domingo, 17 de agosto de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El “rompecabezas” del Papa León XIV. Hacia una geopolítica del nuevo papado

Mientras el papa Prevost da sus primeros pasos, muchos comienzan a preguntarse cuáles serán sus principales orientaciones y prioridades.

DESDE ROMA AUTOR 477/Leonardo_De_Chirico TRADUCTOR Rosa Gubianas 17 DE AGOSTO DE 2025 10:00 h
El Papa León XIV./ Wikipedia

Aún es demasiado pronto para hacerse una idea de cómo será el papado de León XIV. Sólo ahora están empezando a aparecer las primeras biografías (por ejemplo, Matthew Bunsun, Leo XIV. Portrait of the First American Pope, 2025 [León XIV. Retrato del primer Papa americano, 2025]; Christopher White, Pope Leo XIV. Inside the Conclave and the Dawn of a New Papacy, 2025 [El Papa León XIV. Dentro del Cónclave y el amanecer de un nuevo papado, 2025]; Antonio Preziosi, Leone XIV. La via disarmata e disarmante, 2025), [León XIV. El camino desarmado y desarmante, 2025), generalmente con un tono hagiográfico o periodístico. Mientras el papa Prevost da sus primeros pasos, muchos comienzan a preguntarse cuáles serán sus principales orientaciones y prioridades.  



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Por ahora, es posible avanzar gracias a las pistas y los indicios que hay que recopilar e interpretar. En el ámbito geopolítico, la revista Limes ha intentado trazar un mapa conceptual de lo que le espera al papa León. La Iglesia católica romana, con el Vaticano como centro, también es un actor en el tablero de ajedrez mundial; representa a 1400 millones de personas (el 18 % de la población mundial), mantiene relaciones diplomáticas con la mayoría de los países y tiene voz en la documentación principal de la política mundial. No es de extrañar que una revista geopolítica le haya dedicado un número completo: El rompecabezas del Papa León, Limes (5/2025).



El punto de partida es precisamente la elección de la palabra «rompecabezas», es decir, una imagen que hay que adivinar a partir de los pocos elementos disponibles. A continuación, se presentan algunas sugerencias extraídas de diversos artículos, muchos de ellos escritos por politólogos, periodistas y (unos pocos) teólogos de cultura progresista moderada, con la excepción de R. Reno, editor de la revista conservadora estadounidense First Things.



En primer lugar, la figura del Papa presenta rasgos poco comunes: es un «yanqui latino», un hombre «panamericano», un euroamericano, una personalidad con una identidad cultural «híbrida» y un carácter tranquilo y decidido. Un «león» entre otros leones mundiales (por ejemplo, Trump, Putin, Xi Jinping). Un hijo de la Cuarta Roma (los Estados Unidos) en el trono de la Primera Roma, en un mundo en el que los equilibrios generales se están redefiniendo en presencia de guerras y amenazas de guerra. La impresión inicial es que, tras la reorganización geopolítica llevada a cabo por Francisco (que se mostró hostil hacia Ucrania e Israel, sumiso con China y emocionalmente distante de Estados Unidos y Europa), León lleva el barco de Pedro a navegar en la dirección del atlantismo que era propio de Juan Pablo II, inclinado hacia Occidente y escéptico con respecto al aún «lejano» Oriente (por ejemplo, China). Es cierto que no habría habido León XIV sin Francisco, pero el actual papa no es una réplica del anterior en el posicionamiento geopolítico de la Iglesia de Roma.



La elección del nombre Leo es otra pista en la que se centran muchos observadores. León XIII, su predecesor en la elección del nombre, escribió la encíclica «Rerum Novarum» (1891), que abrió la Iglesia católica a la cuestión social y a las condiciones de vida de los trabajadores. León XIII inauguró la era de la doctrina social de la Iglesia católica. Los analistas de Limes interpretan la elección de Prevost de llamarse León como un compromiso para abordar la cuestión social por excelencia de esta generación: la inteligencia artificial (IA). Ya hay indicios en esta dirección, pero muchos esperan una encíclica (es decir, el documento de máxima autoridad de un Papa) dedicada a la IA, creyendo que la Iglesia Católica Romana es la única agencia moral global capaz de subvertir los intereses exclusivos de la industria bélica y los poderes tecnoglobalistas.



Otra pieza del rompecabezas de Leo es su relación con los Estados Unidos y el catolicismo norteamericano. Como es bien sabido, Francisco no era querido por una parte importante de los católicos estadounidenses y el apoyo financiero al presupuesto de Roma ha disminuido significativamente a lo largo de los años, también debido al descontento estadounidense con el papa Francisco. Ahora, se le pide a Leo que repare la ruptura y de este modo se reanuden las donaciones que la Iglesia católica necesita desesperadamente para sus presupuestos sangrantes. Luego está la relación con la Administración estadounidense, especialmente con el vicepresidente «católico», J.D. Vance, que interpreta un catolicismo conservador, pero no es precisamente deferente con las autoridades eclesiásticas. Poco después de su elección, no han faltado ocasiones para la polémica entre Vance y el Vaticano sobre la política migratoria y también sobre la interpretación del ordo amoris, es decir, las responsabilidades diferenciadas de la acción católica romana. Leo XIV se enfrenta al reto de restablecer y reestablecer las relaciones, manteniendo unido el legado de Francisco y el sistema católico estadounidense.



También y, como última consideración, debe abordar la relación con el protestantismo, aunque limitada al contexto estadounidense. Muchas de las cuestiones geopolíticas en juego implican relaciones «ecuménicas» con los patriarcados ortodoxos de Moscú y Kiev, o relaciones interreligiosas como las que se mantienen con el mundo judío. Pero, ¿qué hay del protestantismo? Muchos observadores (por cierto, todos católicos, algunos practicantes, la mayoría nominales) señalan el estado de «crisis» del protestantismo estadounidense: polarizado, irregular, enfadado, aplastado con o contra Trump, bajo la sombra de la política en lugar de vivir bajo su propia luz. La crisis también tiene que ver con la cultura nacionalista que, para ellos, es hija del individualismo protestante. En su opinión, en el contexto fracturado de la sociedad norteamericana, el comunitarismo católico (es decir, la insistencia católica en que la vida humana es vida en comunidad en el contexto de la Iglesia católica) estaría mejor equipado que el individualismo protestante para ofrecer una perspectiva no solo de riqueza económica, sino también de bienestar social. En este sentido, «solo Roma» sería capaz de construir una tercera vía entre la cultura woke de la izquierda y el nacionalismo del conservadurismo individualista. Se espera que el Papa León sea capaz de ejercer una atracción del protestantismo hacia el catolicismo romano en la sociedad estadounidense. Los evangélicos deben ser conscientes de estas tendencias y considerar a Roma como un competidor espiritual más que como un aliado, debido a su diferente interpretación del evangelio con respecto a la verdad bíblica.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Estos análisis no son teológicos y no captan los elementos centrales del papado como institución eclesiástica basada en compromisos doctrinales. En este sentido, solo captan el lado «político» de Roma, pero no su visión teológica. Sin embargo, pueden ayudar a empezar el ajuste de las piezas del rompecabezas del comienzo de este pontificado.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El “rompecabezas” del Papa León XIV. Hacia una geopolítica del nuevo papado
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.