El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En su alocución inicial expresó: “Soy hijo de San Agustín. Soy cristiano y obispo. Podemos caminar juntos hacia esa patria para la que nos ha preparado Dios”.
¿Qué consigue convertir a profesionales de la información acostumbrados a interrogar a líderes políticos y religiosos en simples ‘fans’ cuando viajan a Roma para conocer al nuevo pontífice?
¿Acepta ahora la Iglesia Católica Romana que todas las religiones conducen a Dios? ¿De dónde procede esta nueva visión de las religiones? Todas estas preguntas son legítimas.
La devoción por la virgen María es el auténtico nexo de unión entre todos los papas e, incluso, el pegamento que mantiene unido al catolicismo romano.
Su primera oración fue dirigida a María (Ave María) en lugar de a Jesucristo. Su segunda oración fue una invocación a los santos. Su primer acto fue otorgar una indulgencia plenaria a todos.
Santa Cristina de la Polvorosa acogió un encuentro fraternal para el que se desplazaron evangélicos de toda la comunidad y de otras zonas del centro y norte de España.
El teólogo y pastor Leonardo De Chirico, especialista mundial en catolicismo, nos da su opinión sobre el Papa, su doctrina, su trayectoria, y el futuro de la Iglesia Católica Romana.
Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, falleció este lunes a los 88 años, tras doce años de pontificado.
Un poema de Mariano San León Herreras. (Selecciona Isabel Pavón)
Es un conjunto de recursos para ayudar a los evangélicos a acercarse, comprender y evaluar la vasta y compleja realidad del catolicismo romano con claridad evangélica y amplitud teológica.
La película sólo anticipa algunos desenlaces quizá inquietantes y atroces, pero congruentes y consonantes con respecto a la dirección “católica” (inclusiva, abarcadora) que Jorge Bergoglio imprimió a la Iglesia católica romana.
Necesitamos conocer y experimentar el corazón de Jesús tal como lo presenta la Biblia.
En la oscuridad de la existencia humana, sólo la proclamación del Evangelio de Jesucristo puede traer la luz. La verdad se encuentra en Él.
Los años santos conservan el nombre del jubileo bíblico, aunque las medidas adoptadas y la espiritualidad promovida en estas circunstancias estén más relacionadas con el catolicismo medieval que con el mensaje bíblico.
No se vislumbra una reforma según el Evangelio sino sólo una recalibración de lo que el catolicismo romano siempre ha defendido doctrinal e institucionalmente.
El hecho de que los sacramentos no “causen” por sí mismos los resultados esperados, ¿no es una indicación de que la estructura causal en la sacramentología católica romana es más un esquema filosófico que una categoría bíblicamente realista?
Unas 250 personas asistieron a la conferencia del IFED en Padua. Tim Challies abordó la interacción entre el Evangelio y las nuevas tecnologías de la comunicación. Evangelical Focus fue uno de los proyectos presentados.
El acto celebrado en Valverde de Campos destacó cómo la obra de Francisco Ruiz de Pablos ha servido para recuperar la memoria de Julián Hernández, que fue ajusticiado por la Inquisición.
La sacramentología católica considera a la Iglesia como “mediadora” de la gracia y contrasta radicalmente con el mensaje bíblico.
Entre la lectura crítica y la ecléctica se encuentra cuál es el enfoque adecuado de la fe evangélica frente a Tomás de Aquino y la tradición en general, siempre sujeta al escrutinio supremo de la Escritura.
Tras dos sentencias favorables, el Supremo italiano revoca la licencia como lugar de culto de la iglesia evangélica Breccia en Roma.
Fue autor de poesía e himnos que todavía se cantan en muchas iglesias evangélicas.
La valoración del papel activo del Hijo en la procesión del Espíritu desde el Padre ayuda a salir del callejón sin salida de pensar la procesión como “causada” por el Padre y el Hijo, con el riesgo de tener dos fuentes de divinidad y no una.
La Iglesia de Roma se ha apropiado de Tomás de manera persistente y convencida, elevándolo a teólogo católico romano por excelencia.
En este artículo hablo de Ambrosio Celma, Mariano San León, Santos Molina.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.