El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La expansión del cristianismo por todo el mundo va haciendo que este cambie su rostro global. Escobar recuerda los esfuerzos de educación teológica tanto en el Norte como en el Sur.
Comentamos dos temas de actualidad de la semana.
“Cantar en el Royal Albert Hall ha sido una experiencia que nos llevamos para toda la vida”, cuenta David Suárez, director del grupo Vocal Groove, que acompañado del cuarteto musical Faith Collective, ganó un prestigioso concurso a nivel europeo.
“La realidad del pueblo hispano en los Estados Unidos es un tremendo desafío pastoral y un desafío a la reflexión teológica”.
Desde su labor docente y como escritor, Escobar ahonda en cómo la misión evangélica implica necesariamente abordar las injusticias.
"La Fraternidad surge para tratar de tener una reflexión teológica contextual, pero que fuese, al mismo tiempo, profundamente evangélica en sus convicciones misionera y evangelizadora".
En Latinoamérica se desarrollan diversas corrientes teológicas que ahondan en el problema de la pobreza. Samuel Escobar respondió a las inquietudes que se levantaban en un debate que trascendió a lo teológico.
Escobar rememora los cambios que se producen en Perú y otros países de Latinoamérica en los 70.
En 2023 se practicaron 103.097 interrupciones voluntarias del embarazo en el Estado español. Casi en la mitad de los casos no se habían utilizado métodos anticonceptivos previamente.
Los organizadores de la iniciativa reivindican el valor de las instalaciones en la calle Camèlies de Barcelona y hablan de “patrimonio moderno en riesgo”.
El Pacto de Lausana es clave en la formación de la identidad evangélica contemporánea. Escobar recuerda su participación.
El recuerdo del matrimonio con Lilly ocupa gran parte del episodio, en el que Escobar también repasa su experiencia en el pastorado y la definición de lo que es ser evangélico.
El desafío del totalitarismo se expresó tanto en la izquierda marxista como en los golpes de Estado que llegarían en los años 70 a países como Chile o Argentina.
Los Cristianos Alemanes, sometidos a los designios del III Reich, intentaron “subordinar el evangelio a la ideología nacionalsocialista y a las concreciones históricas” de ese régimen encabezado por Adolfo Hitler.
Los libros acompañan a Samuel Escobar, dándole una formación que se nutre asimismo con uno de sus mentores, Alejandro Clifford.
“Toda esta población migrante puede escuchar aquí acerca de la Biblia como no pueden hacerlo en sus países de origen”, dice el pastor de la comunidad, Ajay Kumar.
Junto a René Padilla y Pedro Arana, Escobar funda la Fraternidad Teológica Latinoamericana en 1970. El impacto de su desarrollo teológico será notorio en la preparación del gran congreso de evangelización mundial del 74, en Lausana (Suiza).
De Berlín 66 a Lausana 74, Escobar habla de la influencia de referentes no solo en enseñanza, sino en un estilo de vida sencillo y generoso. Además repasa su experiencia de tres años en Canadá, sirviendo entre estudiantes.
El congreso mundial que organiza Billy Graham descubre a Escobar como una voz original y necesaria en el acercamiento evangélico a los retos que se enfrentaban en el contexto latino.
Escobar recuerda cómo desde los 60 el movimiento estudiantil que emergía en tantos lugares del mundo impacta en la fe, y la fe en los estudiantes.
Seúl acogerá el Cuarto Congreso de Lausana para la Evangelización Mundial en septiembre, donde se impulsará “la colaboración de la iglesia mundial para el discipulado de todos los países” con 2050 en el horizonte.
Los años 30 del siglo XX en Madrid son el escenario de ‘La librera de Madrid’, novela en la que Mario Escobar homenajea a los libros y su poder de supervivencia ante los embates del fanatismo.
Su pensamiento se vuelve europeo en Suiza durante los años 60, para acabar siendo precursor de la política moral cristiana al volver a Estados Unidos.
Escobar recuerda con emoción su familia y medita en la influencia tan importante que tienen los padres en nuestra vida. Repasa su labor colaborando con revistas en Argentina y su primer viaje a Europa.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.