El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Que algo que fue tan sopesado y estudiado, antes de ser redactado, por eminentes juristas para que llegara a ser patrimonio común de la humanidad, se haya convertido en un saco donde todo cabe, es señal segura de que el norte se ha perdido.
El Gobierno responde a la carta enviada por FEREDE cuestionando la participación de Felipe VI en la ofrenda al Apóstol Santiago.
La Mesa de la Cámara aprueba -con los votos contrarios de PP y Vox- que la ley pueda ser aprobada por procedimiento de urgencia en la Comisión de Igualdad.
El ejecutivo espera que la normativa entre en vigor a finales de año. Desde el ámbito evangélico, tanto la Alianza como Ferede han publicado análisis críticos del texto.
El gobierno se felicita ante los datos presentados y asegura que “se está desarrollando la ejecución de este derecho adecuadamente”.
El gobierno anuncia de forma inesperada el cese de once de los doce integrantes de la institución en un proceso que no está exento de polémica.
Al igual que el CGPJ, el otro órgano consultivo del gobierno por el que deben pasar los anteproyectos de ley, la institución emitió un dictamen proponiendo modificaciones a la norma aprobada.
A pesar del informe negativo del CGPJ, el Gobierno apenas modifica su propuesta original, incluyendo la modificación en el sexo legal sin restricciones ni informes previos.
El informe del órgano judicial señala errores y peligros de la norma, y se opone con rotundidad a la prohibición de las terapias de conversión.
Según actúen los que ejercen el poder, así reaccionarán los subordinados. Mejor ser prudentes para lograr armonía. Sobre unos y otros está la autoridad del Señor.
Dos días después del encuentro entre Yolanda Díaz y Francisco, el ministro Alberto Garzón saluda la buena relación con el Papa y marca los puntos de su agenda común, entre ellos, frenar el avance de las “sectas evangelistas”.
Cualquiera que se acercase a él no tardaba en recibir una certera valoración de su persona.
El partido de Sánchez muestra una mayor sintonía con la Iglesia Católica al pasar de pedir la derogación del Concordato actual a una renovación acordada y “beneficiosa” para ambos.
El Gobierno se felicita por la “despatologización” de las personas trans; mientras los críticos señalan inseguridades jurídicas, un enfoque incorrecto hacia los menores y el “borrado” de las mujeres.
Es buena la laicidad para el Estado, pero es mejor para la Iglesia cristiana.
La responsabilidad por los asuntos decididos es común a todos, tratándose de una unidad en la responsabilidad que converge en el presidente del gobierno.
Carolina Bueno presenta su candidatura a la Secretaría Ejecutiva de FEREDE, exponiendo sus ideas sobre la Federación, así como los retos y oportunidades para los evangélicos en España en esta amplia entrevista exclusiva.
Para la Alianza Evangélica Española la propuesta del Gobierno ignora la ciencia y medicina, además de “crear una sociedad con diferentes niveles de derechos”.
Un análisis de Pew Research que combina datos de decenas de fuentes verificadas, concluye que en el mundo hay “56 países con niveles de restricción elevados o muy elevados”.
La medida recibe críticas generalizadas de medios y asociaciones de periodistas.
La Federación evangélica considera discriminatoria la medida ordenada en Aragón y que otras comunidades autónomas también estudian aprobar.
¿Es demasiado pedir en tiempos convulsos como los que vivimos que, al menos, haya cierto juego limpio y valores deportivos, no solo en la pista, sino en la cancha de la vida?
Los lugares de culto de los municipios afectados deberán reducir su aforo a solo un tercio de ocupación. El ocio, la restauración o las apuestas, en cambio, reducirán su aforo un 50%.
Hemos llegado a un nivel de estatismo donde todo lo que necesitamos lo reclamamos al Estado como si fuera la única fuente que garantiza nuestra existencia.
Los ministerios de Igualdad y Justicia plantean una ley en la que incluso se sancione al dueño del local “en el que se ejerza la prostitución”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.