El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los bellos sones del violín, el ser humano los ha convertido en grito de guerra. Inspirado en las elecciones del 4M en Madrid.
Señalado por la prensa internacional como negacionista de la Covid-19, el presidente de Tanzania ha fallecido este mes de marzo. La versión oficial habla de problemas cardiacos, pero se especula sobre un contagio de coronavirus.
Del modelo político de Jesús conversamos, en esta tercera parte de la entrevista, con el secretario general de la Conferencia Mundial Menonita, César García.
Las sanciones contra Siria sirven para congelar la situación hasta que las condiciones para una solución política estén disponibles y sean alcanzables. Mientras tanto, la población siria, incluidos los cristianos, está pagando un precio demasiado alto.
Los políticos evangélicos dicen que cambiar el preámbulo de la Constitución “indicaría que queremos una sociedad sin Dios” que se deshaga de los “valores” que vinieron con el cristianismo.
La Asamblea Nacional de China ha aprobado una reforma de la Ley electoral de la ciudad que limita su administración a los “patriotas”.
Después de cuatro comicios en apenas dos años, las coaliciones se hacen más que necesarias en Israel y giran alrededor de la aprobación o el rechazo de la figura de Netanyahu.
Líderes evangélicos de Oriente Medio y el norte de África analizan el impacto de las revueltas que comenzaron a finales de 2010 y la situación actual en algunos de los países.
La relación exacta entre la religión y la política sigue siendo un tema de pensamiento confuso en los círculos evangélicos a ambos lados del Atlántico.
Mientras que para el PSOE es una de las prioridades para este 2021, otros actores políticos y sociales no ven necesario sustituir el reglamento actual sobre libertad religiosa.
Otras congregaciones y grupos prodemocracia han expresado su apoyo a la comunidad. El pastor explica que oran “por un gran avivamiento en el país”.
A veces merece la pena moverse por la convicción y saltarse la inmovilizadora prudencia.
El Concilio Nacional Evangélico del Perú considera que “es éticamente inaceptable” que 487 funcionarios hayan sido vacunados contra el coronavirus de forma irregular.
Jaume Llenas, coordinador nacional de Grupos Bíblicos Graduados (GBG), analiza la jornada electoral, los resultados, y el presente y futuro inmediato en el ámbito político en Cataluña y España. Una entrevista realizada por Julio Pérez y emitida en el programa 'El Tren de la vida' de Ona Pau Catalunya.
Después de referirse a los evangélicos como “un problema muy importante”, el ministro ha prometido que “esta mala experiencia no volverá a suceder”.
Vitaly Vlasenko, un pastor en Moscú, analiza la situación de los evangélicos en Rusia. “No tengo conocimiento de pastores, obispos y otros líderes cristianos que hayan participado en las protestas”.
Son varios los partidos que dedican espacio a la religión en sus programas para el 14 de febrero. Algunas entidades confesionales también han publicado declaraciones respecto a los comicios.
Desde la Alianza Evangélica Italiana ven con buenos ojos la propuesta de un nuevo gobierno dirigido por Mario Draghi. “Al ser un técnico, podría disminuir la carga populista en la política nacional”, dicen.
Crece la preocupación entre las iglesias evangélicas por los ataques injustificados del gobierno. “No deberían despertar sospechas sobre colectivos de fe”, dicen.
La responsabilidad por los asuntos decididos es común a todos, tratándose de una unidad en la responsabilidad que converge en el presidente del gobierno.
El anuncio se produce cinco meses después de que las autoridades kosovares anunciasen el traslado de su embajada a Jerusalén, como consecuencia del proceso de mediación con Serbia supervisado por Estados Unidos.
En plena tercera ola de la pandemia, el acuerdo de gobierno se ha roto. Desde la Alianza Evangélica nacional temen que el vacío de poder lleve a más cristianos a confiar en “narrativas conspiratorias”.
El ejército ha detenido a la líder del Estado, Aung San Suu Kyi, que había ganado las elecciones en noviembre. Organizaciones cristianas califican los hechos de “muy preocupantes” y de “poco respetuosos con la Constitución”.
El demócrata juró el cargo sobre una Biblia de la familia. “Hay que reparar mucho, hay que restaurar mucho, hay que sanar mucho, y hay mucho que podemos lograr”, expresó en su primer discurso como presidente.
Mientras que líderes evangélicos subrayan que se ha trabajado “para mantener la política fuera de la iglesia”, desde los ministerios juveniles hablan de “decepción por ignorar lo que ha pasado en la sociedad”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.