miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
1
 

Editoriales y librerías evangélicas celebran el Día del Libro animando a leer “para alcanzar una fe firme”

Ante una jornada marcada por el trágico recuerdo del confinamiento el año pasado, los principales actores de la literatura cristiana evangélica en España reivindican el valor de la lectura.

AUTOR 814/Jonatan_Soriano,60/Redaccion_PD BARCELONA 23 DE ABRIL DE 2021 12:08 h
Este23 de abril, el Día del Libro vuelve a celebrarse en las calles. / [link]Freddie Marriage[/link], Unsplash CC

El Día del Libro, que se celebra este 23 de abril, ha ido adquiriendo protagonismo a lo largo de los últimos años. En un contexto marcado también por el auge de los proyectos editoriales independientes, son cada vez más las regiones de la geografía española que incluyen esta fecha entre las señaladas del calendario. 



Desde Cataluña, donde la jornada se enmarca en la celebración de ‘Sant Jordi’, una festividad cultural que para muchos es una jornada única a lo largo del año (sobre todo este 2021, después de que el año pasado no se pudiese celebrar a causa del confinamiento), la librería evangélica Abba lleva toda la semana preparando el día. “Para nosotros es una fiesta. En la época pre-pandémica eran unos días de mucha afluencia a la librería, con muchas personas pidiendo consejo y sugerencias para poder regalar el libro o Biblia que necesita esa persona especial para ellos. Unos días de mucho trabajo, pero de mucha satisfacción por poder ofrecer un servicio especial a nuestros hermanos”, explica Josué Ontoso, el encargado del establecimiento. 



Para las editoriales y otras entidades también es un día señalado. Y más en esta edición posterior al primer año de pandemia, que encaran con optimismo. “Poder celebrar un nuevo Día del libro, esta vez sin estar dentro de nuestras casas, es una alegría. Esperamos poder ver un movimiento en las ventas y que más lectores puedan conocer nuestros libros. Confiamos en que el Señor siga proveyendo en los próximos años, en medio de tantas dificultades, y que nos dé la sabiduría necesaria para tomar las decisiones correctas”, asegura Javier Santos, gerente de Andamio Editorial, que también recuerda lo duro que ha sido el último año para ellos con las restricciones a causa de la epidemia y el incendio que sufrieron en su oficina y almacén en febrero de 2020. “Las ventas nacionales se han reducido en torno a un 70% y las internacionales en un 90%, con respecto al año 2019”, dice.



Para la Editorial CLIE, el Día del Libro representa “una oportunidad para poner en valor el ministerio de la literatura cristiana para la iglesia, para las personas y para la sociedad”, y desde Editorial Peregrino destacan que se trata de “un reconocimiento de la labor de las editoriales y librerías que siguen comprometidas con el esfuerzo de ofrecer buena literatura en este mundo tan visual”. “Llega al Día del Libro de este año 2021 con mucho ánimo. Dios ha permitido que sobrevivamos los efectos económicos de la pandemia, y la producción de libros ha seguido su ritmo habitual”, señala el director gerente, Mateo Hill.



Originalidad y reclamo



Para todos los que trabajan en el sector del libro, la jornada requiere cada vez más de ingenio y de propuestas originales que llamen la atención del público. Por ejemplo, desde la librería Abba, además de ofrecer descuentos especiales durante toda la semana y un libro de regalo para todos los que vayan a comprar a la tienda el día 23, también han habilitado promociones especiales e incluso un sorteo que retransmitirán en directo el mismo Día del Libro a las 20h. desde su canal de Instagram. “Debido al confinamiento comarcal en el que nos encontramos, hemos bajado durante esta semana el pedido mínimo a 10 euros para que el envío sea gratuito. Así, casi con cualquier compra, todas las personas que hayan querido hacer un regalo lo han tenido más fácil. Además, todas las personas que han hecho un pedido a través de nuestra tienda online, han entrado en un sorteo de tres colecciones de clásicos cristianos que acabamos de recibir de imprenta, con títulos de autores como John Owen, John Wesley, Spurgeon o Jonathan Edwards entre otros”, señala Ontoso.



Entidades como Sociedad Bíblica y Unión Bíblica también han trabajado para poner en valor, especialmente, la Biblia para este 23 de abril. “Coincidiendo con esta fecha, hemos hecho ofertas durante toda esta semana con el descuento que nos permite la ley, en material misionero, de cara a que las iglesias y los cristianos en general puedan tener material bíblico para obsequiar. Destacar la nueva revisión de Reina Valera 2020, incluida en la oferta. También durante esta semana presentamos diferentes novedades como son la Biblia en Llingua asturiana o la presentación del Nuevo Testamento en catalán en audio dramatizado”, apunta el director general de Sociedad Bíblica, Luis Fajardo



Desde Unión Bíblica de España, su director, Óscar Torroba, explica que están trabajando en “la finalización de la serie ‘La Biblia y su mensaje’”. El último volumen, recientemente publicado, cubre los Profetas menores y ha sido escrito por Bernard Coster. Apostamos también por materiales infantiles, que permitan a los niños y adolescentes conocer más acerca de Dios (como ‘El Gran Desafío de la Biblia’) y que ofrezcan recursos a aquellos que sirven o desean servir en ministerios infantiles tanto en el ámbito eclesial (Proyecto LUZ) como en programas evangelísticos en las calles (Proyecto SAL)”, dice.



Las editoriales también aprovechan la fecha para poner en valor su producto propio y evitar el entramado de la cadena del valor del libro. “Nos emociona poder ofrecer novedades como Ideología de Género o el libro evangelístico Por qué Jesús. También, a raíz de contactos en Cuba y el continente americano, podemos anunciar que estamos con el proyecto de ampliar la colección de ‘Comentarios Peregrino’, que hasta ahora incluye varios títulos por el muy apreciado hermano José Grau. Además, este año ofrecemos todos los títulos publicados por Editorial Peregrino con un descuento de 10% y, si el pedido es de más de 10,00 €, con los portes gratis para envíos peninsulares y a Baleares”, señalan Hill.



[photo_footer]Editoriales y librerías evangélicas también aprovechan el Día del Libro para reivindicar la Biblia. / Luis Quintero, Unsplash CC[/photo_footer]



En Andamio también aplican un 5% de descuento a las compras y los envíos son gratuitos para gastos superiores a 10 euros. También han puesto en marcha un concurso en Instagram con el que se pueden ganar hasta tres libros, y varias recomendaciones en el blog de página web. “Los títulos que proponemos de manera especial para este 23 de abril son: ¡Nunca eres demasiado pequeño!, de Steph Williams, Imagina, Iglesia, de Neil Hudson, Dando fruto en tu lugar de misión, de Mark Greene, El profeta pródigo, de Timothy Keller, Deja que te cuente…, de Mark Greene, En busca del contentamiento, de Erik Raymond, Diez en el trabajo, de John Parmiter, Sabios con el planeta, de Dave Bookless y Familias tecnológicamente sabias, de Andy Crouch”, remarca Santos.



Y Editorial CLIE ha hecho coincidir el Día del Libro con la presentación de algunas novedades en su catálogo. “ Lanzamos de forma especial dos libros para jóvenes y para la defensa inteligente del cristianismo en el siglo XXI. Se trata de ¿Soy solo un cerebro?, de Sharon Dirckx y de ¿Puede la ciencia explicarlo todo?, de John Lennox. En el ámbito académico presentamos a dos grandes autores con dos estudios temáticos para el estudio bíblico con el Comentario al libro de Josué, de Samuel Pérez Millos, y con Primera de Corintios, de Gary S. Shogren”, explica el director ejecutivo de la entidad, Alfonso Triviño.



Una reivindicación del valor de la lectura



Lo que hace más especial la fecha, y donde coinciden editores y libreros, es en poner de manifiesto el valor de la lectura en la población en general, pero en concreto dentro del ámbito evangélico. “Como solía decir el fundador de CLIE, Samuel Vila, ‘hay que leer, porque quien lee aprende y hay que aprender porque solo quien lee puede razonar su fe, y una fe razonada es una fe más firme’. En una sociedad plagada de fake news, sensacionalismo y falta de criterio, donde el amor al prójimo brilla por su ausencia, es necesario conocer la Verdad eterna, encarnada en Jesucristo y revelada en las Escrituras. Animamos a todos a leer para alcanzar una fe firme y razonada”, asegura Triviño.



Desde Peregrino, Mateo Hill recuerda que “se dice que uno es lo que lee, y la historia demuestra que este dicho es aplicable a la iglesia”. “La salud de la Iglesia, de sus líderes, de sus miembros, depende de lo que la Iglesia lee. Si su lectura es nula o pobre, así será su salud espiritual. El creyente que se alimenta primero en la Palabra y luego en las palabras será de buen testimonio en el mundo, un apoyo constante en su iglesia local y un discípulo fiel al Señor Jesucristo”, añade.



También sobre la idea de que “la mayor necesidad de la iglesia es un mayor conocimiento de Dios”, desde Andamio animan al estudio bíblico y remarcan que “es una tarea pendiente para la iglesia el leer de forma profunda, reflexiva, sin prisas, que vaya dando forma a nuestros pensamientos y esto  acabe afectando a nuestras acciones”. “En 2 Timoteo 4:13 el apóstol Pablo escribe: ‘Cuando vengas, trae la capa que dejé en Troas, en casa de Carpo; trae también los libros, especialmente los pergaminos’. Pablo, encarcelado, necesitaba tanto el calor de su capa como del ‘calor’ espiritual de esos libros y pergaminos. A la postre, esta es la última petición que Pablo ha dejado por escrito”, subraya Santos.



También desde la librería Abba consideran que “en una sociedad que nos sobrecarga de estímulos que, demasiado a menudo nos aleja del plan de Dios para la humanidad, o que en el mejor de los casos nos deja en un estado un tanto aletargado o de estancamiento espiritual”, es necesario “que nos empapemos con los buenos estímulos que Dios ha preparado para nosotros y la lectura de su Palabra y de literatura cristiana refuerza nuestros corazones y nuestras mentes en lo que es realmente importante: amar a Dios y a las personas”, dicen.



Una puesta en valor de la lectura sin descuidar el enfoque centrado en la Biblia. “Nuestra labor editorial, además de la Biblia en las diferentes lenguas del país, se desarrolla en recuperar o crear materiales que tenga que ver casi exclusivamente con la historia del pueblo evangélico y la Biblia. Nuestras últimas publicaciones han ido en esa línea (El Nuevo Testamento de Francisco de Enzinas, Casiodoro de Reina de G. Kinder, Antonio Muñoz Molina:La Biblia del Oso y otros asuntos protestantes, del querido Patrocinio Ríos) Necesitamos conocer nuestra historia y ver como hemos podido llegar hasta nuestros días y aprender a valorar nuestro patrimonio histórico y literario. Hoy circula mucha literatura en nuestros ámbitos y debemos ser selectivos, pero es fundamental conocer y examinar las diferentes opiniones para poder crear nuestra propia opinión bien fundamentada”, remarca el director general de Sociedad Bíblica, Luis Fajardo.



También, desde Unión Bíblica apuntan a la necesidad ‘ayudas’ para una buena lectura del texto bíblico. “La forma de conocer a Cristo, su obra y las implicaciones que ella tiene para su iglesia es leyendo la Biblia. Aunque sabemos perfectamente que en realidad no siempre existe el deseo de leer y es muy común leer sin entender. Por ese motivo nos esforzamos en dar herramientas, como las ‘Notas Diarias-Mi encuentro diario con Dios’, para facilitar nuestro encuentro diario con Dios a través de su Palabra”, explica Torroba.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Ángel
23/04/2021
15:19 h
1
 
Gracias a la lectura me acerqué al protestantismo. De no haber sido por ella, seguirá en la ignorancia
 



 
 
ESTAS EN: - - Editoriales y librerías evangélicas celebran el Día del Libro animando a leer “para alcanzar una fe firme”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.