El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La respuesta evangélica a las denuncias de abusos se ha visto perjudicada por 5 factores: expectativas erróneas, prioridades equivocadas, lectura errónea del relato bíblico, enfoque equivocado del pecado, y una visión equivocada del amor y la justicia.
Un informe basado en la serie histórica de encuestas pone de relieve el avance de la secularización en España.
Lo rescatable, dicen algunos, de ese Concilio fue la discusión cristológica que derivó en la redacción de un Credo importante que se estableció como norma de las iglesias de la época. Pero el precio que debió pagarse fue la entrega total de la vida de la iglesia a los vaivenes y conveniencia de los emperadores.
Mientras estemos en este mundo, siempre tendremos esa tensión entre el modelo perfecto propuesto por el Señor y el punto en el cual nosotros nos encontramos, sea cual sea.
El congreso “La Place” reunió a más de doscientas organizaciones cristianas. Bajo el lema “De la palabra a la acción” , el encuentro abordó todo tipo de cuestiones desde una perspectiva bíblica.
Nosotros los redimidos, los católicos en el sentido protestante del término, estamos edificados sobre la Piedra angular que es el Cristo, el Mesías resucitado.
En su alocución inicial expresó: “Soy hijo de San Agustín. Soy cristiano y obispo. Podemos caminar juntos hacia esa patria para la que nos ha preparado Dios”.
¿Qué consigue convertir a profesionales de la información acostumbrados a interrogar a líderes políticos y religiosos en simples ‘fans’ cuando viajan a Roma para conocer al nuevo pontífice?
La serie de Sorrentino aborda el juego de apariencias detrás de la milenaria institución al elegir un nuevo papa, donde todo es tan desconcertante como la vida misma.
Todos los gobiernos de nuestra joven democracia española han contemporizado con la iglesia católica romana, ofreciéndole concordatos y prebendas de todo tipo para contentarles.
Imitando las propuestas y modelos de la sociedad alrededor, le arrebatamos a la verdad el poder de describir la realidad engañándonos a nosotros mismos.
¿Acepta ahora la Iglesia Católica Romana que todas las religiones conducen a Dios? ¿De dónde procede esta nueva visión de las religiones? Todas estas preguntas son legítimas.
La devoción por la virgen María es el auténtico nexo de unión entre todos los papas e, incluso, el pegamento que mantiene unido al catolicismo romano.
Su primera oración fue dirigida a María (Ave María) en lugar de a Jesucristo. Su segunda oración fue una invocación a los santos. Su primer acto fue otorgar una indulgencia plenaria a todos.
En 2024, la iglesia católica y la protestante perdieron unos 580.000 miembros cada una. El 47 % de la población se declara “sin afiliación religiosa”.
Con el teólogo José Hutter examinamos la institución del papado, ante el cónclave que comienza este miércoles en el seno de la iglesia católica para elegir al sucesor de Francisco.
Esta nueva edición busca “estrechar lazos, conocer nuevas iniciativas y adquirir una visión unida para el crecimiento de la iglesia en Portugal”, afirma Elsa Correia, representante de la Alianza Evangélica Portuguesa.
Con motivo de la muerte del Papa Francisco, me gustaría honrar la postura de respeto y aprecio que mantuvo hacia los cristianos evangélicos.
Recogemos diversas voces valorando el legado del Papa. Escriben José Hutter, Lucas Magnin, Marcos Zapata, Jorge Pastor y Esteban Muñoz de Morales.
El teólogo y pastor Leonardo De Chirico, especialista mundial en catolicismo, nos da su opinión sobre el Papa, su doctrina, su trayectoria, y el futuro de la Iglesia Católica Romana.
Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, falleció este lunes a los 88 años, tras doce años de pontificado.
Localizó el grupo religioso o espiritual más cercano a su domicilio y a allá que fue.
Un colega, Clemens van de Berg, se centró en el poco reconocido papel de las iglesias protestantes en la configuración del orden internacional de posguerra.
El aumento de los hombres jóvenes se multiplica por cinco, y un 37% del total de los menores de 24 dice tener curiosidad por la Biblia. El estudio también apunta a una caída constante del cristianismo nominal.
Abordamos con Marcos Zapata el tema del abuso en el contexto de las iglesias evangélicas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.