguimos los ejemplos de vida y acción del Maestro, podemos estar construyendo imágenes idolátricas de él, imágenes que confundan a las personas que buscan, de alguna manera, ver a Dios en nosotros los que nos llamamos sus seguidores. “¿A qué me haréis semejante o me compararéis?, dice el Santo”, “¿Qué imagen me compondréis?”.



Tremenda responsabilidad la de los creyentes si queremos transmitir al mundo algo de la imagen real de un Dios que también debería reflejarse en nuestras vidas. Una imagen que lleva siempre algo subrayado con sangre vertida en la cruz del Calvario. La imagen que nos dice: Yo soy el Dios cercano a los últimos, a los injustamente tratados, a los pobres y a los oprimidos. Un Dios de amor para toda la humanidad, pero con un deseo especial: Que muchos últimos pasen a ser los primeros. Curiosa e interesante imagen de Dios.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

jorge varon
17/08/2021
16:54 h
1
 
En lugar de desgastarnos armando imágenes, así sean ideológicas o filosócas o lo que sea, de Dios, lo que debemos y podemos hacer, si es que tenemos el Espíritu de El, es dejar que Cristo mismo se manifieste en todas nuestras circunstancias. Eso es lo bíblico, lo revelado y lo mandado.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Cómo componer una imagen de Dios
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.