Fueron muchos los que, al escucharla, entusiasmados quisieron tomar ejemplo y refinar sus dones para sí y los suyos.
Foto de [link]Te Nguyen[/link] en Unsplash CC.
El Día Internacional de la Música se celebra el 1 de octubre, fecha que se estableció por la UNESCO en 1975, para conmemorar sus diversas manifestaciones y su trascendencia a nivel internacional. Es una oportunidad que se nos presenta para honrar a todos los músicos y los estilos que disfrutan y comparten todas las personas, en el sentido de unir y compartir un mismo sentimiento.
Desde sus más antiguos recuerdos había sentido un especial gusto por el canto. Apenas sabía hablar y ya intentaba balbucear algunas notas musicales. Si conversabas con ella notabas que transmitía su pasión, y no es que se lo propusiera, sino que sin ser consciente de ello, le salía de adentro. No lo podía disimular, mucho menos, ocultar. Una fuerza interior la dominaba y, gustosa, se dejaba llevar.
Se dio cuenta de que no le bastaba lo que poseía, necesitaba más. Con una madurez poco habitual, a una edad temprana le pidió a su madre que la matriculase en el conservatorio. Quería hacerlo bien. Ella accedió emocionada y se comprometió durante años. Le ayudaba en lo que fuera necesario, la llevaba, la recogía, la animaba en todo momento.
Creció la niña y, fiel al compromiso de su pasión, salía a las calles, a los parques, a cualquier sitio al aire libre donde pudiera llenar sus pulmones y entonar canciones que, recitadas hacia afuera, la llenaran por dentro. Los aplausos no parecían importarle.
Los presentes quedaban maravillados. Los oídos resultaban contagiados por aquella voz que, además de ser un don divino, se había perfeccionado con esmero para ser disfrutada por cualquier humano que tuviese tan digna oportunidad.
Fueron muchos los que, al escucharla, entusiasmados quisieron tomar ejemplo y refinar sus dones para sí y los suyos; otros sólo disfrutaban el momento; también estaban los pocos que simplemente pasaban de largo dada la distracción mental que a diario ocupa de lleno el cerebro humano. Los había, y no eran pocos, que se sentían tan atraídos que la invitaban a formar parte de celebraciones familiares, de cumpleaños de amigos, de reuniones de empresa. Cuando esto ocurría nadie marchaba defraudado, más bien embelesados.
Dado su testimonio público, pronto recibió el sobrenombre de ‘La discípula de la música’, por sentirse llamada a perseguir y extender de por vida su vocación, contagiar a otros con tan sublime arte de combinar sonidos, melodías y ritmos, la maestría de crear alrededor un mundo más alegre y llevadero.
Es posible que hoy la veas compartiendo su don por las calles de tu ciudad, o en algún evento público. Acércate y felicítala, es todo un reto para nosotros, los que queremos ser buenos discípulos del Maestro.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o