El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Son tiempos de incertidumbre en los que hemos de hacer un esfuerzo en no mirarnos sólo a nosotros mismos y nuestros pesares.
Un poema de José Jiménez Lozano del poemario El tiempo de Eurídice, tomado del libro Las Hijas del Canto, de Stuat Park, publicado por la editorial Camino Viejo. (Selecciona Isabel Pavón)
Para los antiguos egipcios la lechuza simbolizaba la muerte, la noche, el frío, así como la pasividad.
No esperes a la muerte de otro para resaltar sus muchas cualidades: díselo cuando todavía puede oírte.
Parte de la investigación de Sanneh se centra en que, lejos de destruir las culturas indígenas, el trabajo misionero preservó y estimuló otras culturas. Un artículo de Wanjiru M. Gitau.
El Estado, conocido por sus restricciones contra la libertad religiosa, ha permitido el registro de más de 50 iglesias.
La respuesta de los cristianos ante las enfermedades y pestes han sido oportunidades, a lo largo de la historia, para mostrar el evangelio en acción.
Más allá de una confrontación política, el movimiento de protestas también plantea un debate en torno al testimonio cristiano en el país.
Este mundo caído no se mueve por la inteligencia del mal, sino por la necedad y el egoísmo de una sociedad fragmentada en que todos buscan su propio interés.
Las consecuencias del asesinato de George Floyd remarcan la necesidad de un examen moral profundo.
Desde su campaña por la presidencia buscó tocar fibras sensibles y uno de los elementos es el retorno a los principios rectores de una nación supuestamente cristiana.
Estoy más que agradecida por haberme tenido por apta para servirle.
Un texto incluido en el último libro del escritor peruano-español, editado en 2019 por Ars Poética.
Y así permanece Unamuno a través de la palabra que nos dejó como una estela para no olvidarnos de su compromiso con el entorno, con el hombre.
Al final, no todo se limita a los recursos y la posición. “Uno de los problemas de la pobreza, es que viene acompañada de pobreza relacional”, dicen voces que han pensado en esta cuestión.
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente.
Un poema de Milagros Ondo. (Selecciona Isabel Pavón)
La Alianza Evangélica Mundial lamenta la muerte violenta de George Floyd como “síntoma de la injusticia racial que continúa existiendo”.
Con el reciente aumento de las ideologías nacionalistas y la retórica política divisiva, la bestia dormida del antisemitismo ha salido de su sótano. Un artículo de Dan Sered y Simon Stout.
Los fallecimientos se incrementaron notablemente a partir de marzo a causa del impacto del coronavirus.
Comentamos la actualidad de la semana, centrada en lo ocurrido en Estados Unidos.
Miles de personas han salido a las calles para denunciar el racismo. También se han producido saqueos y enfrentamientos violentos.
Todo debe girar en torno a Él, a quien debemos mirar fijamente porque es el autor y consumador de nuestra fe.
A pesar de todos los dibujos raros, extraños e incluso feos que pueda haber, hay un mensaje que prevalece: Dios es amor y quiere relacionarse con el ser humano.
Un estudio novelado de Juan 11:1-44.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.