El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Regresamos a la tertulia de análisis de la actualidad.
El aborto no es derecho a la salud, es un fracaso de la sociedad, de la política… Y, por supuesto, del feminismo.
El ministerio de Presidencia responde en una carta al informe crítico enviado por FEREDE con algunos aspectos que, según la federación evangélica, vulneran la libertad religiosa y de conciencia.
Este clima meteorológico desmadrado está coincidiendo con el clima moral desmadrado que está habiendo en el mundo.
La Mesa de la Cámara aprueba -con los votos contrarios de PP y Vox- que la ley pueda ser aprobada por procedimiento de urgencia en la Comisión de Igualdad.
El ejecutivo espera que la normativa entre en vigor a finales de año. Desde el ámbito evangélico, tanto la Alianza como Ferede han publicado análisis críticos del texto.
Este poderoso tridente está compuesto del mandamiento, la enseñanza y la reprensión, aportando cada uno de ellos un elemento esencial para el bien de quien los hace suyos.
El gobierno se felicita ante los datos presentados y asegura que “se está desarrollando la ejecución de este derecho adecuadamente”.
Durante una década, la clínica Tavistock ha estado proveyendo bloqueadores hormonales a menores. Tras darse a conocer un informe desfavorable sobre sus prácticas, los abogados se han puesto en marcha.
Una nueva edición de un manual para administradores de la salud propone que “el sexo no se limita a hombre o mujer”, a partir de supuesta “nueva evidencia científica”.
Al igual que el CGPJ, el otro órgano consultivo del gobierno por el que deben pasar los anteproyectos de ley, la institución emitió un dictamen proponiendo modificaciones a la norma aprobada.
Tanto Presley como Jerry Lee Lewis, tuvieron por eso mucha influencia del gospel, siendo inspirados por la predicación evangélica, que siempre respetaron, aunque nunca se entregaran del todo a esa fe.
Mientras el Estado de Karnataka aprueba una ley ‘anticonversión’, la Alianza Evangélica Mundial envía un informe a Naciones Unidas denunciando un incremento de la violencia contra algunos grupos.
Moralismo y relativismo son dos errores a evitar al acercarse a Jesús, quien fue claro al decir que no vino para abrogar la ley, sino para cumplirla. Vemos de qué forma canciones y películas ahondan en el conflicto con la ley.
A pesar del informe negativo del CGPJ, el Gobierno apenas modifica su propuesta original, incluyendo la modificación en el sexo legal sin restricciones ni informes previos.
Ley y mandamiento no constituyen una carga gravosa, sino un deleite, porque son amados en razón de que se ama al que los ha dado.
Entre las modificaciones, que suponen un coste de 104 millones de euros para el estado, se permitirá interrumpir el embarazo a menores de 16 y 17 años sin autorización.
El borrador apunta a que menores de 16 y 17 años puedan abortar en los plazos actuales sin consentimiento paterno. Se prevé una cierta regulación del derecho a objeción de conciencia y la persecución de la gestación subrogada.
Comentamos dos temas de actualidad de la semana.
El informe del órgano judicial señala errores y peligros de la norma, y se opone con rotundidad a la prohibición de las terapias de conversión.
El representante de la Alianza Evangélica Mundial expuso en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la situación de los cristianos perseguidos, incluyendo las leyes contra la conversión en Nepal e India. También elogió los esfuerzos de paz en el Líbano y Colombia.
El gobierno dice que ha investigado alrededor de un centenar de templos y salas de oración musulmanas debido a una posible ideología “separatista”.
Lidia Falcón conversa con Pedro Tarquis y Asun Quintana sobre temas de actualidad que implican a toda la sociedad, como la ley trans.
Lo que me propongo en este escrito es ofrecer un listado sencillo y claro de los pasos que seguí durante muchos años para abrazar la doctrina de la perfección cristiana.
El órgano consultivo ha publicado un nuevo informe en el que define el alcance y los matices de la objeción de conciencia ante la nueva ley.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.