El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Todavía estamos a tiempo de hacer buen uso de nuestra inteligencia y de los mejores sentimientos que tenemos para proteger el derecho a la existencia de todas las demás criaturas del planeta.
La sexualidad, que se consolida en la adolescencia, se construye influenciada por elementos cognitivos, emocionales y sociales. En este desarrollo, la influencia externa es muy poderosa para afianzar las bases de sus hábitos sexuales.
El cuidado de los recursos, una vida financiera con propósito y una visión a largo plazo de nuestras decisiones, son claves para gastar e invertir de una forma responsable.
Las consecuencias de desatender nuestra responsabilidad mutua y nuestro hogar común están aquí, son graves, y la iglesia no puede esperar más para actuar. Un artículo de Katharine Hayhoe.
Gracias al esfuerzo de personas como Henry Rawlinson y Edward Hincks, monumentos, relieves y documentos de toda clase empezaron a hablar.
El informe anual de la Fraternidad Evangélica de la India, publicado recientemente, recoge más de 640 incidentes contra cristianos.
Si la religión nos aleja del prójimo sufriente, es una religión engañosa que practica una religiosidad vana.
La “política de contrarios” no une, sino que divide y enfrenta. El evangelio derriba todo tipo de barreras culturales, raciales o políticas. Un artículo de Manuel López Franco.
Este 2025 se gradúa la primera promoción de “valientes” que hace cuatro años daba el paso de matricularse en el Grado de Ciencias de las Religiones la UCM. Conversamos con Miguel Palomo, coordinador del Grado, para conocer más acerca de estos estudios.
El consumo ético es una necesidad, pero también un rasgo propio de personas renovadas, aquellas que aspiran a vivir de otra manera, más coherente y responsable, respondiendo a los desafíos de nuestra época.
Datos a nivel de Europa alertan de que hay muchos ciudadanos que se sienten aislados involuntariamente. El psicólogo Josep Araguàs apunta a la tecnología y al envejecimiento de la población, y remarca el papel relacional de las iglesias.
Hablamos de la situación de la mujer, la igualdad y el feminismo a la luz de la Biblia, el maltrato y la violencia de género; y sobre cómo lo abordaba Jesús y los retos para la iglesia.
Los cristianos que van a la iglesia y leen la Biblia al menos una vez a la semana destinan el 11% de sus ingresos a obras benéficas, frente al 2% del resto de la población.
En el desarrollo del cristianismo a lo largo de los años, predomina el deseo de relacionarse con Dios pensando en bendiciones, coronas y prebendas espirituales.
Él no ha tirado la toalla con Su obra maestra y nos invita a colaborar con Él como guardianes de la creación para traer el cielo a la tierra. Un artículo de Paula Casamayor Segarra.
El hecho de nacer mujer supone un grave peligro en cualquier lugar del mundo debido a la denominada violencia machista..
Los autónomos obligados a devolver ayudas por la pandemia podrán reclamar los impuestos pagados.
La Guaguaseo recorre las calles ofreciendo servicios de aseo, peluquería, y atención socio sanitaria a personas sin hogar. “Es una manera de llevar las buenas nuevas del evangelio”, dicen sus voluntarios.
La responsabilidad exige de cada ciudadano su contribución al bien común con aquello a lo cual ha sido dotado y llamado, comenzando desde el mayor hasta el menor.
La Biblia se toma la historia muy en serio. De hecho, la Biblia es la fuente de nuestra concepción occidental del tiempo lineal. Las dimensiones del pasado, el presente y el futuro no son tan evidentes como creemos.
Algo dentro de nosotros nos lo grita, pero ¿cómo escapar de un sistema que se ha descolgado en su totalidad de una conciencia pacífica?
La impresión de la Biblia de Gutenberg marcó un hito al permitir la producción masiva de libros y la difusión del conocimiento a un público mucho más amplio.
La nueva edición de ‘Imagina’ de la Alianza Evangélica Española presenta una serie de artículos para la reflexión y la acción, centrándose en cómo llevar una vida más justa y sencilla, para ser buenos administradores de la creación de Dios.
Las agencias occidentales tienen que volver a capacitarse para convertirse en facilitadores interculturales eficaces. Un artículo de Steve Sanderson.
Se lanza una iniciativa de colaboración, comunión y apoyo mutuo bajo la cobertura de los Grupos Bíblicos Graduados para profesores de universidad, investigadores y doctorandos. Preparan su primer encuentro para los días 14 y 15 de marzo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.