El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Las tribunas de Pensamiento Cristiano y Certeza representaron espacios definitivos para expresar su entendimiento por escrito de la fe cristiana en relación con el contexto latinoamericano.
Mientras continúan los homenajes a la editorial en su centenario, han lanzado un documental en el que repasan su historia hasta llegar al presente de su trabajo de difusión teológica.
El centro hospitalario ha celebrado su inauguración oficial con autoridades de distintas instituciones, entre ellos el presidente de la Generalitat.
Escobar era un consuetudinario y ávido lector para cuando él y su esposa Lilly se mudaron en febrero de 1960 de Lima a Córdoba, Argentina, para unirse al proyecto de publicaciones de la CIEE.
En Cochabamba conoció Samuel Escobar a Carlos René Padilla, sería el inicio de una larga amistad y caminar juntos en la reflexión bíblica/teológica contextual que duró poco más de seis décadas.
He aprendido mucho de Samuel, pero lo que más me ha impresionado siempre de él es su sencillez. Una de las cosas que más me ha sorprendido en la vida, es que los mayores hombres de Dios que he conocido son también los más humildes.
Al final del camino, nos pueden faltar respuestas. Pero cuando se llega a la edad de Samuel Escobar, uno ve la vida con otra perspectiva. Así llegamos al final de estos programas especiales, dirigidos por José de Segovia.
“A medida que fui conociendo a presbiterianos, independientes y pentecostales, desarrollamos un respeto mutuo y un sentido de unidad en la misión”.
Celebrado en Gandía, el encuentro de ADE contó con pastores y responsables de áreas afectadas por la dana.
La identidad es lo que más preocupa en nuestro mundo. Escobar se acercó a esta cuestión y profundizó en qué significa ser evangélico.
Para comprender las ideas compartidas por Samuel Escobar en dicho Congreso es relevante seguir su itinerario formativo intelectual que le posibilitó ser una voz en espacios teológicos del cristianismo evangélico global.
Ante la realidad de la vejez, Samuel reflexiona cómo se enfrenta al paso de los años y la debilidad.
La recuperación de quiénes somos y para qué somos, nuestra identidad y misión, necesariamente conlleva el retorno a las raíces, que en nuestro caso es el Evangelio.
La influencia de Escobar consiste en un modelo cristiano de vida sencilla y modesta.
Al llegar a una edad avanzada, Escobar mira no solo al pasado, sino también a los desafíos que percibe para la generación actual y la próxima.
"La reflexión teológica del futuro será una teología de la misión que se tendrá que hacer desde América Latina".
La mayoría de cristianos practicantes en Estados Unidos, incluidos pastores, admiten ver pornografía y un gran porcentaje dice que se siente cómodo con ese hábito.
A principios de siglo XXI Samuel se establece en Valencia, iniciando una etapa diferente.
“Si se lee bien la historia, se va a ver cuánto ha contribuido la obra misionera evangélica a levantar, redimir y hasta ser un fermento entre las masas indígenas”.
En un acto organizado para la comunidad evangélica de la ciudad, y que también ha contado con representación institucional, han reafirmado un proyecto con “valores evangélicos y centrado en la atención a las personas”.
El próximo 28 de noviembre Samuel cumple 90 años, al respecto la Fraternidad Teológica Latinoamericana está organizando el homenaje a uno de sus fundadores, el cual tendrá lugar el sábado 23 de noviembre.
La expansión del cristianismo por todo el mundo va haciendo que este cambie su rostro global. Escobar recuerda los esfuerzos de educación teológica tanto en el Norte como en el Sur.
Comentamos dos temas de actualidad de la semana.
“Cantar en el Royal Albert Hall ha sido una experiencia que nos llevamos para toda la vida”, cuenta David Suárez, director del grupo Vocal Groove, que acompañado del cuarteto musical Faith Collective, ganó un prestigioso concurso a nivel europeo.
“La realidad del pueblo hispano en los Estados Unidos es un tremendo desafío pastoral y un desafío a la reflexión teológica”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.