El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Varias partes interesadas de la comunidad de INFEMIT hemos revisado el State of the Great Commission Report (SOGCR) y nos ha impresionado su profundidad, amplitud y extensión.
Los más de 5.000 asistentes firman el “Compromiso de acción colaborativa” y despiden la reunión enfatizando la unidad como factor clave para llevar el evangelio a toda persona y en todo lugar.
El 4º Congreso para la Evangelización Mundial del Movimiento de Lausana se celebra en Incheon (Corea del Sur) del 22 al 28 de septiembre. Un grupo de más de 30 personas de España participa en un evento que ha convocado a más de 5.200 personas de 202 países.
Cuando en verdad se ama, en primer lugar, se ama lo próximo.
El creyente no sólo debe apreciar el trabajo y abandonar cualquier actitud de menosprecio hacia el mismo; él estará dispuesto a trabajar incluso en aquello para lo cual no tiene vocación.
Un primer encuentro sirvió para conocer mejor el pensamiento, valores y fe evangélicos, así como su estructura organizativa y las principales preocupaciones ante los retos actuales.
El congreso Lausana 4 emplea el término “cristianismo policéntrico” para describir el paso de ser únicamente una “religión euroamericana” a una global.
El Congreso de Lausana comienza enfatizando la necesidad de derribar barreras para el avance del evangelio. Michael Oh confrontó a los 5.000 participantes a practicar un liderazgo humilde y potenciar la misión de cada cristiano en su lugar de trabajo.
El trabajo, tal y cómo lo dispuso nuestro buen Creador, sigue siendo una bendición.
Unos 50 españoles participarán del Congreso para la evangelización mundial en Seúl. Conversamos con algunos de ellos antes de comenzar la esperada cita.
Los últimos datos que he logrado reunir dicen que Estados Unidos ha reducido la ayuda económica a las iglesias evangélicas de Europa, lo que también afecta a España, en un 50%.
Si la fe, como diría el apóstol Pablo, actúa por el amor, la verdad cristiana debe estar encarnada en la historia, en el mundo, en el concepto de projimidad.
La apologética no es solo diálogo, sino siempre también testimonio. Solo podemos dar cuenta de las razones de nuestra esperanza señalando el amor y el poder del Dios que hemos encontrado en la vida, muerte y resurrección de Jesús. Por Benno van den Toren.
Se publica en castellano “El estado de la Gran Comisión”, que presenta los desafíos y las oportunidades para la misión evangélica a nivel mundial. “Europa parece estar muy secularizada. Pero, en silencio, se gesta una extraordinaria reevangelización”, dice el informe.
Sugiero que volvamos a la persona de Cristo, que fue el "algo nuevo" que surgió en la historia. En Cristo, podemos apreciar cómo debemos convertirnos en su comunidad escatológica, su comunidad misional y su comunidad encarnada. Por Lawrence Ko.
Líderes cristianos hablan sobre los retos de llevar el Evangelio a las prisiones en este país donde 1 de cada 56 personas está en la cárcel.
El Movimiento Lausana celebra su 50º aniversario con un encuentro virtual que ha reunido a cientos de líderes de todo el planeta. Convicción, fe y unidad son los ejes clave para continuar con la obra.
Los cristianos de África todavía están tratando de entender lo que significa ser cristiano y africano al mismo tiempo.
Con la implementación de algunas medidas preventivas y un poco de atención a políticas y procedimientos, las organizaciones de envío de misiones podrían lograr un gran cambio en la salud de sus trabajadores. Por Billy Drum.
Este movimiento global, que comenzó en 1974 en Lausana, Suiza, con el liderazgo de Billy Graham y John Stott, ha tenido un impacto significativo en la evangelización mundial.
El importe se distribuye entre Ferede, la Comisión Islámica y la Federación de Comunidades Judías, y sirve para financiar actividades de representación institucional y desarrollo de la libertad religiosa.
Poseemos suficiente religión para afirmar que somos hermanos, pero no la necesaria para identificarnos como amigos.
Si vamos a las Escrituras hay infinidad de textos que nos hablan de la amistad, del amigo verdadero, del amigo falso.
Junto a René Padilla y Pedro Arana, Escobar funda la Fraternidad Teológica Latinoamericana en 1970. El impacto de su desarrollo teológico será notorio en la preparación del gran congreso de evangelización mundial del 74, en Lausana (Suiza).
Historias como la de L´ Abri quedan para los libros sobre “héroes de la fe”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.