El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El cielo nos ha hablado una y otra vez a lo largo de la historia, pasando por la estrella que guio a los magos hasta Belén y la voz celestial durante el bautismo de Jesús en el Jordán.
Esta obra llega en un momento muy oportuno ante los embates de algunas corrientes que pretenden monopolizar la representación teológica reformada sin considerar suficientemente la diversidad que la caracteriza.
Su huella más indeleble en la misión mundial fue el papel que desempeñó como catalizador del movimiento transformacional. Un artículo de Al Tizon.
El acto de consolar no es fácil. Hace falta una buena dosis de sensibilidad y de sabiduría.
Entre otras cosas, el documento recoge aportaciones como “conservar la memoria histórica del protestantismo” o crear una residencia “para pastores y pastoras y sus viudas y viudos”.
El documento habla de que “nuevos crímenes” serán introducidos en la legislación, y menciona la “subrogación para explotación reproductiva”. Ahora tiene que negociarse con el Consejo de Europa.
Tememos que todo lo que nos rodea pueda desaparecer cualquier día y sucumbir, desintegrándose. Pero Jesús nos dice que no ocurrirá sin que haya unas señales antes.
Una de las paradojas de nuestro tiempo es que huimos de leyes y autoridad, y al mismo tiempo se busca establecer reglas y normas hasta en los aspectos más privados. Hoy consideramos cuál es la importancia de la ley, y la norma que ha de regir nuestra vida.
La compleja figura de este gigante del soul nos sigue dejando perplejos. La religión de Gaye nos llena de preguntas.
Muchos dicen hacer lo que quieren con su vida, pero es una falacia: todos servimos a algo o a alguien, como cantaba Dylan, conectando con la enseñanza de Jesús.
Los cristianos evangélicos en suma nos consideramos agentes de paz y de concordia para favorecer el bienestar social.
El trabajo de Gaona Poveda parte de la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo participaron los agentes culturales confesionales dentro del campo editorial en castellano durante el periodo 1920-1989?
Un representante de la comunidad ha participado en la 54ª sesión regular del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y ha denunciado la situación con el gobierno actual.
Quizás nuestros descendientes tendrán el privilegio de ver una España mejor que la que la que nosotros tenemos ahora. Pero todo dependerá de lo que les enseñemos a nuestros hijos y nietos.
Podemos descubrir misterios, anhelar ignotos sueños, amar intensamente por segundos, correr detrás de lo eterno.
Miles de personas han salido a las calles de la capital alemana por el derecho a la vida. Como en los años anteriores, las contraprotestas han intentado bloquear la iniciativa.
Lo importante de su obra no es además su teología, sino una apologética razonable e imaginativa.
Los antiguos romanos creían que los primeros cristianos eran ateos, porque no tenían templo, ni santuario alguno. Para muchos, el cristianismo sigue sin ser una religión.
La misión no consiste solo en ministerios en el extranjero ni es propiedad de misioneros. La misión de Dios es integral; abarca tanto las necesidades espirituales como las físicas. Por Sam Cho.
El Cantar de los Cantares es una historia de amor en estado puro, sin duda alguna es uno de los poemas más bellos jamás escrito.
Particularmente llamativos son los materiales sobre la ciudad de origen, su familia y las ciudades en donde se movió y estudió.
Estas aves han sido estigmatizadas como aves sucias portadoras de enfermedades. Sin embargo, semejante calificación es completamente errónea.
La Revelación que hemos recibido de Dios a través de las Sagradas Escrituras es mucho más grande que nuestro propio entendimiento.
Entidades evangélicas están operando ya en las zonas más afectadas por el terremoto.
Lo que Keller intentó hacer en la iglesia del Redentor de Nueva York es lo que Conn buscaba: una iglesia que predique sistemáticamente el Evangelio en la gran ciudad, por medio de la exposición bíblica y el anuncio de justicia para el pobre, unido a obras de misericordia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.