miercoles, 2 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

Imagina: cuidado eterno para un mundo finito

La nueva edición de ‘Imagina’ de la Alianza Evangélica Española presenta una serie de artículos para la reflexión y la acción, centrándose en cómo llevar una vida más justa y sencilla, para ser buenos administradores de la creación de Dios.

AUTOR 60/Redaccion_PD ESPAÑA 28 DE FEBRERO DE 2025 10:00 h
Imagina, de la Alianza Evangélica, anima a reflexionar sobre el cuidado de la creación.

Protestante Digital publicará ‘Imagina’, una iniciativa de la Alianza Evangélica Española que desafía a la iglesia a reflexionar y ponerse en marcha para cumplir su misión. En esta ocasión el tema central es el cuidado de la creación, y bajo el título general de ‘Cuidado eterno para un mundo finito’ se plantean respuestas a esta cuestión: ¿podemos imaginar una vida más justa y sencilla?



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



A lo largo de siete artículos, varios autores realizarán una “llamada a la reflexión sobre la responsabilidad de los seres humanos con el cuidado de la creación, más aún si creen lo que Dios dice”, explicó a Protestante Digital  Mª Rosa López Posteguillo, que forma parte del equipo de coordinación del proyecto y lidera el Grupo de Bioética y Salud de la Alianza Evangélica Española.



“La idea es volver a los fundamentos de Génesis y ser buenos administradores”, explica Rosa López, porque “dada la situación actual, es urgente pensar en lo que hacemos cada día. Todos tenemos gestos incorporados que no solo no cuidan el lugar donde Dios nos puso, sino que contribuyen a su deterioro, a la injusticia, a la pobreza de otros, a la contaminación, etc. Por eso es necesario que nos replanteemos cambios en nuestras rutinas que se sumen a los cambios de otros, para mejorar las vidas de todos”.



Entre los materiales que se han preparado, se encuentra una guía de consumo ético que muestra “gestos sencillos y fáciles de implementar, pero tenemos que pararnos y repensar esos otros gestos que aceptamos como normales y cambiarlos”. La serie va a desafiar a “no vivir en automático, a no imitar lo que se ha establecido como “normal” por el hecho de ser lo habitual, lo más cómodo o lo que nos apetece”.



Desde esa perspectiva, Rosa López considera que estos materiales pueden ayudar a reivindicar la importancia del cuidado de la creación en las iglesias. “Nos falta conciencia de que cuidar la creación no es una sugerencia, sino un mandato. Los mandatos de Dios no son fastidiosos, son para que nos vaya bien. Dios nos ama y como dice en Jeremías 29,11; Dios tiene pensamientos de paz para nosotros. Estamos viviendo los efectos devastadores de no cuidar la creación”, explica. Por eso “es necesario pararse y pensar, no dejarnos arrastrar por la cultura de lo desechable, aprovechar los recursos, reciclar los materiales, usar la ropa mientras esté en buen estado… hay muchos gestos que podemos incorporar”.



 



Contra la etiqueta de ‘consumidor’



Entre otros temas, se abordará cómo se gestiona el gasto y la inversión financiera de forma responsable; la situación del consumo y producción de plásticos y elementos tóxicos; los efectos de la contaminación en la crisis medioambiental; o el problema del consumo desmedido en el daño que produce en nuestro planeta.



“Es necesario pensar que nuestros actos cuentan, que importa lo que hagamos- apunta Rosa López-. Cuantos más nos concienciemos de los cambios que tenemos que hacer, más se notarán. Federico Velázquez de Castro lo expresó muy bien, se necesita “una masa crítica” para conseguir esos cambios. Jesús nuestro maestro, lo expresó como “levadura” que leuda la masa. El evangelio nos compromete con el mandato de Génesis y como ciudadanos del reino de Dios, no podemos vivir de cualquier manera”.



“Es triste que se nos inocule el germen del consumo y se nos llame “consumidores”, alguien dijo que deberíamos pedir ser llamados “ciudadanos”. Ya solo con el nombre hay una carga de intencionalidad y de inducción hacia la “sociedad de consumo” que se mueve por impulsos para tratar de suplir la insatisfacción, el deseo de algo que llene sus anhelos más profundos. Sabemos que solo Dios puede llenarnos”, finaliza López.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Los autores que participan en Imagina son de distintos perfiles -pastoral, acción social, divulgación, científicos…-, pero todos ellos evangélicos comprometidos que buscan no solo plantear un desafío a los lectores, sino animarlos en su acción. El material que se presentará conecta asimismo con el trabajo que se está realizando desde la Mesa de Cuidado de la Creación del Movimiento de Lausana.



Los artículos de ‘Imagina’ se publicarán semanalmente en Protestante Digital, comenzando este domingo 2 de marzo en la sección de Magacín.



 



[analysis]

[title]¡Protestante Digital te necesita![/title]

[photo][/photo]

[text]



Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. 



Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.





Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551



[/text][/analysis]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - Imagina: cuidado eterno para un mundo finito
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.