El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Unos quieren olvidar que fueron emigrantes y otros miran hacia otro lado, olvidándose de los mandatos bíblicos.
Un poema de Blai Bonet. (Selecciona Isabel Pavón)
Al recibir el premio, José Luis Villacañas reivindicó la memoria protestante e invitó a no dejar florecer “la nueva injusticia de hacer del protestantismo una forma de vivir que se considere completamente ajena, contraria y enemiga de España”.
En un comunicado sobre el debate del ‘pin parental’, la Alianza Evangélica Española pide al gobierno que no “ensanche sus competencias”.
En un comunicado afirman la responsabilidad parental sobre la educación de los hijos por principio “natural, divino y social”. Ferede llama a no “dinamitar” la confianza entre padres y escuela.
Esta historia futurista nos muestra una sociedad cada vez más cercana, donde el hombre parece condenado a su destrucción.
Un estudio novelado de 1 Reyes 19:7-18.
Dicen que no hay familia en la que no se haya vivido el fenómeno de la migración.
Muchos de los problemas en los que nos metemos, muchos de los hábitos viciados en los que estamos instalados, no importa en qué ámbito concreto de nuestra vida, tienen que ver con esta cuestión.
Samuel Escobar analiza la década desde la perspectiva misional: el fin de la cristiandad, la acción social evangélica en España o el auge evangelístico de la inmigración.
Analizamos el fin de la sociedad constantiniana, el auge misionero de los inmigrantes o el desarrollo de la atención social en las iglesias como parte de su misión.
El capítulo de Jeremías que encierra el versículo “preguntad por los senderos antiguos” (6:16) habla del sitio de la ciudad de Jerusalén. Casi automáticamente me acordé, mientras leía el capítulo, de un poema de Zbigniew Herbert titulado Informe desde la ciudad sitiada, que nos sirve para centrar esta poderosa imagen.
Él necesitaba alcanzar sus atenciones a través de oscuras nubes de penurias, ya fueran algo ciertas, ya bastante inciertas.
El presidente mexicano no duda en construirse la imagen religiosa más adecuada para sus intereses políticos.
Un poema de Carmen Cristina Wolf. (Selecciona Isabel Pavón)
El escritor inglés escribe sobre seis animales que figuran en las páginas de la Biblia.
Todo cambio de año trae consigo un sinfín de propósitos y promesas. El poeta se decanta por el Viento y el Hijo de la Luz.
La gestión de la libertad religiosa, que hasta ahora estaba bajo el Ministerio de Justicia, pasa al Ministerio de Presidencia dirigido por Carmen Calvo.
Pastor, escritor, traductor y compositor, falleció a los 84 años a causa de una crisis cardíaca.
Savater observa que “con la religión hay gente que mejora y se purifica”, pero “para otros es una fuente de resentimiento, mojigatería y condena a los demás”.
El profesor Villacañas ha escrito ampliamente sobre la Reforma protestante y su actualidad e influencia.
Dios nos da dádivas que debemos usar allí donde él nos indique. Y va abriendo puertas. Así como en otros casos las va cerrando para bien.
Eso que buscamos y no tenemos, en definitiva, son diferentes facciones del anhelo de salvación que toda persona tiene dentro.
Algo falta en las respuestas del Papa. Cristo nunca es mencionado en toda la entrevista.
La crueldad de la Inquisición no fue un invento de Guillermo de Orange, sino una atrocidad cuyos mecanismos describieron bien españoles que sufrieron persecución.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.