El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Lo que la Reforma hizo, en el fondo, fue abrir paulatinamente la puerta al estudio menos metafísico y hacer sentir que la investigación material de la realidad podía prescindir de la rígida doctrina católico-romana sobre Dios
Puigvert debe haber investigado mucho y asimilado procesos históricos y teológicos que le sirvieron para desentrañar los entresijos doctrinales de los cátaros.
No hay tantos científicos ateos como se suele creer. La increencia es un fenómeno mayoritariamente europeo.
El volumen puede aportar una comprensión más matizada de cómo se desarrolló el “ímpetu reformador” desde el aspecto religioso hasta todos los demás para dejar una huella impensada.
Gregory plantea la pregunta crucial acerca de por qué importa la Reforma protestante hasta hoy y la responde brillantemente.
Kathleen M. McIntyre estudia el desarrollo del cristianismo evangélico en las comunidades indígenas oaxaqueñas.
José Luis Villacañas presenta una peculiar historia de la idea de España, muy útil para hacernos una idea de nuestro presente.
¡Pablo tiene que retirarse al desierto para orar y reflexionar sin que nadie le estorbe! Y así el desierto, la tierra de la muerte, se convierte para Saulo en lugar de vida y verdor espirituales.
El amor no conoce leyes. La herida del amor que por momentos sentía Ricardo la cura la misma que la hace: Liduvina.
Después de haber conocido personalmente a Jesús como su Salvador y Señor, él debía hacer todo lo posible para que otras personas gustaran su misma experiencia de conversión al Señor.
Algunos críticos piensan que fue el Papa Julio II quien motivó a Erasmo a escribir esta obra. Seguramente haya sido una motivación sumada a la situación política de Europa en general y al propio pensamiento e inquietudes pacifistas del autor.
En un castellano ágil y respetuoso con el legado de la Biblia más apreciada por el pueblo evangélico, Sociedad Bíblica presenta este sábado la RV2020. Conversamos Ricardo Moraleja, director del proyecto.
Estamos viviendo tiempos de un sincretismo religioso en el que todo vale y en los que no está bien visto señalar los errores que los cristianos vemos en otras religiones.
La creación no pretende ser un fin en sí misma, sino la forma de orientarnos hacia el Creador, quien nos da vida y amor.
La predicación o comunicación del mensaje cristiano, en última instancia, no está destinada a informar o educar a quienes nos oyen, sino que primordialmente salven sus almas para el tiempo y la eternidad.
Versos de raíz cristiana en una coedición con Pellicanolibri, de Roma. La traducción es del poeta y editor Beppe Costa.
Para él la teología no era un nombre, sino un verbo. La definía como la actividad de preguntar y responder a la realidad de Dios como se ha revelado en la Escritura.
El periodista Juan Carlos Parra lanza su primera novela: “Hay muy poco de iglesia, la espiritualidad se manifiesta en la vida práctica como una aventura de fe”.
Detrás del escenario humano, se percibe claramente la presencia de Dios. Yahweh estaba con José, guiando todas las etapas y circunstancias de su vida, como el Padre lo estuvo también con Jesús.
La gracia de Dios asistió a Pablo desde su mismo nacimiento, preparándole para su posterior misión mundial.
Contextualizar no debe ser sinónimo de acomodar el Evangelio al gusto de las personas y culturas.
Qué bueno es conocer cómo se gestó este proceso que culmina en que hoy yo pueda tener una Biblia en mi idioma, y pueda leerla, ya sea por la mañana, la tarde o la noche.
La filosofía analítica de la religión no solo está bien viva, sino que también goza de buena salud y de fortaleza.
La psicóloga Lidia Martín publica un libro escrito durante los meses de confinamiento.
Antoine Bret acaba de publicar un libro sobre nociones básicas de física. “Cuidado con los argumentos científicos en la apologética”, advierte.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.