El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Generalitat responde con una serie de compromisos al movimiento estudiantil contra el cambio climático. “Nos parece muy simbólica y seguiremos reclamando esa acción necesaria y urgente”, dicen activistas en defensa del medio ambiente.
Un millón de especies están en peligro de extinción, advierte un informe de la ONU. Ruth Valerio, de la ONG cristiana Tearfund, comparte ideas sobre cómo cuidar la creación en el día a día.
Desde la comida al transporte, pasando por las vacaciones. Comportamientos que durante décadas no se habían cuestionado, ahora son vistos como antinaturales.
El organismo busca “inspirar y empoderar a los creyentes”. Entre las prioridades de actuación se incluyen “la participación en los procesos globales de formulación de políticas, la mitigación del cambio climático y la sostenibilidad”.
Quizás se nos está dando un toque de atención y esperanza, y quizás es una oportunidad de aportar de forma directa una teología de la creación humilde y rica (una que nos anime a pasar a la acción).
Grandes capitales a lo largo del mundo han acogido marcha de jóvenes reclamando medidas concretas en favor de la preservación del medio ambiente.
Más del 40% de las especies de insectos existentes están amenazadas, según un estudio científico. Los pesticidas agroquímicos, el cambio climático y la aparición de especies invasivas, las principales causas.
Me preocupa que los cristianos quieran negar nuestra responsabilidad de ser mayordomos de la creación divina.
“El cambio climático es uno de los mayores retos de nuestros días, y es fantástico ver que las iglesias también aportan su granito de arena para asegurar una reducción de su impacto en el medio ambiente”, ha dicho el obispo de Salisbury, Nicholas Holtam.
¿Quién podrá ponerse a trabajar, sino los redimidos, buscando un desarrollo humano y de la naturaleza que se base en principios y exigencias psicológicas, intelectuales, de dignidad de la persona, éticas, morales y religiosas?
Cada día hay más estudios que demuestran que las sequías son muchas veces producto de la mano del hombre.
Año 2035: Sobre España cuelga una neblina gris, una gran boina, encima de una tierra que parece los restos de una barbacoa.
Los cristianos en Europa “por fin se están tomando en serio el reto del cambio climático”, dice Dave Bookless, de A Rocha.
Antoine Bret, Lourdes Rodríguez y Jill Spink nos cuentan detalles sobre la Conferencia Europea sobre Medio Ambiente y Evangelio celebrada recientemente en Francia.
La Conferencia Europea sobre Cuidado de la Creación y Evangelio abordó el cambio climático y la crisis medioambiental desde un punto de vista bíblico.
El huracán Harvey ha golpeado el estado de Texas. En Houston atraviesan “una situación catastrófica”, dijo el gobernador Greg Abbott.
El humor crítico de El Roto.
Humor de concienciación social.
El 48% de la población sufrirá riesgo de muerte por olas de calor en 2100, incluso aunque se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.
Miguel Wickham comenta la salida de Estados Unidos del Acuerdo contra el cambio climático y anima a los cristianos a comprometerse con el mandato bíblico de la mayordomía.
El telediario, la web o la prensa, no consiguen siempre transmitir respuestas a algunas preguntas tan frecuentes como concretas.
“Hay múltiples indicios” de que las emisiones de gases contaminantes están aumentando la temperatura global, por lo que “debería ser obligatorio reducir las emisiones de CO2”, afirma Antonio Cruz.
Hay miles de damnificados por las lluvias torrenciales, que podrían continuar las próximas semanas, según las previsiones.
Las Iglesias deben avivar esta conciencia, formando y sensibilizando, animando a las buenas prácticas ambientales, personales y familiares, pero también ellas mismas deben predicar con el ejemplo.
Por tercer año consecutivo la temperatura ha subido con respecto al año anterior, siendo 2016 el año más caluroso a nivel mundial desde 1850.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.