El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Su obra gira siempre en torno a la culpa, pero más concretamente a la ausencia de conciencia de ella. Después de leer la Biblia durante toda su vida, decidió hacer una novela al final sobre el resurgir del cristianismo evangélico en los Estados Unidos.
Es Señor justo, por eso las ofrendas de los poderosos no tienen valor, como tampoco la tienen la de los pobres. Para el Señor somos todos iguales.
El 9 de abril de 1945 Dietrich Bonhoeffer fue ahorcado junto a otros seis miembros de la oposición al régimen nazi. Había aceptado su ejecución como consecuencia de su resistencia activa.
La fe era para ella un deseo de escapar de sí misma. ¿Quién no ha querido escapar de sí mismo?
El pasado vive en el presente: somos resultado de esa historia. La vida tiene raíces, y eso encontramos en el libro de Crónicas. Una reflexión que se encuentra en la exploración artística que repasamos en este nuevo episodio.
Mientras estamos en la iglesia, nos familiarizamos en muchos aspectos: el lenguaje, la estética, los modales. Nos reconocemos. Es en la calle cuando podemos convertirnos en desconocidos.
Jonathan Edwards no solamente es considerado el teólogo más importante del continente americano, sino también una de sus mentes más brillantes.
Todos tenemos secretos y tememos el día en que nuestra vida sea destrozada por ellos, ya que en cualquier momento se pueden convertir en seísmos devastadores. Pero hay Alguien que sabe lo que está en nuestro corazón.
La vida es muy complicada. Somos amigos de los favores y más cuando nos convencemos de que los necesitamos con urgencia.
El juego de tronos continúa en una monarquía decadente que cae en idolatría y se dirige al exilio. José de Segovia bucea en estas ideas en la cultura contemporánea.
La masacre del día de San Bartolomé puso fin a la esperanza de los hugonotes de convertir a Francia en un reino protestante.
No somos cristianos porque funcione o ayude principalmente, es decir, por puro pragmatismo, sino porque es la verdad.
Como Dostoyevski, la autora estaba muy preocupada por la culpa y Dios. Su biógrafa dice que leía diariamente la Biblia.
Todos precisamos del Señor, no con supercherías o como si fuese un talismán de la buena suerte, sino con verdadera fe en su persona.
Un libro que incide en la inspiración de la Biblia y en la historia del protestantismo español, en la grandeza de la amistad y en los valores de la fe.
El libro de Reyes muestra la gloria y la ruina de la monarquía hebrea. Contrastes que impactan y que tienen eco en la cultura contemporánea.
Llegó a ser uno de los cuatro reformadores más influyentes del mundo después de Lutero, Calvino y Zuinglio. Su nombre es John Knox.
Ningún suceso puede ser trágico en última instancia, porque gracias a la bondad inmerecida de Dios cada experiencia de la vida ayuda para su bien final.
A Carmen todo aquello le aburría. Ojalá su amiga no se demorase. Quería marcharse ya.
No siempre se recuerda a aquellos que, mucho tiempo antes del comienzo de la Reforma, descubrieron el evangelio en medio de las tinieblas.
La mayor parte de las cintas en las que se grabó Los Chiripitifláuticos fueron recicladas. Las que se conservaron se publican ahora por primera vez en dos DVD por RTVE.
Seguimos explorando la historia de David, con sus aciertos y luchas, llena de humanidad. Una tensión que se transmite en muchas piezas de la cultura popular contemporánea.
El que escribe, escriba. El que lee, lea. Ambos se fortalezcan.
Llull fue el primer misionero que intentó alcanzar a los musulmanes del que se tiene conocimiento. Pero su “cruzada” no fue con armas y caballos.
Su capacidad creativa y su imaginación, la complejidad de su pensamiento, dirigido en todas las direcciones, han hecho de Segovia el escritor más importante que tiene el movimiento evangélico aquí.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.