domingo, 13 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El poder de un abrazo

Un abrazo es una herramienta poderosa que puede ofrecer consuelo y mostrar apoyo, incluso en momentos en los que no encontramos las palabras adecuadas.

FOLLAS NOVAS AUTOR 49/Beatriz_Garrido 13 DE ABRIL DE 2025 10:00 h
Foto: [link]Andrew Neel[/link], Unsplash CC0.

Estos días pasados, muchas mujeres estuvimos recibiendo palabra sobre el abrazo. Ester Martínez Vera, con su elocuencia natural y su modo especial de compartir, nos hizo llorar y reír.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



No es mi intención repetir lo que ella hizo, pero lo cierto es que hace tiempo que llevo por dentro la necesidad de tocar este tema; tal vez por la poca empatía que existe, en ocasiones, dentro de nuestro mundo evangélico.



Un mundo en donde el amor de Dios se debería reproducir, y la verdad es que en demasiados momentos nos quedamos cortos. Yo necesito sentir el incomparable poder de un abrazo, ¿acaso tú no?



Un abrazo es una herramienta poderosa que puede ofrecer consuelo y mostrar apoyo, incluso en momentos en los que no encontramos las palabras adecuadas.



Déjame dejarte algunas frases excelentes referidas a este tema:



“El abrazo es la forma más cálida de decir ‘te quiero’ sin decir nada.” – Autor desconocido



“A veces, un abrazo es la única respuesta que el alma necesita.” – Autor desconocido



“Un abrazo es el lenguaje universal de consuelo.” – Maya Angelou



“El abrazo es el lazo que une corazones.” – Autor desconocido



Los abrazos son una forma universal de expresar afecto, cariño y apoyo. Existen diferentes tipos de abrazos, cada uno con un significado y propósito particular. Te dejo algo sobre algunos de ellos:



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



1. El abrazo de consuelo



Este es el tipo de abrazo que generalmente se ofrece cuando alguien está pasando por un momento difícil. Es un abrazo cálido y seguro, sin prisa, donde la persona que abraza busca transmitir apoyo y empatía. Suele ser el más largo de todos y se ofrece cuando alguien necesita sentirse acompañado emocionalmente.



2. El abrazo de bienvenida



Es el abrazo que se da cuando alguien llega a un lugar después de haber estado ausente. Es un abrazo alegre, que refleja emoción y felicidad por el reencuentro.



3. El abrazo de gratitud



Este tipo de abrazo se da para mostrar agradecimiento o aprecio. Es común en situaciones donde alguien hace algo por ti o te brinda su ayuda. Es un abrazo que expresa cariño y reconocimiento.



4. El abrazo fraternal



El abrazo entre amigos o familiares cercanos. Es un abrazo súper cálido, pero no necesariamente muy largo. Representa la comodidad de la relación, y el afecto sin necesidad de ninguna otra cosa.



5. El abrazo protector



Este abrazo se da cuando una persona siente la necesidad de proteger a otra. Puede ser en momentos de vulnerabilidad o cuando alguien está pasando por una situación delicada. Suele ir acompañado de un sentimiento de cuidado y seguridad.



6. El abrazo romántico



Este es un abrazo especial, va cargado de deseo y cariño. Surge con una fuerza arrolladora al principio de una relación, pero con el paso de los años, es increíblemente hermoso.



7. El abrazo sin palabras



Este tipo de abrazo ocurre cuando no es necesario hablar, ya que el abrazo en sí mismo dice todo lo que se quiere expresar. Es más frecuente en momentos de silencio, donde el afecto es tan claro que no se necesita explicar nada.



En la Biblia, el abrazo es un símbolo de afecto, reconciliación y perdón; aunque no siempre se describe como un abrazo físico, hay distintas situaciones en las que se puede entender como tal, y algunas veces el término "abrazar" se usa en un sentido figurado.



Aquí tienes algunos ejemplos de abrazos en la Biblia:



El regreso del hijo pródigo (Lucas 15:20). En la parábola del hijo pródigo, el padre abraza a su hijo cuando regresa arrepentido, mostrando amor, perdón y restauración:



“Entonces, se levantó y fue a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello y le besó.”



El encuentro de Jacob y Esaú (Génesis 33:4). Después de años de separación, Jacob y su hermano Esaú se encuentran, y Esaú corre hacia Jacob y lo abraza, demostrando perdón y reconciliación.



El abrazo de David y Jonatán (1ª Samuel 20:41). Después de la última conversación entre David y Jonatán, cuando se despedían debido a la amenaza de Saúl, se abrazaron, mostrando la profunda amistad y amor que se tenían.



El abrazo de José a sus hermanos (Génesis 45:14-15). Cuando José revela su identidad a sus hermanos en Egipto, les da un abrazo, después de haberse ocultado tras las cortinas derramando lágrimas; mostrando perdón y amor por ellos después de todo lo que había sucedido.



En último lugar, pero el más importante, es el “El abrazo de Dios”



"El abrazo de Dios" es una expresión poderosa que se refiere a la cercanía y el consuelo que se siente al experimentar el amor y la presencia del Señor. En nuestro contexto cristiano tiene un significado profundamente reconfortante y está relacionado con la idea de su amor incondicional y su protección.



El "abrazo" no sólo es una metáfora de consuelo, sino también de aceptación y refugio en los momentos de dolor, incertidumbre o soledad.



Los hijos de Dios sabemos que, aunque las dificultades y el dolor son inevitables, Dios ofrece su presencia en todo momento, brindando paz, esperanza y fortaleza.



En 2ª Corintios 1:3-4, se menciona que Dios es el "Padre de las misericordias y Dios de toda consolación", quien consuela a aquellos que sufren para que puedan consolar a otros con el mismo consuelo recibido.



El "abrazo eterno" es, en última instancia, la promesa de una relación infinita y transformadora con Dios. Este abrazo no tiene fin, no se interrumpe y es un reflejo del amor absoluto de Dios, que nunca falla y siempre busca lo mejor para sus hijos.



En este abrazo, sus hijos a través de la sangre de Jesucristo, encontramos salvación, vida eterna, consuelo, esperanza y la certeza de que, al final, viviremos en plena comunión con él, disfrutando de su presencia para siempre.



¿No te gustaría experimentar lo mismo?



 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El poder de un abrazo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.