Que alguien piense de ese modo tan negativo de las iglesias evangélicas, se debería investigar por qué.
Les tenía una conversación muy breve sobre el reciente asesinato de líder de MAGA. Pero como nunca escuché al fallecido, y ahora incluso (lo he mirado, y lo mismo es falso) ni se encuentra la bala que lo mató, mejor dejar el asunto. Pues es un asunto politizado hasta la médula. Que todo un vicepresidente papista lo presente como mártir es indicación del marketing. Populismo.
Me acordaré de alguien, en algún lugar de África, de la misma edad, también casado, con dos hijos, que lo han matado por ser cristiano, ese era su delito, cuya esposa no ha sido recibida en vítores, seguramente la secuestraron, la violarán y tal vez la maten, y sus dos hijos serán llevados como esclavitos. Esos no son marketing. Malos tiempos.
Pero me llegaron enlaces de eso que ha aparecido en los medios sobre la “preocupación” de no se sabe quién por el crecimiento de las iglesias evangélicas en España.
Eso de crecer curiosamente también es un problema para las iglesias evangélicas. Más de una vez importa especialmente el número. Y se presume. ¿Desde cuándo se lleva diciendo que los evangélicos somos un millón y medio? Hemeroteca. Se solía argumentar que se contaba la población flotante. Ahora ya parece que con la emigración se ha sumado una buena suma.
Realmente solo conozco una migaja, del entorno inmediato, del campo evangélico. Mi opinión, porque es opinión, vale solo ese trocito.
Que alguien piense de ese modo tan negativo de las iglesias evangélicas, se debería investigar por qué. Recuerdo, antes del covid, que en algunas de mis visitas de familia a Madrid, ponía una televisión, que se veía muy bien, evangélica (realmente una plataforma donde se alquilaban espacios y tiempo). Las actividades que allí se emitían eran de juzgado de guardia (vale, las que yo vi, pero esas lo eran). La cuestión era evidente: Si alguien ve aquello, ¿qué imagen le puede quedar de “las iglesias evangélicas”?
Allí se pedía dinero, siempre, en todos lados. Lo más miserable es que en la mayoría de los casos esto se relacionaba con problemas de enfermedades de familiares. Los pastores y pastoras que salían (los que yo vi) tenían menos vergüenza que los timadores de crecepelos de feria. Y todo con el señor por medio, y la biblia.
Esto no se puede ocultar, porque esas iglesias aparecían como evangélicas (en algún caso, no todas, ponían un letrero, no sé si veraz, de pertenencia a ferede y al consejo de Madrid, como garantía que aquello tenia legalidad). La preocupación por esos cultos y actividades debería haber sido por el propio pueblo evangélico.
Parto de la reflexión de que la situación de emigración podría ser una ocasión óptima de crecimiento. Crecimiento en conocimiento de la Escritura, respeto, vocación, trabajo… Siempre en reciprocidad, de ellos para los de aquí, y al respective.
Es verdad que esos modelos no representan al pueblo evangélico. Pero habría que especificar ¿qué pueblo evangélico? Porque si esos modos suponen el, digamos el 80% de la población “evangélica”, pues representan a la mayoría de los evangélicos en España.
Otra cuestión diferente es que eso se vea “con preocupación”. No sé qué dirían los mismos si visitaran unas cuantas mezquitas, y pusieran lo que allí se dice. (No tengo ni idea de qué se dice, por cierto.) La venta de milagros y sanidades aquí se practica desde siempre, que para eso España es lo que es. Las limosnas meritorias para sanar, la invocación de santos o “santones evangélicos”, la tiranía de pastores y jerarquías diversas, de eso aquí, un montón.
Estos cultos evangélicos son el papado a lo bestia. Y esto es preocupante. También puede ser simple mala suerte, pero en lo poquito que conozco, reconozco algunos pastores y servidores fieles, pero la mayoría (unos pocos, porque conozco pocos) son parásitos y mercenarios. Narcisistas que proclaman su propia fama, la que ellos imaginan. De lo que conozco no puedo decir mucho en contra de lo que salía en los medios.
No sé por qué me acuerdo de mi buen amigo Calvino, nuestro buen amigo, aquí del grupito, cuando explicando la ruina de la Iglesia antigua (quizás sea porque tengo el dichoso concilio de Nicea en la cabeza, pues mira que se tiene confusión sobre él), dice que eso se produjo porque los pastores eran simples máscaras. Habrá que quitar máscaras, que se vea la cara dura.
Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o