El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Que los deseosos de quemar las obras que no les gustan, las que consideran peligrosas para la fe cristiana, busquen asideros en otras partes para sus ánimos inquisitoriales. Pero no en Pablo, no en el Evangelio de paz y reconciliación.
En este artículo hablo de José María Martínez, José Cardona.
En torno a César Vallejo existe una controversia insoluble que discute sus ideas religiosas y su actitud ante Dios.
No dudó, no escogió un camino alternativo, Él escogió la cruz y esa elección nos ha hecho libres.
Un granjero que conocí acababa de dejar la Iglesia Luterana y se había unido a una comunidad neopagana. “A diferencia del cristianismo, aquí la gente vive en armonía con la naturaleza”, me dijo. “Aquí, el hombre sigue siendo hombre y la mujer, mujer”.
La cifra publicada por Christian Solidarity Worldwide coincide con las protestas que se generaron recientemente en la isla debido a la crisis alimentaria y de servicios públicos.
La superstición contradice la fe, es una afrenta a Dios, a su Palabra y a sus promesas.
Mientras Europa se rearmaba en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, un evangelista luterano llamado Frank Buchman llamó a las naciones al rearme moral. Su movimiento de iniciativa cristiana no logró evitar la guerra, pero ayudó a ganar la paz.
La Unión Bautista votó a favor de no cambiar su política sobre matrimonio y el ministerio. También confirman que tener una orientación homosexual no es un impedimento para ser acreditado.
En medio del caos de la Segunda Guerra Mundial, la mano de Dios continuaba obrando.
Leer erróneamente los pasajes bíblicos ha tenido históricamente terribles consecuencias.
En este artículo hablo de Antonio Carrasco, Agustín Arenales, Lorenzo Lucena, Miguel Trigo.
Comentamos la actualidad de la semana.
Todo está cubierto de poesía, tan sólo hay que lanzarse a ver más allá de lo que hasta ahora han resuelto ver nuestros ojos.
Necesitamos depender de su Palabra. Ella es y será siempre esa “punta de estrella” de oro de “curso legal divino”, con la cual se contrastará aquello que parece que es sano, correcto y bueno.
“El extremismo es la promoción de una ideología basada en la violencia, el odio o la intolerancia”, dice la nueva definición legal de gobierno. Las organizaciones evangélicas ven un riesgo en las decisiones “subjetivas” sobre qué creencias pueden o no expresarse.
El “caso Koldo” ha llevado a la expulsión del exministro Ábalos del PSOE, se presentan acusaciones de fraude fiscal a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, corrupción y el uso de Hacienda como instrumento político de persecución... Una entrevista a César Vidal.
Los jóvenes emigran, el precio de la vivienda sigue subiendo y el sistema sanitario está sobrecargado mientras el país espera la formación de un nuevo gobierno. Una entrevista con Josué Da Ponte.
En el movimiento de la Reforma radical, las distintas corrientes compartieron el rechazo a las iglesias territoriales, tanto católica como protestantes, pero cada sector mantuvo diferencias hermenéuticas.
En este artículo hablo de Atilano Coco, Samuel Palomeque, Pedro Rubio y Cipriano Tornos.
Ante el hecho religioso. No es de los poetas que dicen que el primer verso se lo dan los dioses.
Las clínicas de identidad de género sólo podrán ofrecer tratamientos para estas circunstancias controvertidas a menores en ensayos de investigación o en condiciones “excepcionales”. El gobierno acoge con satisfacción la decisión del Servicio Nacional de Salud.
El ser humano en su maldad es el que, poco a poco, va tejiendo la red en la que él mismo, tarde o temprano caerá.
Candidata al Parlamento Europeo por el partido FIEL, de inspiración evangélica y recientemente creado.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.