El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Con una planificación caótica por parte de la administración, los profesores asumen que la ‘vuelta al cole’ depende de su esfuerzo y creatividad. Tres docentes evangélicos expresan sus inquietudes y cómo la fe en Dios les permite buscar “el otro lado de la crisis, es decir, ver el propósito de Dios en cada situación”.
18 proyectos evangélicos reciben ayudas para este ejercicio. Ferede recibe 462.800 euros.
Cuando se trata de tomar las decisiones que se necesitan en un mundo atrapado por una pandemia, ¿hay algún lugar en las escrituras que proyecte una luz más matizada? Un artículo de Jonathan Tame.
Mariano Blázquez y Manuel Rodríguez fueron recibidos en Moncloa por la vicepresidenta Carmen Calvo, encargada del diálogo con las confesiones religiosas. Los evangélicos valoran positivamente el encuentro.
El acto, de carácter laico, está programado para el 16 de julio en el Palacio Real de Madrid.
El BOE confirma la obligatoria reducción de aforo y las recomendaciones de limpieza, protección, orden y distancia durante la celebración de reuniones.
El Gobierno anuncia un plan de desescalada por fases. La Fase 1 (11 de mayo) incluye la apertura de lugares de culto con el aforo reducido a un tercio.
Desde la Federación informan que las comunidades no pueden aplicar un ERTE ni dejar de pagar el alquiler.
El encuentro iba a celebrarse en Madrid en 10 días, pero la expansión del Coronavirus lo desaconseja. Esperan “poder trasladar el evento para después del mes de agosto y antes de finalizar el año 2020”.
Será el sábado 7 de marzo a las 17h, desde la Puerta de Alcalá hasta la Puerta del Sol.
El ministerio liderado por Carmen Calvo asume la gestión de Pluralismo y Convivencia.
El ejecutivo impondrá limitaciones en el horario y el lenguaje de los anuncios, aunque no implanta las restricciones que había planteado en un principio.
El grupo socialista ha incluido la regulación de esta práctica en el primer paquete de medidas registrado en el Congreso.
En un comunicado sobre el debate del ‘pin parental’, la Alianza Evangélica Española pide al gobierno que no “ensanche sus competencias”.
En un comunicado afirman la responsabilidad parental sobre la educación de los hijos por principio “natural, divino y social”. Ferede llama a no “dinamitar” la confianza entre padres y escuela.
Dice José Hutter que "no podemos pensar que los hijos pertenecen a los padres, señora Celaá, pero tampoco pertenecen al Estado. Sin embargo, a los padres les pertenece el derecho de educar a sus hijos según sus convicciones éticas y morales".
La Ministra de Educación, Isabel Celaá, ha explicado la oposición del Gobierno a esta medida aprobada en la Región de Murcia.
La gestión de la libertad religiosa, que hasta ahora estaba bajo el Ministerio de Justicia, pasa al Ministerio de Presidencia dirigido por Carmen Calvo.
El candidato socialista consigue los apoyos suficientes para iniciar la legislatura, formando así el primer gobierno de coalición de la democracia actual en España.
El candidato socialista consigue, con 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones, sacar adelante su gobierno de coalición con Unidas Podemos, el primero de la etapa democrática actual en España.
A falta de cerrar las últimas negociaciones para hacer efectiva la investidura de Pedro Sánchez, las dos formaciones han presentado su programa de gobierno.
La entidad, representativa del colectivo musulmán en España, quiere las mismas condiciones que la Iglesia Católica. También han pedido impartir la enseñanza religiosa islámica en secundaria.
Tan solo dos días después de la repetición de las elecciones generales, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han escenificado un acercamiento que sería la primera piedra en la formación del nuevo gobierno.
El Movimiento 5 Estrellas se desvincula de La Liga y formará un nuevo ejecutivo con el Partido Democrático. Giuseppe Conte continuará volverá a ser primer ministro, días después de haber dimitido.
La falta de entendimiento entre PSOE y Unidas Podemos traslada la posibilidad de formación de gobierno a septiembre como último paso antes de una nueva convocatoria de elecciones.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.