El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El himno describe lo que significa pasar de vida a muerte, de oscuridad a luz, de perdición a conversión y salvación.
¿Debe haber reflexión teológica antes de la proclamación? ¿Puede haber proclamación sin compasión, sin amor? No dejemos que el modelo se arrugue, o se deforme, no sea que no consigamos distinguir Su figura.
Cantar de los Cantares es un libro en el que Dios quiere destacar, bendecir y dignificar el amor que existe entre un hombre y una mujer.
La visión es de una carroza real muy bella que atraviesa un desierto y que va custodiada.
Ávila interpretaba la cruz de Cristo poniendo por palabras del señor las de Isaías 43,24, como dirigidas a cada uno.
¿Acaso es imposible que el amor pueda transformar a una conciencia radicalizada? No lo sé, pero como una vez dijo un sabio, todo lo que una vez ocurrió sin duda puede volver a ocurrir.
Podemos destacar dos tendencias instintivas como realidades subliminales más importantes: eros (como instinto de la vida) y tanatos (como instinto de la muerte).
No debemos avergonzarnos del signo de nuestra gloriosa esclavitud.
La traducción de enfermedad que hacen “los Setenta” tiene una gran importancia porque de ella los místicos, y especialmente Orígenes, hablaron de “la herida de amor”.
No decimos que Dios sea nuestro bombero para emergencias. Él es nuestro Salvador, y también es el que llena los vacíos de lo que carecemos en nuestra vida.
¿Qué simboliza la bandera? La bandera es un signo identificativo que indica el pueblo al que pertenecemos
Me asombra la valentía y aplomo de Ana para seguir sirviendo donde Dios le había señalado.
El tema es un hermoso canto a la confianza en Dios en medio de las dificultades.
Algunas palabras, las buenas, no deberían ocultarse nunca, sino proclamar a todas horas que Aquel que es la Palabra se hizo Hombre y vivió entre nosotros lleno de amor y de verdad.
Un estudio reciente apunta que casi una de cada tres madres tiene una percepción negativa de la maternidad. Los roles que están asumiendo las mujeres no van acompañados de una adaptación real de la sociedad para facilitar la maternidad.
No son las obras las que nos salvan, es la fe, pero esta fe, si es viva necesita ineludiblemente, ser una fe activa en relación con el prójimo.
Los ángeles de luz y el amor del anticristo.
Un nuevo cuento de Antonio Cárdenas.
Estamos olvidando, tristemente, que la salvación del individuo y del género humano está en el amor, sólo en el amor.
La primera figura que encontramos como expresión del amor es el vino: “¡Oh, si el me besara con besos de su boca! Porque mejores son tus amores que el vino”.
El himno expresa cómo la cercanía de Dios permite sobreponerse a las mayores desgracias porque El es realmente el que puede otorgar descanso y paz.
Estamos más cómodos con personas parecidas a nosotros, hacemos todo tipo de distinciones.
Un poema de Alicia Gallego Soler, extraído de su obra Cristales del alma. (Selecciona Isabel Pavón)
Trataremos los simbolismos del amor en una nterpretación alegórica, sin que ello signifique que hagamos una interpretación alegórica del Cantar de Cantares.
Este libro nos ayuda a entender el propósito divino del amor y el sexo en una relación de fidelidad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.