El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ya disponible el nuevo número de la revista de teología de la Alianza Evangélica, con artículos que profundizan en temas de predicación, teología, arte literario e historia.
Una exposición muestra la historia de publicaciones clandestinas del siglo XIX y XX. Revistas, libros y folletos evangélicos tienen una presencia destacada.
Las exigencias del Concilio de Vaticano II (1962-1965) y la presión internacional obligaron al régimen franquista a modificar el Fuero de los Españoles de 1945. Franco tuvo que promulgar una nueva ley que posibilitará la libertad religiosa y de conciencia que estaban luchando y esperando el pueblo evangélico durante décadas.
La película ‘Protestants: la història silenciada’ cuenta de qué forma los evangélicos fueron perseguidos durante los años de posguerra y las graves consecuencias para España.
Abordamos la amenaza de denuncia de un grupo LGTBI a una iglesia evangélica por la organización de una conferencia sobre familia y sexualidad. Como segundo tema, comentamos el legado de George Lawrence.
Lo ocurrido hace exactamente 449 años es uno de esos episodios que marcaron para siempre la historia de las transformaciones sociales y religiosas en ese siglo convulso.
Al poco tiempo de su conversión, Arcadio Morales abre su casa para tener en ella actividades evangélicas.
Se trata de uno de los espacios protestantes más antiguos de España. A partir de este mes de julio vuelve a abrir a diario y recupera la actividad cultural.
La masacre del día de San Bartolomé puso fin a la esperanza de los hugonotes de convertir a Francia en un reino protestante.
Recibimos la visita del historiador Antonio Simoni para conocer detalles de la vida del traductor de la Biblia al castellano.
Una mujer evangélica activista, reformadora y mucho más, que ayudó sobre todo a mujeres envueltas en la prostitución.
La carta en la que Manuel Aguas daba cuenta de su conversión al protestantismo, causó una gran conmoción en la ciudad de México.
La Asociación Salamanca Memoria y Justicia trabaja en un paraje donde podría haber sido enterrado el pastor junto a un grupo de presos con el que viajaba. “Sería muy importante que aparecieran sus restos”, dicen.
Ojalá sepamos valorar, recordar y divulgar el legado del historiador con mayúsculas que ha sido González Balderas para la Iglesia Evangélica en España.
Me gustaría mostrar lo que estos dos movimientos tienen en común y cómo se diferencian uno del otro.
Contra todo pronóstico, en el pequeño pueblo arraigó la fe evangélica dando abundantes frutos. Conversamos con José Luis Fernández ‘Tirriu’, experto en la historia del protestantismo en Asturias.
La Reforma es un ejemplo tácito de lo que Fernand Braudel describió como un suceso “de larga duración”.
El Consejo Evangélico Andaluz reconoció su enorme labor como teólogo e historiador.
Aunque estaban de acuerdo en mucho, discrepaban principalmente en la doctrina de la Cena del Señor.
El Ayuntamiento del municipio y la Fraternidad de Iglesias Evangélicas locales han organizado una muestra de biblias y escritos de la época en español como homenaje al 450 aniversario de la Biblia del Oso.
Traducida por vez primera al castellano, esta biografía sobre Casiodoro de Reina ya está disponible en Sociedad Bíblica.
Elvira Roca no pasaría un examen de Historia salvo que Torquemada, como Gran Inquisidor, decidiera darle al menos un cinco por colaborar.
La consecuencia evidente es que no a todos los procesados por la Inquisición por luteranismo podremos llamarles protestantes.
Documentos RNE dedica un amplio reportaje sonoro a la historia del protestantismo en España. Participan Gabino Fernández, Doris Moreno y Ricardo García.
Marcado por la intolerancia religiosa, gran parte del siglo XIX los protestantes siguen viviendo sin ninguna ley que los proteja.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.