El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En lo más oscuro de la noche irrumpe la luz. El evangelio de Mateo nos presenta al mesías cuya llegada fue profetizada en las Escrituras. Esa Navidad es de inspiración para artistas contemporáneos.
Al contrario de lo que el mundo piensa, la esencia del matrimonio es ese “compromiso sacrificado por el bien del otro”.
Nos gusta realzar lo positivo, o rebajar los hechos negativos. Los abultamos o adelgazamos a voluntad, y nos convencemos de que no mentimos.
Los ojos de Jesús penetraban hasta lo más profundo del corazón de los hombres y podía enjuiciarlos de forma perfecta y exacta.
Si buscamos en la vida, como Monroe, nuestra identidad y realización en el trabajo o una relación amorosa, para conseguir autoestima, seguiremos siempre frustrados.
¿Qué ocurre cuando se pierde el contacto con Dios? La cuestión resuena en las palabras del profeta que reverberan en artistas contemporáneos, a quienes escuchamos en nuestra última parada en el Antiguo Testamento.
Más de 180 personas, sumadas a otras 70 conectadas a distancia, asistieron al Fórum Apologética, que se celebró del 6 al 8 de mayo en Zaragoza.
Tras su conversión, siguió en cierto sentido siendo introvertido, enfermizo, dubitativo y depresivo. Pero Eliot encontró el asombro del perdón.
El mensaje de este libro se podría resumir con la oración que enseñó Jesús a sus discípulos: “¡Venga Tu Reino!”. La expectativa de un mundo más justo es un tema que muchos artistas contemporáneos expresan en su obra.
Es el momento de enseñar a nuestros hijos que la vida es mucho más que lo estrictamente material.
Tuyas somos. Líbranos de tanto pensamiento oscuro, de tanta amenaza de inutilidad, de tantos desvaríos, del sudor frío que nos baña de pies a cabeza.
Se celebra en Zaragoza este fin de semana, añadiendo la posibilidad de inscripción para seguir las plenarias y talleres en directo vía streaming.
Lo que se espera del artista cristiano es que sea en primer lugar, un verdadero creyente, coherente con su fe, pero también miembro de iglesia, como era Schulz.
Uno de los profetas más desconocidos tenía un gran mensaje: Dios quería vivir en medio de su pueblo. La búsqueda de Dios, su compañía más cercana, acompaña a singulares artistas contemporáneos.
La vida es el regalo de un paisaje ilusionante que se nos entrega. Lo abriremos una vez, no más. Ante su visión saquemos provecho en positivo, para que nos sintamos bien haciendo el bien.
La exposición presenta la lucha por la libertad que llevaron a cabo diversos grupos minoritarios, en épocas de represión y persecución.
Divulgadores del ámbito de la ciencia, filosofía y religión -Rocío Vidal, Ignacio Crespo, Enric F. Gel, Gerson Mercadal y Josué Moreno- conversarán presentando diversas posiciones sobre la cuestión.
La vida de Linda Lovelace y Harry Reems nos muestra que no hay nadie que esté tan perdido que no haya esperanza para él. Dios salva pecadores, no lo olvidemos.
En medio de un mundo cruel el mensaje del profeta, al que se unen artistas contemporáneos, reivindica ese juicio final en el que, al fin, se hará justicia.
Una exposición muestra la historia de publicaciones clandestinas del siglo XIX y XX. Revistas, libros y folletos evangélicos tienen una presencia destacada.
Es tanto una figura mesiánica como alguien dominado por el mal. Es un improbable Cristo, por su imperfecta humanidad, aunque tenga una misión que domine su conciencia.
Una y otra vez nos cuestionamos el sentido de las cosas, así como el profeta que se pregunta ante los problemas de la vida “por qué” y “hasta cuándo”. Preguntas que resuenan en la cultura contemporánea.
Una interpretación personal de un cuadro de Marina Abramović.
Es fundamental entender lo que allí estaba transcurriendo. ¿Qué significado tenía la muerte de Jesucristo?
Un informe de la Oficina de Planificación Social y Cultural muestra que solo el 33% dice creer en Dios. Pero “los creyentes experimentan un sentido más pleno que los no creyentes”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.