El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La convivencia con la muerte se ha vuelto especialmente patente durante la epidemia. Pero, ¿qué hay de sus efectos?. “En el duelo no hay solo dolor, hay amor”, dice el psiquiatra evangélico Pablo Martínez Vila.
Indagar sobre la identidad, ¿quiénes somos, y para qué somos?, ha sido un ejercicio constante en la Fraternidad Teológica Latinoamericana.
Bienaventurados los que tienen una historia que contar.
Su amplia trayectoria llegaría a representar la enorme contribución de las mujeres en ese ámbito tan restringido en otras épocas a los varones.
Fue el resultado de quienes no se sentían identificados con la teología elaborada en Norteamérica ni con la teología elitista de los protestantes ecuménicos.
Pido a Dios que nos guíe y ponga mucho en nosotros el querer.
Cerrar el grifo en un 10% durante un año no va a cambiar mucho la cantidad de CO2 que hay en la atmósfera.
El libro de Néstor Míguez sobre el Apocalipsis pone el acento en la fuerza de las imágenes para la transmisión de su mensaje de fe y resistencia.
Con su libro, el misionero Pedro Wagner quiso dar un panorama de la producción teológica protestante en Latinoamérica.
Si hay una relación con ese Cristo que pregonamos debe haber una vida vivida conforme a su modelo
Míguez subraya la importancia del Apocalipsis para las comunidades de base y los grupos de lectura popular en Latinoamérica.
En Responsabilidad social de la Iglesia, Escobar puntualizó que era contrario al Evangelio identificar “la preocupación por lo social con un enfriamiento en cuanto a la lucha evangelizadora”.
Un nuevo comentario del libro, bastante atípico, construido a partir de los textos exegéticos que lo originaron mediante una reelaboración profunda.
Si en buena medida somos lo que recordamos, tiene vital pertinencia recordar (traer al corazón) y rememorar (traer a la memoria) los orígenes históricos de la FTL.
En la Biblia tenemos una nube de testigos y modelos que nos inspiran y estimulan a seguirlos, porque nos recuerdan que Dios cumple sus promesas.
Poco a poco ha ido creciendo el interés por la relación entre la teología y la literatura en América Latina.
Las medidas incluyen la expulsión de los ministros y personal extranjero vinculado a estas organizaciones, sin posibilidad de volver a pisar el país.
Este tiempo deja al descubierto nuestra desnudez y fragilidad frente a un mundo caótico, y nos lleva a un cambio de actitud. Nos lleva del egocentrismo a la humildad, mirando mas allá de nosotros mismos.
Su trabajo entre los pueblos originarios de la entidad, principalmente con los tzotziles, les abrió comprensiones que obtuvieron durante sus casi cuatro décadas de trabajo misionero.
Nos hizo sus amigos. Para que tuviéramos su identidad, para ser como Él.
La “rebeldía eficaz” con que Dios el Padre hizo resurgir a Jesús de Nazaret es lo que nos ofrece, en líneas memorables y de no fácil lectura e interpretación, el evangelio de Marcos.
Estamos conmovidos, humillados delante de Dios, y hemos rasgado simbólicamente nuestros corazones para llorar y clamar por nuestro pueblo.
No recuerdo muy bien cuándo, siendo ya adolescente, elegí un salmo que me reconfortara durante esos viajes. Elegí el Salmo 121.
No son excluyentes la fe en el Señor que nos ha prometido resguardarnos del mal y los actos cotidianos que debemos realizar para cuidar nuestra salud.
En estos momentos, queda la impresión de que no se hacen diferencias con la forma en que Dios actuaba en la antigüedad, cuando eran más visibles sus acciones sobrenaturales.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.