miercoles, 14 de mayo de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Algunas reflexiones sobre el pasado

 ¿Cómo denunciar el mal de otros cuando no somos capaces de denunciar el nuestro propio; y además, en muchos casos lo justificamos?

PALABRA Y VIDA AUTOR 942/Angel_Bea 14 DE MAYO DE 2025 17:40 h
Foto: [link]Murat Ts[/link], Unsplash CC0.

A mediados de los años sesenta del siglo pasado yo tenía el atrevimiento de hablar de política con mis amigos de ideología comunista.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Ellos parecían tener más formación que yo (¡y sin duda, la tenían!) Pero en lo que había leído y sabía, a algunos les decía que Stalin había sido tan criminal como Hitler.



Lo que me venía encima a continuación era para verlo de cerca. Como metralletas parlantes, enrojecían en la defensa de aquel a quien consideraban había sido un “paladín” en la lucha por “la libertad de los pueblos” y, en especial, “por la clase trabajadora”.



Stalin era reconocido como “el benefactor de los pueblos” –decían- “¿Cómo puedes hacer esa comparación? Tú no sabes lo que dices”.



Yo sabía que viviendo en la dictadura franquista, además de lecturas clandestinas, ellos escuchaban la emisora, también clandestina, conocida como “La Pirenaica”, que fue creada fuera de España a instancias de Dolores Ibárruri, conocida como “La Pasionaria”.



En un par de veces, a escondidas, escuché aquella emisora para oír qué era lo que se decía. En un buen rato uno podía escuchar alabanzas al régimen soviético y sus “grandes logros” y la descripción del mismo era a base de presentar con todo lujo de detalles el “bienestar” de la clase trabajadora en todos los aspectos.



Claro, no se decía nada de la cantidad de “trabajadores” esclavos del régimen que en Siberia y el “Gulag” trabajaban, vivían y morían por millones durante el régimen comunista de Stalin



Luego, había algún “testimonio” que, de forma elocuente, confirmaba aquellos discursos. Después se pasaba a animar con soflamas revolucionarias a la “pobre clase trabajadora española” a fin de que mantuviese el ánimo, “hasta el día en que llegue la hora de la revolución de la clase obrera… y echemos abajo al criminal régimen del dictador Franco”.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Más o menos esos eran los contenidos y el tono encendido de los oradores en dicha emisora.



 



El tiempo de la llamada transición política



Después ocurrieron dos cosas importantes. La primera fue que el régimen de Franco no fue derribado por ninguna revolución de “la clase trabajadora”. En realidad el régimen de la dictadura fue evolucionando lentamente y se deshizo poco a poco desde dentro; pero también por influencias externas.



Como he dicho en alguna otra ocasión, el Concilio Vaticano II influyó más de lo que algunos piensan y gran parte de la Iglesia Católica estaba a favor del cambio político.



Como un solo botón de muestra, el Cardenal Vicente Enrique y Tarancón (1907-1994) tuvo serias disputas con el régimen franquista y todavía puedo recordar como algunos de los que se aferraban a un régimen decadente, en alguno de los actos religiosos con motivo de los asesinatos de ETA, alzaban su voz diciendo: “Tarancón, al paredón”.



Por otra parte, los millones de turistas que comenzaron a visitar España, influyeron en gran parte de la población española, proporcionando a esta una visión más “abierta” de la sociedad.



Solo aquellos que veían que el régimen se estaba desintegrando y que querían mantener las cosas como siempre habían sido, se resistían al cambio. Era el “bunker”, tanto por una parte del ejército, cierto sector minoritario de la Iglesia Católica y pocos más de alguna clase política y social.



Pero el cambio se percibía inminente e inevitable y, gracias a políticos del régimen, a otros que habían sido contrarios al mismo, a gran parte de los mandos del Ejército Español y con el Rey Juan Carlos a la cabeza, el cambio se produjo.



Aunque dicho cambio, no satisfizo a algunas minorías que propugnaban una ruptura con el régimen anterior; pero cada cual con una idea propia de lo que querían instaurar a continuación.



Y ahí estaban los grupos terroristas, ETA (En esuskera: País Vasco y Libertad); el GRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre) y, el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota); pero también algún movimiento independentista catalán, etc.



 



“El contrabandista de Dios”



La otra cosa que muchos fuimos descubriendo más y más, es que el conocimiento de que lo que yo decía a mis amigos sobre Lenin, Stalin (y en la China de Mao) y el régimen comunista era mucho más de lo que imaginábamos. Criminales y genocidas de los más grandes de toda la historia de la humanidad.



Luego, con mi conversión al cristianismo evangélico, me permitió conocer misioneros que pasaban biblias de contrabando a esos países. Allí la Biblia estaba prohibida, dado que en el ideario comunista la religión –sea la que fuere- tendría que ser extirpada de raíz y absolutamente.



Por tanto, tener una Biblia era un gran tesoro y algunos de los que las tenían las donaban a la comunidad cristiana, a fin de que pudieran servir para que otros copiaran a mano libros enteros de la misma, y así poder leerla. Copias que se hacían por turnos de hermanos que se disponían de forma continua para tal servicio.



A mediados de los años 70 conocimos a un hermano, llamado Hans, holandés, que formaba parte del equipo del conocido “hermano Andrés”, también holandés.



Ellos se dedicaban a pasar biblias de contrabando a esos países. El hermano Andrés, era conocido como “el contrabandista de Dios”. El hermano Hans, además, era misionero en el Surinam holandés, al nordeste de Sudamérica.



Luego, en la búsqueda de los contactos que podían ayudar a colocar y distribuir las biblias clandestinas, Hans fue testigo al ver hermanos que por su fidelidad a la fe cristiana habían sufrido cárcel y torturas; alguno con las manos destrozadas, sin uñas…



Todavía recuerdo las palabras del hermano Hans. Él fue guiado a un creyente que, en otras ocasiones había servido de enlace para distribuir las biblias.



Hans le preguntó cómo podía dejar las biblias y nuevos testamentos en buenas manos para su distribución y, aquel le contestó: “Hermano yo ya no puedo hacerme cargo de ese trabajo. He sufrido mucho por hacerlo en otras ocasiones”. Le dijo que estaba muy vigilado. Entonces le mostró las manos torturadas. Luego añadió: “Pero yo sí puedo indicarle un nombre y una dirección…”



 



La gran decepción de muchos



Esto es solamente un “detallito” de los millones de encarcelamientos y personas torturadas, condenadas a trabajos forzados en los cuales perdían la vida, y de todo cuanto pasaba en esos “paraísos comunistas”.



De todo ello ya se ha escrito bastante y, como dice la Biblia: “El que ignora, ignore”. Pero todo esto fue algo que se fue conociendo de forma general y poco a poco.



Sin embargo a pesar de lo que se iba conociendo, muchos no podían renunciar a esa idea (pura mitología) que tenían de los grandes personajes del comunismo y de aquellos regímenes “maravillosos”.



Pero otros de los que, militando en el Partido Comunista en su juventud, cuando descubrieron la verdad que les habían ocultado, sufrieron una gran decepción y huyeron de esa perversa ideología para no volver jamás; y además, algunos se volvieron del todo anticomunistas. A alguno seguramente le vendrá a la cabeza algún nombre de la actualidad.



 



¡Qué trabajo cuesta reconocer que nos hemos equivocado!



Sin embargo otra gran mayoría, entre ellos algunos de “mis amigos comunistas”, aun llegando a saber todas esas cosas, jamás reconocieron los hechos y cuán equivocados habían estado; jamás pidieron perdón ni dieron ninguna explicación por sus grandes “convicciones” respecto de aquel “paraíso” soviético del cual solían hablar a boca llena y con tanto fervor guerrero.



Y eso, hasta el día de hoy. ¿A su favor? Que lucharon contra la dictadura, algunos/as sufriendo por ello; y también contribuyeron al cambio; pero sin la contribución de los mencionados anteriormente, esa minoría, por sí misma, no hubiera conseguido nada.



Por otra parte, el hecho de que Stalin luchara contra el nazismo junto con los aliados en la Segunda Guerra Mundial, le sirvió para “lavar su cara” ante el mundo occidental que ignoraba lo que había pasado y estaba pasando en la Unión Soviética y ante el mundo comunista de fuera de la Unión Soviética, que se resistía a creer en el genocidio de su dirigente, que tanto habían defendido.



Para ir concluyendo, diremos que el ejemplo que se deriva de gran parte de lo compartido es que se adquiere una mayor autoridad moral ante los demás, cuando habiendo faltado contra la verdad (sea el que sea quien lo haga) se reconocen los hechos y se piden disculpas (mejor, pedir perdón) sin ambages. El mal es, será y estará siempre mal.



No importa si los que realizan el mal son de derechas o son de izquierdas. ¿Cómo denunciar el mal de otros cuando no somos capaces de denunciar el nuestro propio; y además, en muchos casos lo justificamos?



Entonces, aquello que dijo Jesús… “¿Por qué miras la paja en el ojo de tu hermano, y no ves la viga en tu propio ojo?” (Mt.7.1-6) también es aplicable en el campo de cualquier ideología política y a los políticos en particular.



Lo que pasa es que para hacer eso hace falta, como mínimo, una buena dosis de honradez, humildad y honestidad; y eso no es fácil encontrar entre la clase política y de otros que, no siendo políticos siguen a una ideología política-de-forma-incondicional, como si fueran unos hinchas de un equipo de futbol, o como si les fuera la vida en ello.



 



La respuesta siempre es y será el Evangelio de Jesucristo



Así es. El evangelio de Jesucristo es la respuesta. Él puede transformar nuestro corazón y dar la vuelta a nuestra forma de ser, de pensar y de actuar, mucho más allá de lo que el ser humano puede imaginar (Ro.12.1-3).



Tal y como escribió el Apóstol Pablo: “el evangelio es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree...” (Ro.1.16-17). Sí. “Poder de Dios para salvación” de la mentira y el engaño, de la deshonestidad y de la falta de integridad; salvación de la falta de honradez y para darnos una nueva capacidad de conocer y comprender, como Dios conoce y comprende, y de recibir de su propia sabiduría en aras de un mayor y mejor discernimiento.



Salvación también del maléfico resentimiento que ha invadido los espíritus de millones de españoles y que algunos miserables y enanos políticos, moralmente hablando, lo usan para sacar réditos políticos a su favor.



El Evangelio no solo nos puede dar la capacidad de conocer lo relacionado con la teología, sino que esta también nos aporta el discernimiento para no caer en las trampas de hombres y mujeres sin escrúpulos, que tienden a los ingenuos seres humanos que, sin discernimiento, creen lo que les dicen guiados más por resentimientos antiguos que por otros elementos que podrían contribuir a razonar con cordura y buen juicio.



 



¿Qué tal la conmemoración de “El Día del Holocausto comunista?”



Por otra parte, siempre he pensado que al igual que se conmemora un “Día del Holocausto nazi”, no estaría mal que saliera de la propia izquierda ideológica el conmemorar otro “día” para recordar los más de 100 millones de muertos por causa de una ideología criminal a manos de algunos de sus líderes defensores.



Más de cien millones de muertos con rostro, con nombre y apellidos, olvidados para siempre jamás. Esa conmemoración también expresaría arrepentimiento de parte de sus defensores; y sería justa, dado que nadie de los que deberían acordarse de tanto crimen, lo hacen.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Algunas reflexiones sobre el pasado
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.