El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El misionero norteamericano Pedro Wagner, sin buscarla ni desearla, estimuló la planificación de una reunión en la que se fundaría, en diciembre de 1970, la Fraternidad Teológica Latinoamericana.
Ha llegado la hora de que los evangélicos tomemos conciencia de nuestras responsabilidades sociales, escribió Escobar en 1969.
Última reflexión tras la serie "Recuperando algunos de los pasajes clave sobre misiones".
Un poema de Gloria Fuertes (selecciona Isabel Pavón).
Las tribunas de Pensamiento Cristiano y Certeza representaron espacios definitivos para expresar su entendimiento por escrito de la fe cristiana en relación con el contexto latinoamericano.
Séptimo artículo de la serie "Recuperando algunos de los pasajes clave sobre misiones".
Decía Cortázar que ciertas narraciones eran una “apertura de lo pequeño hacia lo grande, de lo individual y circunscrito a la esencia misma de la condición humana.”
¡Es hermoso aprender a disfrutar de todas las etapas de la vida!
Sexto artículo de la serie "Recuperando algunos de los pasajes clave sobre misiones".
Escobar era un consuetudinario y ávido lector para cuando él y su esposa Lilly se mudaron en febrero de 1960 de Lima a Córdoba, Argentina, para unirse al proyecto de publicaciones de la CIEE.
Quinto artículo de la serie "Recuperando algunos de los pasajes clave sobre misiones".
Cuarto artículo de la serie "Recuperando algunos de los pasajes clave sobre misiones".
En Cochabamba conoció Samuel Escobar a Carlos René Padilla, sería el inicio de una larga amistad y caminar juntos en la reflexión bíblica/teológica contextual que duró poco más de seis décadas.
Tercer artículo de la serie "Recuperando algunos de los pasajes clave sobre misiones".
“A medida que fui conociendo a presbiterianos, independientes y pentecostales, desarrollamos un respeto mutuo y un sentido de unidad en la misión”.
‘Alianza en marcha’ es la encuentro anual de planificación y visión que realiza la AEE con los presidentes de grupos de trabajo y la junta directiva.
Celebrado en Gandía, el encuentro de ADE contó con pastores y responsables de áreas afectadas por la dana.
Para comprender las ideas compartidas por Samuel Escobar en dicho Congreso es relevante seguir su itinerario formativo intelectual que le posibilitó ser una voz en espacios teológicos del cristianismo evangélico global.
Segundo artículo de la serie "Recuperando algunos de los pasajes clave sobre misiones".
La recuperación de quiénes somos y para qué somos, nuestra identidad y misión, necesariamente conlleva el retorno a las raíces, que en nuestro caso es el Evangelio.
Primer artículo de la serie "Recuperando algunos de los pasajes clave sobre misiones".
"La reflexión teológica del futuro será una teología de la misión que se tendrá que hacer desde América Latina".
“Si se lee bien la historia, se va a ver cuánto ha contribuido la obra misionera evangélica a levantar, redimir y hasta ser un fermento entre las masas indígenas”.
El próximo 28 de noviembre Samuel cumple 90 años, al respecto la Fraternidad Teológica Latinoamericana está organizando el homenaje a uno de sus fundadores, el cual tendrá lugar el sábado 23 de noviembre.
Más de 15 autores intentan “desmontar la mitología en torno a la familia” en un monográfico de la revista MicroMega. La cosmovisión cristiana, por el contrario, muestra cómo se puede restaurar el plan original.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.