El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
¿Quién siendo niño no jugó a ser chofer de autobús, arquitecto, enfermera, futbolista, maestra, predicador, médica, camarero, o presidente de la nación? El quid del asunto es cómo debemos ejercer la ocupación siendo adultos.
Las decisiones cada vez están más influenciadas por el dictado fugaz de la opinión popular.
Muchos líderes tomaron malas decisiones por dar la espalda a Dios. Él envió a profetas para que abriesen los ojos.
Este libro nos enseña a pensar más en los demás y no tanto en nuestro provecho personal.
Un hombre deja siempre algo, haya sido el apóstol Pablo o el emperador Nerón. Los hombres fallecidos dejan historias.
Vivía completamente rendido al Señor y a su Palabra. Eso, junto a sus rodillas dobladas, hicieron que su servicio a Dios brillara.
¿Qué significa esta frase? Para interpretarla bien, tenemos que “escudriñar las Escrituras” con lupa para entender correctamente su sentido y no malinterpretarla.
La Alianza Evangélica Española ofrece los audios del las conferencias del encuentro en el que se trató como tema principal la pastoral de los pastores.
Del 8 al 11 de mayo el seminario de Teología y Psicología pastoral ofrece un espacio de reflexión sobre el ministerio pastoral y sus necesidades.
El Seminario de Teología y Psicología pastoral tratará el tema “¿quién pastorea al pastor?”. Marcos Zapata nos da su perspectiva sobre la restauración y las luchas en el ministerio.
Marcos Zapata será uno de los ponentes del próximo Seminario de Teología y Psicología Pastoral que abordará el tema general “¿Quién pastorea al pastor?”.
Bien dice el salmo: "La gloria, Señor, no es para nosotros; no es para nosotros, sino para tu nombre..." (Sal 115, 1).
Pablo Martínez abordará el tema de la caída en pecado de los pastores en una de las ponencias del próximo Seminario de Teología y Psicología pastoral.
Lc. 17:7-10. Qué ocurriría si, de pronto, anunciásemos un “Retiro para siervos (in)útiles: “Se suspende por falta de inscripciones”.
José Hutter, presidente del grupo de teología de la Alianza Evangélica Española, introduce el tema general del próximo seminario de Teología y Psicología Pastoral (8-11 mayo, Tarragona).
Compartir problemáticas del trabajo con otros cristianos es “vitalmente importante”, dice Peter Briscoe. Es uno de los participantes de la primera conferencia para directivos y empresarios.
ProMETA ofrece educación teológica y ministerial permitiendo a sus alumnos estudiar juntos en comunidades internacionales de aprendizaje por medio de Internet, y con profesores que les brindan retroalimentación permanente.
Algunas imágenes de las jornadas de formación en liderazgo celebradas en noviembre en Terrassa (Barcelona).
La buena acogida en la Iglesia Unida de Terrassa ha propiciado que el GLS ya tenga una nueva sede en España, en este caso en Denia para el próximo febrero, y posiblemente cuente con futuras sedes en otras iglesias en Madrid, Málaga o Tenerife.
Líderes de jóvenes de todo el país, se reúnen en Madrid para profundizar sobre la iglesia, en la tercera cumbre de Especialidades Juveniles Europa.
Jóvenes líderes evangélicos de todo el mundo convocados por el Movimiento Lausana compartieron 8 días en Jakarta (Indonesia). Pensadores como Os Guiness, Ravi Zacharias o Anne Zaki se añadieron a un encuentro en el que participantes venidos de 150 países conversaron cara a cara e iniciaron proyectos.
Del 3 al 10 de agosto se celebra en Yakarta el encuentro global de jóvenes líderes evangélicos, organizado por el Movimiento Lausana.
Esta historia ha sido tomada del capítulo segundo, página 55, 56, 57 del libro Más allá de la Utopía, de Harold Segura.
La Iglesia Católica estudia su posible reinstauración. En la comisión de estudio hay paridad: seis mujeres y seis hombres.
“Veo una generación humilde al aprovechar la sabiduría de las generaciones anteriores, pero audaz para contextualizarla”, dice Sarah Breuel, Presidenta del equipo de planificación del Encuentro de Líderes Jóvenes de Lausanne 2016.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.