El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Seguimos explorando el cántico sobre el amor en la Biblia, viendo de qué forma también aparecen decepciones y desencuentros.
Fernando Ramos, José Moreno Berrocal, X.Manuel Suárez y Emilio Carmona desarrollan este tema desde diversas perspectivas.
En estos días de creciente preocupación ecológica en la sociedad es bueno consultar lo que pioneros evangélicos dijeron, en particular Schaeffer, pues su pensamiento está muy lejos de resultar irrelevante.
Al hablar con otras personas, Stott buscaba lo que les unía a ellas, pero también aclarar las diferencias.
El Cantar de los Cantares, libro de amor por excelencia, ha sido la gran inspiración de muchas canciones de la música popular.
25 de noviembre, Día internacional de eliminación de la violencia contra las mujeres.
Su nombre aparece siempre el primero en los listados de teólogos evangélicos que hubieran cuestionado la doctrina tradicional del infierno. ¿Cómo es esto posible?
La Biblia nos recuerda que no podemos vivir de espaldas a la realidad de nuestra mortalidad. Al buscar el sentido de la vida, hay que considerar la perspectiva que nos da la muerte, como ocurre en el Eclesiastés, donde hacemos una última parada para considerar de qué forma se plasma en la cultura contemporánea.
Hace ya cien años que nació el hijo del escritor A. A. Milne. Su emocionante historia nos habla de la inevitable distancia entre padres e hijos.
Dios, la vida, la muerte y su sentido son aspectos que se presentan en este libro y que se reflejan en la cultura contemporánea.
Un estudio de Josué Capítulo 6.
El hombre desesperado puede encontrar, frente a la muerte, la vida que está en Jesucristo. Esa fue la propia experiencia del escritor ruso, cuando estaba condenado a muerte junto a otros compañeros revolucionarios.
Todo tiene su tiempo. Así se lo dice el Predicador, palabras que han inspirado a artistas de gran calado y que repasamos en esta primera parada en este singular libro.
¿No somos todos un poco como Felipe y Andrés, según se nos presentan las circunstancias? Vemos la realidad que nos nubla, no el prodigio que puede suceder.
Llegaron los primeros pasos, y sorprendentemente el niño no los dio hacia adelante sino hacia atrás.
La manera de la que hacemos nuestro trabajo es la piedra de toque de nuestra cosmovisión eterna.
La Reforma redescubre el incomparable consuelo que nos proporciona contemplar a Dios como nuestro Padre.
Como dice Samuel Escobar, Stott nos ha dejado el ejemplo de su vida, pero también el legado de una teología “evangélica”.
Un estudio de Josué capítulo 2.
Por un lado sus padres le atendían en los aspectos materiales, pero en la comunicación con ellos percibía un rechazo implícito.
La humildad frente al orgullo y la soberbia son el camino señalado en Proverbios para evitar la ruina. Nos acercamos a este y otros temas del libro recorriendo la cultura contemporánea.
Descansar en el Señor no es otra cosa que un acto de fe, un tiempo donde sacamos fuerzas de la eternidad para poder dedicarnos de nuevo con ganas a nuestro trabajo.
Para Stott, “no hay explicaciones alternativas a la Cruz, como si tuviéramos una amplia gama en la que elegir, sino imágenes complementarias, una de la otra”.
Conversamos con Jaume Llenas sobre los desafíos en el ámbito del trabajo que abordarán en profundidad en su próximo Encuentro Nacional GBG.
La necesidad de medidas y pesos correctos es fundamental para un orden social que se basa en la justicia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.