El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“Los padres están dispuestos a pelear esta batalla”, expresa el pastor Ángel Zapata, uno de los organizadores de la marcha que convocó a unas 5.000 personas frente a la delegación del Gobierno.
Aunque les afecta de distinta forma, desencadena una tormenta que golpea al individuo, la unidad familiar y la comunidad.
Para López Obrador resulta esencial moralizar al país, devolverle los valores supuestamente perdidos por la corrupción de los gobiernos neoliberales.
El evangelio ha moldeado personas, comunidades e incluso países desde los tiempos de Jesús. Muchos tienen miedo de este poder y hacen bien en temer.
Incluso cuando acertamos acercándonos a la fuente correcta y procurando imitarle, desacertamos en la manera de hacerlo y reproducirlo.
Desviamos nuestra atención hacia los que consideramos iguales en muchos aspectos, y no centramos nuestra atención en aquellos que realmente necesitan que les demos testimonio de nuestra fe.
Pertenecía a esa clase de evangélicos que son reconocidos por su excelencia en la actividad laboral, por esa ética calvinista del trabajo que predica más elocuentemente que cualquier sermón.
El pan ha estado con nosotros desde siempre. Es símbolo, desafío y riesgo. Es cultura y servicio. Pero también es renuncia e innovación. De este producto básico, y de la sal para su elaboración, nos ocupamos mientras partimos (nunca mejor dicho) de un consejo que se nos proporciona en Eclesiastés: “Lanza tu pan sobre el agua” (11:1).
“He encontrado mucho amor aquí, creo que me encontraría bien entre vosotros”, señala la cristiana pakistaní.
¡Cuántas veces exigimos a los demás lo que no estamos dispuestos a ofrecerles!
Un poema de Leonor Martín Merchán, tomado del libro Llama de Amor Viva, XXII Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Antología en homenaje a San Juan de la Cruz. (Selecciona Isabel Pavón)
El autor confiesa que en su descripción del Cid “hay un 20-25 por ciento de verdad y un 75-80 que es leyenda”.
Un texto que forma parte de ‘Poemas de Vida. Antología 1992-2007’, recientemente publicada por Idependently (Santiago de Chile, 2020).
- A ver, prueba a sonreír un poco… Mírate ahora en el espejo y vuelve a la foto.
Repasamos el congreso Revive Europa y otros acontecimientos del mundo desde una perspectiva evangélica.
¿La promoción de las "relaciones" con las máquinas contribuirá al bienestar de la sociedad y al florecimiento humano, o proporcionará nuevas oportunidades para la manipulación y el engaño de los más vulnerables?
Contigo en brazos acepté con emoción la existencia de Dios y la labor redentora de su Hijo, ese hijo al cual una madre vio sufrir y fallecer, ese hijo por cuya vida es que tú te has salvado.
El francés Sebastien Fath calcula que 8 de cada 10 cristianos evangélicos se encuentran en Asia, África y América Latina.
La arriesgada transgresión de una heroica cristiana egipcia recuerda al bíblico caso de las hijas de Zelofehad.
La propuesta no cuenta con respaldos internacionales significativos, y la ONU la ve “sesgada”. En Israel, diferentes voces académicas califican el acuerdo de polémico.
La convocatoria cuenta con la adhesión del Consejo Evangélico de Murcia, así como diversas entidades en defensa de la familia.
En una reunión con un representante de la Junta, el Consejo Evangélico regional ha propuesto una revisión del Convenio Marco de Colaboración.
Convivimos con malos hábitos, y muy antiguos, que quedaban ya recogidos en los escritos de Pablo y el resto de apóstoles y que no hemos terminado de ser capaces de solventar.
Turmanyé ha sido, y es, un milagro. Dios moviéndose con libertad, indicando en cada hito el siguiente paso a seguir.
Había un árbol al que los hombres y mujeres adoraban, desdeñando el culto que practicaba su pueblo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.