El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Alexander Payne ha construido una filmografía que se erige como un susurro íntimo en medio del estruendo.
La celebración del 150 aniversario de la Asamblea de Hermanos en A Coruña incluirá diversos actos que tendrán lugar a lo largo de 2025.
Necesitamos convertir la plegaria en una tormenta de sentimientos profundos, inconformistas y sinceros; necesitamos una oración que los admita, los suscite y los movilice.
En este siglo de avances y retrocesos, el amor sigue siendo ese idioma universal que nos une a todos, aunque cada vez necesitemos más valentía para hablarlo.
Aquellos Magos nos enseñan que la adoración no se trata de recibir, sino de dar lo mejor de nosotros al Rey.
A través de sus historias, Sam Mendes explora las tensiones entre lo personal y lo social, lo interno y lo externo, siempre con una mirada precisa, profunda y, a menudo, desoladora.
Christopher Nolan ha logrado un equilibrio raro y preciado en su obra: ser ambiciosa en su contenido, arriesgada en su forma y profundamente conectada con el gran público.
Siempre he permanecido en los senderos del Señor, esos que me enseñaros mis padres, mis abuelos.
El Señor de los Anillos trascendió las fronteras del cine como entretenimiento para convertirse en un hito cultural.
Quiero seguir creyendo en “Milagros de Nochebuena” en intimidad con los míos, y si alguien lo necesita, compartir nuestra mesa con el necesitado.
En esta tercera entrega del dossier nos acercamos a un creador que, en su dualidad de hombre de acción y pensador, ha demostrado ser uno de los narradores más imprescindibles de nuestro tiempo: Clint Eastwood.
Desde su propio peregrinaje plagado de dificultades, su profundo conocimiento de la Biblia y su brillante imaginación, el pastor inconformista John Bunyan (1628-1688) escribió la alegoría más famosa del mundo, El progreso del peregrino.
El conflicto entre Israel y Palestina sigue siendo un tema extremadamente polarizante, y muchas veces las voces que abogan por la paz, enfrentan críticas de ambos lados: sin embargo, Women Wage Peace ha demostrado que un enfoque inclusivo puede generar resultados tangibles.
Jesucristo trae salvación porque se entrega a Sí mismo.
El cine del Holocausto en el siglo XXI ha optado por un realismo descarnado, consciente de que el tiempo transcurrido obliga a nuevas aproximaciones. Por otro lado, el cine que aborda el comunismo del siglo XX ha preferido, en muchos casos, desmontar el aparato de vigilancia y miedo
Que esta Navidad, al recordar el regalo más grande de todos —el nacimiento de Jesús— nuestro corazón se llene de gratitud y paz.
A esta generación le ha caído el sambenito de “Generación de cristal”, pero va y resulta que, ante una catástrofe sin precedentes en su propia tierra, decide movilizarse.
Si el cine refleja algo de la condición humana, no podemos ignorar que lo hace desde una humanidad caída, necesitada de redención y de esperanza.
La compasión no resolverá todos los problemas del mundo, pero puede cambiar el mundo de una persona.
Basada en un relato de Stephen King, esta película explora los temas de la esperanza, la amistad, y la libertad interior, a pesar de transcurrir en un ambiente asfixiante, sombrío y de aparente desesperanza.
En el libro pude ver a un Stuart abriéndonos su corazón, muy consciente de su edad y llegando con hechos reales, hasta el día de hoy, recordando personas muy importantes bien conocidas por todos y otras sencillas, pero con un valor muy importante para él.
Nunca se hubiera considerado evangélico, pero este anglicano contemplativo, conocido como «el místico inglés por excelencia», influyó enormemente en el génesis del movimiento evangélico en el siglo XVIII.
La película nos enfrenta a nuestras propias limitaciones, a la dificultad de hacer el bien en un mundo plagado de oscuridad y maldad.
Puede llamarme el Señor en cualquier instante a su presencia; estoy preparada, un día le entregué por completo mi vida, y mientras tanto, puedo cantar.
El barro de hoy es una enseñanza para el mañana, dura y difícil de asumir, pero debe servir para algo más, no puede ser en vano.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.