El hecho de nacer mujer supone un grave peligro en cualquier lugar del mundo debido a la denominada violencia machista..
Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas.
El Día Internacional de la Mujer fue promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1975, pero realmente se ha celebrado desde mucho antes.
Es un día para luchar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.
Mujeres y hombres unidos tenemos el poder de cambiar el mundo y lograr la igualdad.
La fuerza que consigue un movimiento de mujeres en todo el mundo traspasa fronteras, diferencias culturales, económicas, ideológicas y de cualquier tipo.
Las mujeres unidas tienen el poder de cambiar el mundo y lograr la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad.
En diferentes informes publicados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), en todo el mundo las mujeres están por debajo de los varones en todos los indicadores de desarrollo sostenible.
Las desigualdades de género se observan en que las mujeres conforman casi dos tercios de los analfabetos del mundo.
Se habla de feminización de la pobreza porque la mayoría de los pobres del mundo son mujeres. Las mujeres tienen menos acceso a los servicios sociales básicos que los varones.
Las mujeres tienen 11 puntos porcentuales más de probabilidad de no tener comida. La brecha salarial muestra que las mujeres ganan menos dinero que los varones por el mismo trabajo, y aun las que están más educadas que ellos consiguen trabajos de menor jerarquía.
Existen 39 naciones en las que los hijos varones tienen derechos de herencia que las hijas mujeres no, y solo el 2% de la tierra del planeta pertenecen a mujeres mientras que el 98% son de varones, aunque las mujeres son las responsables de recolectar el agua en el 80 % de las casas sin agua corriente.
En 30 países se continúa realizando la mutilación genital femenina y hay por lo menos 200 millones de mujeres operadas.
Las mujeres representan la gran mayoría de las víctimas detectadas que fueron objeto de trata con fines de explotación sexual. En muchos casos las mujeres son quienes comen las últimas en la familia.
Muchas mujeres aún no pueden elegir esposo y cada 2 segundos una niña es forzada a matrimonio infantil en el planeta. En muchos países todavía existen códigos legales que obligan a la mujer a obedecer a su esposo.
En líneas generales, el hecho de nacer mujer supone un grave peligro en cualquier lugar del mundo debido a la denominada violencia machista.
Cuando te ven una mujer fuerte piensan que no tienes necesidad de nada ni de nadie, que puedes soportarlo todo, que pase lo que pase, lo superarás, que no te importa ser escuchada, cuidada o mimada.
Cuando te ven una mujer fuerte te buscan sólo para que les ayudes a llevar sus cruces. Te hablan pensando que tú no necesitas ser escuchada.
A una mujer fuerte no se le pregunta si está cansada, si está sufriendo o cayendo, si tiene ansiedad o miedo, lo importante es que ella siempre esté allí: un faro en la niebla o una roca en medio del mar.
A la mujer fuerte no se le perdona nada. Si pierde el control se convierte en débil, si pierde los estribos se transforma en histérica.
Cuando la mujer fuerte falta un minuto se nota enseguida, pero cuando está se da por hecho su presencia. Pero la fuerza que se necesita cada día, para ser ese tipo de mujer, no le importa a nadie.
Estos mensajes nos conciencian, nos hacen avanzar juntos de la mano como personas y como iglesia.
Hasta que no se consiga una igualdad de género efectiva, se seguirá celebrando el Día Internacional de las Mujeres.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o