El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Tenemos una meta sencilla, pero ambiciosa: llegar a ver que en todas las iglesias evangélicas en España una extensa cultura misionera transcultural.
Uno de los muchos motivos que provocan mi nostalgia de Monsiváis es su creatividad para establecer vínculos entre la lectura de la Biblia y el acontecer social, político y cultural de México en una sociedad globalizada.
Se observa como una estela vivencial, textual y cultural que nunca dejó de ser el telón de fondo, a veces bastante velado, de su escritura y su actuación pública.
Comparto la quinta y última parte de la traducción al castellano de “My Pilgrimage in Mission”.
La obra de Carlos Aceves Monsiváis es incomprensible sin su identidad protestante de profundas raíces bíblicas.
El curso, del 3 al 4 de julio, busca “ser un espacio de reflexión y aprendizaje, para todos los interesados en el desarrollo teológico y el impacto del protestantismo en la sociedad”.
A continuación comparto la cuarta parte de la traducción al castellano de “My Pilgrimage in Mission”.
Millones de anabautistas fuimos testigos de un conmovedor acto de reconocimiento de culpa por parte de los descendientes de los perseguidores.
El cardiólogo Manuel Martínez-Sellés publica ‘Verdades incómodas para personas autónomas’, un libro que invita a cuestionar críticamente el pensamiento dominante sobre asuntos fundamentales.
¿Qué es la verdadera grandeza? ¿Cómo reconocemos la grandeza? ¿Cómo sabremos si los que prometen “restaurar la grandeza” han cumplido su promesa? ¿Qué debemos buscar?
El ejercicio de memoria que realizan los descendientes de los perseguidos es reivindicatorio de una gesta dada originalmente en el ámbito religioso, pero que por sus efectos trascendió a otros espacios de la sociedad.
Durante los últimos cincuenta años, el anabautismo se ha transformado profundamente en un movimiento verdaderamente global.
Mientras estemos en este mundo, siempre tendremos esa tensión entre el modelo perfecto propuesto por el Señor y el punto en el cual nosotros nos encontramos, sea cual sea.
Carlos Martínez García, periodista, sociólogo e investigador, ha escrito abundantemente sobre la historia del movimiento anabautista. En esta entrevista nos explica el origen del movimiento, sus principales creencias, sus conflictos y luchas con otros movimientos espirituales en su época, y su desarrollo hasta el día de hoy.
Comparto la tercera parte de la traducción al castellano de “My Pilgrimage in Mission”.
El sermón del monte es como una invitación constante para orar al Padre con la confianza en que su amor siempre nos sostendrá.
Comparto la segunda parte de la traducción al castellano de “My Pilgrimage in Mission”.
En distintas ocasiones, Samuel Escobar escribió acerca de su peregrinaje, una de ellas se publicó en International Bulletin of Missionary Research (octubre de 2012). Aquí comparto la primera parte de la traducción al castellano.
Escobar fue, en el mejor de los sentidos, un intelectual evangélico que supo dialogar con el cambiante mundo en el que le tocó vivir.
Jesús y su Evangelio siempre serán la respuesta para nuestra sociedad que no sabe dónde está y mucho menos hacia dónde va. Jesús sigue siendo el mismo.
Conjunté algunos escritos acerca de mi iniciación y caminar como lector. El resultado ha sido un libro, titulado Leer es navegar.
Corro levantó la voz contra la violencia en asuntos de fe, la perpetrada tanto en territorios católicos como protestantes.
Con el fin de llevar a lugares de influencia el Evangelio, se ha creado una coordinadora nacional, que junto con una visión renovada fue presentada a sus miembros.
Casiodoro de Reina tuvo contacto y amistad con personajes mal vistos por quienes lo criticaban a él por su, para ellos, falta de firmeza doctrinal.
Gracias a Descarga Cultura UNAM, es posible escuchar este canto milenario al amor y al deseo en su histórica traducción castellana del siglo XVI, parte de la célebre Biblia del Oso.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.