El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El fotógrafo estadounidense Emmet Gowin dijo que la fotografía se basa “en encontrar algo interesante en un lugar ordinario”.
Monsiváis dejó plena constancia a lo largo de su amplísima obra de la influencia recibida por su constante lectura de las Escrituras.
El Salvador crucificado parecía representar para muchos la derrota más humillante, pero significó para la humanidad una victoria eterna.
La historia de nuestra existencia es la historia misma de la intolerancia.
La marca del metodismo en su vida fue reconstruida por él mismo en al menos dos ocasiones.
La respuesta de los cristianos ante las enfermedades y pestes han sido oportunidades, a lo largo de la historia, para mostrar el evangelio en acción.
Estoy más que agradecida por haberme tenido por apta para servirle.
Y así permanece Unamuno a través de la palabra que nos dejó como una estela para no olvidarnos de su compromiso con el entorno, con el hombre.
Su obra ofrece universos narrativos consecuentes con una indagación detectivesca capaz de renovar los cánones de lo que se conoce como “novela negra”.
Allí conocí a Esperanza y vi que su mirada iba más allá, mucho más allá.
Fonseca fue capaz de sacudir conciencias y alterar el supuesto orden de las vidas de muchos.
Este Agabo se hace insoportable hablando de cosas que no sabe.
Lo que extraña en un hombre tan católico como él son sus frecuentes referencias al protestantismo español.
Su padre era pope ortodoxo de la Iglesia rumana, pero el hijo no llegó a creer en otro dios que no fuera él mismo.
Me atacó una furiosa moscarda dirigiéndose en picado contra mi ojo izquierdo.
Este 8 de mayo ha hecho setenta y cinco años que las fuerzas nazis se rindieron formalmente a los aliados. Pero el 9 de mayo ha sido también el septuagésimo aniversario del discurso de Robert Schuman que se celebra en toda la UE como el Día de Europa.
Las cartas del apóstol Pablo a los corintios, en particular 1a Corintios, ofrece un panorama global de la vida en las primeras comunidades cristianas.
“Hizo un periodismo rebelde, contra la injusticia, el dogmatismo, el totalitarismo y en defensa de la verdad”, dice María Santos.
Fue el resultado de quienes no se sentían identificados con la teología elaborada en Norteamérica ni con la teología elitista de los protestantes ecuménicos.
Sólo el realismo nos permite seguir creciendo.
No hay dos historias iguales. Pero estas son algunas lecciones que podemos aprender.
Hay una conquista que es mucho más difícil de lograr, porque compete al ámbito personal, no consistiendo la batalla en enfrentarse a enemigos físicos externos.
Con su libro, el misionero Pedro Wagner quiso dar un panorama de la producción teológica protestante en Latinoamérica.
En Responsabilidad social de la Iglesia, Escobar puntualizó que era contrario al Evangelio identificar “la preocupación por lo social con un enfriamiento en cuanto a la lucha evangelizadora”.
Jesús creyó en la autoría de Moisés.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.