El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Nuestra salvación nace de la voluntaria disposición del Señor a ser nuestro sustituto, a llevar sobre sí, las consecuencias de nuestro pecado.
Los problemas cotidianos de nuestro tiempo, en el fondo, son problemas teológicos.
No parece que los cristianos se tengan que esforzar en creer lo imposible. ¿Son más ingenuos que otros? No hay duda que algunos lo son, pero la credulidad no es lo mismo que la fe.
El libro de música de la Biblia por excelencia nos trae la anatomía más profunda del ser humano. La variedad de expresiones y sentimientos también impactan en la cultura contemporánea.
Trabajando bien contribuyo no solo a mi empresa y a mi familia, sino que también glorifico a Dios.
Si se suele fechar el nacimiento del pentecostalismo histórico en la calle Azusa de Los Ángeles en 1906, el movimiento carismático se dice que nace en 1960 en la Iglesia Episcopal de Van Nuys, en California, o sea una congregación de la Comunión Anglicana.
De los monólogos de los amigos de Job a la voz de Dios en el torbellino, nos asomamos a las respuestas que se buscan al sufrimiento y cómo estas recorren también la cultura contemporánea.
Jesús es bueno, cumple con su misión. Se entrega generosamente por los suyos. No es un pastor asalariado que trabaja para el dueño del rebaño. No abusa. Sí reparte ternura y amor, conoce a cada oveja en lo más íntimo.
Un poema de José Jiménez Lozano de su obra Elogios y celebraciones, tomado del libro Las hijas del canto, de Stuart Park (Ed. Camino viejo). (Selecciona Isabel Pavón)
Para Stott la respuesta evangélica no es la indiferencia ni la imposición, sino “la tercera vía”, que confía en el poder de la Palabra para la transformación del mundo.
¿Por qué hay mal en el mundo? El libro de Job ha inspirado al arte y la cultura buscando la respuesta a esta pregunta universal.
Aunque todos tienen su libro favorito, no hay duda de que el más apreciado de Stott, por llegar a ser instrumental para la conversión de muchas personas, fue “Cristianismo básico” (1958).
¿Dónde está Dios cuando parece ausente? La extraordinaria historia de Ester nos confronta con esta pregunta, que tan presente está en la cultura contemporánea.
Stott encontró un lugar en los años 50 donde retirarse a leer, meditar y escribir, o simplemente mirar los pájaros, en la costa noroeste de Gales.
El regreso del exilio tiene tremendas luces para el camino de la vida. Oración, iniciativa y valor son algunas de las enseñanzas que, a partir de este libro, han dejado huella en la cultura contemporánea.
Los productos típicos de Canaán, entre los que se encontraban los pistachos, posiblemente le recordarían a José sus tiempos de juventud.
El apreciado maestro y autor de tantos libros se hizo conocido en los años 50 por sus campañas evangelísticas.
La emergencia que plantea la despoblación también es un reto para la misión local. Hablamos con líderes evangélicos de los territorios señalados para sentar una reflexión inicial en este reportaje.
"Hogar es el lugar al que cuando vas, tienes que enfrentarte finalmente a la oscuridad", dice Stephen King en ese relato de un regreso a casa que es It. La historia de Esdras es la vuelta a casa del exilio, pero también el momento de darse cuenta de la realidad por la que han abandonado su tierra, en este caso el juicio de Dios que les llevó a Babilonia.
Sereny quiere entender el origen del mal. Acepta su realidad, cosa que otros muchos niegan, pero no comprende su universalidad.
En un mundo tan aparentemente polarizado como el nuestro, en el que la enemistad, el encono e, incluso, el odio levantan sus feas cabezas, la fe cristiana ofrece un camino muy distinto, el del amor.
Ha dejado una huella imposible de borrar y gratos recuerdos anclados en nuestra memoria.
"La nación está dividida entre patriotas y traidores, pero nadie sabe quién es quién", dice Mark Twain. La confusión que produce el relato de 2 de Crónicas con un reino dividido en el que el norte, el principio hereditario no dura más de cinco generaciones, ya que la corona es para quien la consiga, te muestra lo lejos que estaba la monarquía de los días de David y Salomón.
Frances Jane van Alstyne, más conocida como Fanny Crosby, a lo largo de su vida compuso los textos de más de 9000 himnos, de los cuales algunos figuran entre los más populares entre los evangélicos hasta el día de hoy.
Su obra gira siempre en torno a la culpa, pero más concretamente a la ausencia de conciencia de ella. Después de leer la Biblia durante toda su vida, decidió hacer una novela al final sobre el resurgir del cristianismo evangélico en los Estados Unidos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.