lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Wenceslao Calvo
 

Tiempo cronológico, tiempo climático y tiempo señalado

El tiempo cronológico, pues, nos obliga a posicionarnos sobre el sentido que le damos a nuestra existencia.

CLAVES AUTOR Wenceslao Calvo 26 DE SEPTIEMBRE DE 2019 09:00 h

La palabra tiempo tiene diversas acepciones en el lenguaje corriente, siendo la más normal la que indica el transcurso de la existencia, la secuencia cronológica que se mide en el paso de los días y años. Todos somos conscientes de esta acepción del tiempo, especialmente al ir avanzando en edad y darnos cuenta de que el tiempo vuela. Hay dos actitudes hacia la fugacidad del tiempo, con dos conclusiones dispares. Una es la que propone el viejo dicho: “A vivir, que son dos días.” Como no hay más horizonte en la vida que la existencia aquí abajo, la conclusión es que hay que sacarle provecho al máximo, porque después no habrá nada. Y ese provecho tiene que ver con el disfrute de las cosas temporales y terrenales. En eso consiste todo. Pero la otra actitud es la que la Biblia nos enseña de la siguiente manera: ‘Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría.’ (Salmo 90:12). Se trata de una petición a Dios para que nos muestre la forma por la que esa conciencia de la velocidad del tiempo nos lleve a conclusiones sabias, teniendo presente que estamos de paso por esta vida, que es el portal de otra que no acaba. El tiempo cronológico, pues, nos obliga a posicionarnos sobre el sentido que le damos a nuestra existencia.



Otra acepción corriente de la palabra tiempo tiene que ver con el clima y en ese sentido todos somos conscientes también de sus efectos. Es gracias al clima que existen las estaciones y que el ciclo de siembra y cosecha, de florecimiento y decaimiento, tiene lugar en la naturaleza. Hasta no hace mucho todo lo que tenía que ver con el clima era un trámite consabido, en el sentido de que en el invierno hacía frío, en el verano calor, en el otoño llovía y en la primavera brotaban las hojas. Con el ‘hombre del tiempo’, que a principios de los años sesenta nos mostraba por televisión aquel mapa con sus líneas curvas que lo atravesaban, aprendimos lo que era una borrasca y un anticiclón. Esa era toda la noticia que el clima daba de sí. Pero ahora se ha convertido en el protagonista inesperado y en una amenaza que puede llevárselo todo por delante. Y de este modo estamos muy conscientes de su importancia y peligro, estando los mandatarios mundiales obligados a tomar medidas al respecto.



Pero hay otra acepción de la palabra tiempo que no es tan corriente como las dos anteriores y es la que se refiere a la ocasión oportuna, al momento apropiado. Es decir, dentro del tiempo cronológico hay plazos prefijados en los cuales suceden acontecimientos que son irrepetibles y que si se deja escapar la oportunidad ésta no volverá más. Es el tiempo señalado.



En cierta ocasión Jesús hizo una distinción entre el tiempo atmosférico y el tiempo señalado, reprochando a su generación que teniendo mucho conocimiento del primero, estaba en total ignorancia del segundo. ‘Mas él respondiendo dijo: Cuando anochece decís: Buen tiempo, porque el cielo tiene arreboles. Y por la mañana: Hoy habrá tempestad; porque tiene arreboles el cielo nublado. ¡Hipócritas! Que sabéis distinguir el aspecto del cielo, mas las señales de los tiempos no podéis.’ (Mateo 16:2-3). El clima era objeto de pronóstico y preparación para lo que deparaba el día; sin embargo, lo que estaba pasando delante de ellos, la presencia del Hijo de Dios en su medio, les producía rechazo e incredulidad, no dándose cuenta de la preciosa oportunidad que tal presencia suponía, al ser ocasión para el arrepentimiento y la salvación. Los que eran muy doctos en las señales del clima, eran totalmente indoctos en las señales de los tiempos. Jesús llamó a aquella generación, la generación mala y adúltera.



Creo que está pasando lo mismo hoy, cuando muchos hablan de las señales del clima, de lo que puede suceder y de las medidas urgentes que hay que tomar, pero son totalmente indiferentes y ciegos a las señales de los tiempos, que indican que un juicio se acerca a marchas forzadas, juicio que procede de Dios, porque el aumento de la maldad está sobrepasando todos los límites. Si nos parecemos cada vez más a la generación del diluvio y nos parecemos cada vez más a la de Sodoma, ¿cómo esperamos escapar nosotros, si ellos no escaparon? Las medidas que hay que tomar no tienen que ver tanto con el plástico y la emisión de humos, porque ¿de qué vale emplearse en lo externo, si lo interno está podrido? ¿Podrá un cáncer ser curado sin ir a la raíz del mal?



Este mundo sumido en sus disquisiciones sobre el tiempo climático, no quiere reconocer que el verdadero quid de la cuestión es el tiempo señalado por Dios para el arrepentimiento, sin el cual el juicio de condenación será inevitable. El tiempo climático no es más que un síntoma, entre otros, del tiempo señalado. ‘En los pecados hemos perseverado por largo tiempo; ¿podremos acaso ser salvos?’ (Isaías 64:5), es la pregunta que hay que hacerse en esta grave coyuntura. Tal vez todavía estemos a tiempo cronológico de aprovechar el tiempo señalado, que es más importante que el tiempo climático.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Tiempo cronológico, tiempo climático y tiempo señalado
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.