El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La propuesta del PSOE, que aboga por castigar el proxenetismo de manera general, cuenta con el apoyo del PP en la Cámara baja.
El informe del órgano judicial señala errores y peligros de la norma, y se opone con rotundidad a la prohibición de las terapias de conversión.
En cuantas ocasiones el poderoso, potente y dulce brazo de Dios, no solo fue con Abraham, Moisés, Elías, Pablo, sino también contigo y conmigo.
Nuestra idea de poder es algo visceral. Está ligada a una cosmovisión en la que la huella del pecado es ineludible.
Llegamos en este viaje a las lágrimas de un profeta que ayudan a reflexionar sobre el destino hacia el que vamos. El llanto, esa catarsis emocional, se expone a menudo en la cultura contemporánea.
Dos días después del encuentro entre Yolanda Díaz y Francisco, el ministro Alberto Garzón saluda la buena relación con el Papa y marca los puntos de su agenda común, entre ellos, frenar el avance de las “sectas evangelistas”.
Seguimos explorando el cántico sobre el amor en la Biblia, viendo de qué forma también aparecen decepciones y desencuentros.
El largo bloqueo del órgano de gobierno de los jueces en España vuelve a hacer necesaria una reflexión sobre la relación entre el poder político y el judicial.
Todo tiene su tiempo. Así se lo dice el Predicador, palabras que han inspirado a artistas de gran calado y que repasamos en esta primera parada en este singular libro.
Continuamos en el libro de canciones de la Biblia, recorriendo la inspiración directa que ha tenido en artistas de todo el mundo.
El libro de música de la Biblia por excelencia nos trae la anatomía más profunda del ser humano. La variedad de expresiones y sentimientos también impactan en la cultura contemporánea.
Un análisis de César Vidal de lo ocurrido en el país afgano, cómo quedan los cristianos y todo lo que implica lo ocurrido a nivel global (China, Rusia, EEUU).
De los monólogos de los amigos de Job a la voz de Dios en el torbellino, nos asomamos a las respuestas que se buscan al sufrimiento y cómo estas recorren también la cultura contemporánea.
"Hogar es el lugar al que cuando vas, tienes que enfrentarte finalmente a la oscuridad", dice Stephen King en ese relato de un regreso a casa que es It. La historia de Esdras es la vuelta a casa del exilio, pero también el momento de darse cuenta de la realidad por la que han abandonado su tierra, en este caso el juicio de Dios que les llevó a Babilonia.
"La nación está dividida entre patriotas y traidores, pero nadie sabe quién es quién", dice Mark Twain. La confusión que produce el relato de 2 de Crónicas con un reino dividido en el que el norte, el principio hereditario no dura más de cinco generaciones, ya que la corona es para quien la consiga, te muestra lo lejos que estaba la monarquía de los días de David y Salomón.
El contrapoder del evangelio del reino de Jesús de Nazaret aparece como fuerza-para-servir y dar la vida por los demás.
Tanto las primeras comunidades cristianas como las presentes han debido plantearse cómo hacer misión.
A menudo, pensamos que el impacto positivo que estamos haciendo para el Reino justifica o contrarresta las “prebendas” que nos concedemos en el camino.
Es buena la laicidad para el Estado, pero es mejor para la Iglesia cristiana.
El libro comienza con una promesa y acaba con cuatro funerales. Entramos en la tierra prometida, acompañados del sonido de la cultura contemporánea.
El anuncio del acontecimiento más relevante e importante de la historia de la humanidad, se relaciona con los débiles y humildes de la tierra, dejando a un lado a los poderosos. ¡Hay esperanza para los pobres de la tierra! ¡Ha resucitado!
Avisó al pueblo y no lo hizo al rey.
Quiero escoger dos términos clave: fe y palabra. Porque creo que se trata de dos conceptos recíprocos e indisociables. La fe nunca puede ir sola sin la palabra.
En el poder plasmamos deseos y convicciones desde un temperamento que no admite errores, y mucho menos la incapacidad a la que nos vemos inducidos por el pecado.
Un estudio novelado de Juan 9.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.