domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2
 

Quién oye los gritos de la Tierra

¿Quién podrá ponerse a trabajar, sino los redimidos, buscando un desarrollo humano y de la naturaleza que se base en principios y exigencias psicológicas, intelectuales, de dignidad de la persona, éticas, morales y religiosas?

DE PAR EN PAR AUTOR Juan Simarro 13 DE FEBRERO DE 2018 18:01 h

Vivimos en la tierra una contaminación extrema. Los que habitamos las ciudades respiramos miles de partículas malignas para nuestra vida, para nuestra salud. Los cambios climáticos es uno de los gritos o gemidos de esta nuestra creación. Dolores de parto de una tierra saqueada y contaminada al máximo. Aun así, hay algunos políticos insensibles que, a veces, hasta se mofan pensando sólo en las pingües ganancias de sus países. Sí. Hay una tierra explotada al máximo, castigada, maltratada y contaminada que, continuamente, emite gritos y gemidos.



Los cristianos deberíamos saber oír esos gritos. Sabemos que la Biblia dice que, al igual que el hombre, la creación también espera redención. Por eso “gime a una y aún está con dolores de parto hasta ahora”. ¿Quién oye los gemidos de la tierra hoy? ¿Quién escucha sus gritos? ¿Quién vuelve su mirada hacia estos dolores como de una parturienta no asistida, abandonada? ¿Qué gritos son esos? ¿Cómo se podrían paliar hasta que llegue esa redención prometida? ¿Quién habita la tierra que también gime o grita con dolores esperando la liberación?



Tierra contaminada, saqueada y neciamente explotada. Su atmósfera, sus ríos, sus mares… todo. Yo creo que los cristianos deberíamos tener algo que decir sobre todo esto. ¿Quién puede buscar un nuevo estilo de relación entre el hombre y la tierra que pueda calmar o paliar los gritos de ambos? Tenemos que buscar esa nueva relación con la creación que, quizás —y no son meros romanticismos religiosos—, debería sustentarse en una nueva relación del hombre con Dios.



¿Quiénes son los necios que aumentan los alaridos de la tierra saqueándola como si sus recursos fueran sin límite? ¿Se puede tener un ritmo de consumo que dispare la contaminación y que encamine el planeta hacia su destrucción? ¿Quién sino los cristianos podrían introducir esos valores necesarios para que funcionase el trio de relación hombre, Dios, tierra? Escuchemos los gritos de la tierra, oigamos los gritos del hombre.



Vivimos un desarrollo trampa. ¿Nadie se da cuenta que no todos los recursos de nuestro planeta son renovables? Muchas veces, lo que llamamos desarrollo es una trampa de Satanás, un desarrollo que hace gritar tanto al hombre como a la tierra, un desarrollo que, además, acaba deshumanizando al mismísimo hombre creado a imagen y semejanza de Dios. ¿Quién podría trabajar por un desarrollo más humano sino aquellos que siguen a un Maestro que fue humano en el más amplio y profundo sentido de la palabra humano?



Sí. Afinemos los oídos, abramos nuestras mentes, nuestra espiritualidad ante estos gritos de auxilio en espera de liberación, Trabajemos por un concepto mucho más humanista del desarrollo, un desarrollo que cubriera las necesidades primarias de los hombres, no sólo de esos países falsamente llamados desarrollados, con un desarrollo antihumano que deja a más de la mitad de los hombres del planeta tierra tirados al lado del camino. Desarrollo antihumano y, por lo tanto, antibíblico. Desarrollo que hace gritar tanto al hombre como a la creación a la tierra… y no sé si al mismo Dios que se identifica con los sufrimientos de su creación. Agucemos los oídos, pongamos la atención máxima a esos gritos.



Quizás los cristianos deberíamos gritar también todos juntos para evangelizar estas negras culturas contaminantes de la creación. El hombre y la tierra con todos sus seres vivos gritan contra un desarrollo anclado en saqueos de la tierra que sostienen un capital que no permite beneficios equitativos para todos los seres de nuestro mundo. Se oyen gritos, gemidos ante el maldito desarrollo anclado en un capitalismo al servicio de los poderosos y acumuladores de la tierra. ¡Grita, tierra! ¡Grita creación! ¡Gritad hombres y animales! Que griten también todas las plantas que existen sobre la faz de la tierra. ¿Quién escuchará vuestro grito? Yo desearía que lo escucharan los oídos de los seguidores del Maestro.



Debemos oponernos también con nuestro grito al falso desarrollo que nos presentan como bueno. Necesitamos un desarrollo que no se base solamente en lo material, en lo económico. ¿Quién puede dar esas nuevas líneas? ¿Seremos nosotros, los cristianos del mundo? ¿Deberemos pedir a Dios que afine nuestros oídos ante el grito de la creación entera: tierra, hombres animales y plantas? ¿Quién podrá ponerse a trabajar, sino los redimidos, buscando un desarrollo humano y de la naturaleza que se base en principios y exigencias psicológicas, intelectuales, de dignidad de la persona, éticas, morales y religiosas?



Queremos escuchar a los profetas bíblicos, Sí. Aquí entraría el trabajo profético. Quizás se necesitarían hoy nuevos hombres que asumieran la tarea profética de buscar justicia y equidad para todos en el mundo. Tarea profética que se enfrentara en una tensión vital y práctica, a la vez que opuesta y usando los valores cristianos, contra  las estructuras sociales injustas, las estructuras de pecado de las cuales también, por falta de compromiso, pasamos a formar parte varios de los llamados cristianos. Son estructuras de pecado egoístas e insolidarias que se montan sobre la opresión de tantos hombres que castigan no sólo a sus congéneres, sino a toda la creación.



Cristianos del mundo: estad atentos tanto al grito de la tierra como al gemido de los hombres. Colaboremos con el Señor en el cuidado de la creación. Quizás, al escuchar esos gritos, comencemos a trabajar por un desarrollo humano y sostenible. Quizás, la escucha de esos dolores y gemidos nos lleve a cambiar nuestros estilos de vida, nuestras prioridades, nuestros posicionamientos ante Dios, ante los hombres y ante la creación. Quizás así podamos evangelizar una cultura antibíblica, en contracultura con los valores del Reino y que apoya un desarrollo que, además de no sostenible, es injusto y hace gritar de dolor tanto al hombre como a la tierra. Hay que escuchar esos gritos, gemidos y dolores y, además, actuar en consecuencia.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Earendil
18/02/2018
05:15 h
2
 
Sin animo de ser pedante, creo que la Biblia es bastante clara y escueta al respecto de este tema: desde la desobediencia de Adán, la creación entera gime por el regreso del Hijo de Dios para hacer una Nueva Creación. Eso a mi me dice que tan malo es que el primer león caído despedazase a una gacela indefensa para comérsela, como la polución que sale de un tubo de escape. Le admito que eso de ampliar lo "no sostenible" a lo "injusto", también me descoloca...¿el Edén era entonces "sostenible"?
 
Respondiendo a Earendil

Miguel
15/02/2018
22:20 h
1
 
Muy de acuerdo, Juan.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Quién oye los gritos de la Tierra
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.