lunes, 1 de julio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

‘El viaje a Oxford’, por Stuart Park y José Jiménez Lozano

Un libro que incide en la inspiración de la Biblia y en la historia del protestantismo español, en la grandeza de la amistad y en los valores de la fe.

EL COLOR DE MI CRISTAL AUTOR 89/Juan_Antonio_Monroy 01 DE JULIO DE 2021 18:30 h
Ilustración de la portada del libro.

Quiero iniciar el comentario a este libro diciendo que uno de sus dos autores, Stuart Park, es un regalo que Inglaterra hizo a los evangélicos españoles. Nos lo envió bien preparado para las dos actividades que le aguardaban: anunciar las buenas noticias del Evangelio de Cristo a un pueblo fanatizado en su ideario católico y despertar la mente de este pueblo mediante libros que dejan en el alma perfume de primavera.



En efecto. Basta con leer sus sintetizadas notas biográficas: licenciado en Filología Románica por la Universidad de Cambridge y doctor en Literatura Española por la Universidad Temple de Philadelfia. Esto en el plano de la literatura. Por su entrega a la obra misionera y a la difusión del Cristianismo de Cristo le fue entregado en el 2015 el Premio Jorge Borrow de Difusión Bíblica.



Park es autor de unos diez libros. He tenido el privilegio de comentar casi todos ellos para Protestante Digital pero, lo confieso, ninguno me ha causado tanta perplejidad como este, o será que yo estoy perdiendo facultades. Por un lado dice que el viaje nunca existió. Por otro lado un tal Teófanes Egido, seudónimo creo, escribe invitando a la lectura utilizando un vocabulario protestante que me suena a S. P. José Jiménez Lozano, periodista y escritor de fama, autor, entre otras obras, de Meditación española sobre la libertad religiosa y Un cristiano en rebeldía, escribe cinco páginas de preámbulo, pero además está presente en todos los capítulos del viaje inexistente, en conversación con Park.



Lo he leído en cuatro ratos y me gusta mucho. Es un libro inglés con una perfecta sencillez en su discurso compartido con un español.



En opinión del tal Teófanes Egido, que puede ser identificado tanto con las iniciales S. P. como las de J. J. L., “quienes se introduzcan en la lectura de este escrito se verá sumergido en la Biblia. La Biblia de Stuart Park, que ha convivido con ella y que tan bien conoce y sabe explicar; la Biblia de Jiménez Lozano, cuya presencia en su escritura confiesa él mismo, y se recoge aquí desde la entrada”.



Este, Jiménez Lozano, señala en el preámbulo que puesto que ya no quedan “cosas memorables que contar, lo que ha hecho el Dr. Stuart Park, el organizador de este viaje, ha sido sustituirlo como imposible de hacer porque no existen medios bíblicos ni medievales de transporte para realizarlo, por una especie de diálogo tranquilo y casero”.



En este diálogo tranquilo y casero Stuart Park dice que la idea del Viaje a Oxford “surgió hace diez años durante una charleta” con Jiménez Lozano en Valladolid, a quien animó a viajar con él a Londres.



“El viaje no se pudo realizar por motivos que él mismo ((Lozano) explicará, pero la idea perduró, y ahí queda plasmado su contenido en este libro”, cuyas 145 páginas están escritas por los dos autores en forma de preguntas y respuestas. Desde el principio hasta el final Stuart pregunta y Lozano responde o Lozano pregunta y Stuart responde. Concluye Park elogiando la poesía de Jiménez Lozano y la profundidad de su sentimiento religioso. Cierra el libro dos excelentes artículos de Lozano: Biblias españolas del exilio y Los Borrow, donde éste gran intelectual nacido en Ávila muestra su conocimiento del protestantismo español de antes y de ahora. Cierra el libro un entrañable epílogo de Stuart Park expresando su cariño y admiración por la persona y la obra de Jiménez Lozano, don José.



El viaje a Oxford consta de diez capítulos en los que han intervenido los dos autores citados. En mis comentarios a libros que me envían suelo incluir, si bien no siempre, el sumario. No es preciso que alguien me lo diga: esto no es exactamente crítica literaria. Pero suelo hacerlo en beneficio del autor y de modo especial para conocimiento del lector. Ignoro cuantos tienen acceso a los libros que comento. Al incluir el sumario puedo sugerir al lector el deseo de leerlo, cuanto menos, tener una idea de qué va el libro. Así dicen los capítulos escritos por Park y Lozano.



Los pájaros de Qohelet.



Las Biblias del exilio.



Jorge Borrow.



Interés por la heterodoxia.



La presencia de la Biblia en España.



El arte de la narrativa bíblica.



Sobre la utilización del saber griego.



La Biblia en José Jiménez Lozano.



Biblias españolas en el exilio.



Los Barrow.



Dejo que el lector imagine una conversación entre estos dos grandes pensadores que se prolonga a lo largo de 85 páginas.



Stuart Park aclara que el libro “no registra una conversación habitual, como si estuviéramos sentados en un tren, o en la casa de Jiménez Lozano en Alcazarén. Se trata de preguntas y respuestas enviadas por correo hace una década, sin una idea clara de qué hacer con ellas”.



Con todo, para mantener una buena conversación entre dos reconocidos escritores ha de haber buenas razones. Y en el libro abundan. La conversación entre Lozano y Park evidencia la espiritualidad que ambos viven. En su conocido Guzmán de Alfarache, Mateo Alemán ya elogiaba la conversación en su época, entre los siglos XVI y XVII. Decía: “La buena conversación, dondequiera es manjar del alma, alegra los corazones, espacía los ánimos, olvida los trabajos, allana los caminos, entretiene los males, alarga la vida y, por particular exaltación, lleva caballeros a los de a pie”.



Imposible encontrar palabras más bellas para explicar el contenido del Viaje a Oxford que nunca se hizo. Un libro que incide en la inspiración de la Biblia y en la historia del protestantismo español, en la grandeza de la amistad y en los valores de la fe. Un libro con un título que incita a leerlo, pensamientos que aumentan nuestros conocimientos de cosas no sabidas u olvidadas, un libro que aumenta el deseo de la lectura.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Charo
01/07/2021
22:04 h
1
 
Gracias Sr. Monroy por la reseña. El libro es excelente, una conversación insólita entre un escritor evangélico y un Premio Cervantes en torno a la Biblia. Un matiz: Teófanes Egido López es historiador carmelita, catedrático jubilado de Historia Contemporánea en la Universidad de Valladolid, premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades 2020. Un saludo.
 



 
 
ESTAS EN: - - - ‘El viaje a Oxford’, por Stuart Park y José Jiménez Lozano
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.