Su Palabra alumbra los recodos oscuros, las celdas profundas, el pasado lamido por el temor y la ausencia de vida.
Imagen de [link]Robert Wiedemann[/link] en Unsplash.
Sus palabras chocaban como olas en las rocas, fuertemente, revestidas con la verdad que cada locución emitida exhibía al exterior. Los receptores enmudecían. Nada quedaba por decir tras el discurso armonioso que entrelazaba en el aire la sencillez con la sabiduría Divina.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Nunca existirá un Maestro como Jesús. El mejor pedagogo de la historia.
Para enseñar se valía de elementos comunes: piedras, semillas, levadura, sal, vides, un listado de instrumentos que sabiamente orquestaba para crear una historia impactante, una sorprendente lección.
Cuando aquellos que deseaban acabar con él u otros, se acercaban con el deseo de preguntar el por qué de sus acciones, o el cómo de aquello que debían hacer, el Maestro sabio tomaba la batuta y con sorprendente maestría vertía en el autor de la pregunta otro interrogante.
El emisor se convertía en receptor y al contestar aquello que le era preguntado se respondía así mismo.
Una pregunta era contestada con otra pregunta.
Él invitaba a los interlocutores a la reflexión, a mirar de forma analítica y ver realmente el estado de sus corazones, examinar cuales eran sus verdaderas motivaciones.
De sus labios apasionados nacían palabras que desataban una tormenta que obligaba a quienes las oían a hacer un ejercicio de introspección para comprobar la condición del alma.
Hoy, Él sigue hablando. El Maestro de maestros sigue arañando el interior con palabras que arden dentro del corazón que las recibe y acuna. Desborda de su gracia sobre quienes se inclinan a beber del Agua Viva ansiosos por calmar sus sed. Su Palabra alumbra los recodos oscuros, las celdas profundas, el pasado lamido por el temor y la ausencia de vida.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
La llama eterna sigue fulgente, consumiendo aquello que necesita de la quema para quedar sumido en cenizas y hace resurgir un renovado entendimiento de lo Sagrado.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o