sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
1
 

El cementerio inglés de Málaga reabre sus puertas después de cerrar por la pandemia

Se trata de uno de los espacios protestantes más antiguos de España. A partir de este mes de julio vuelve a abrir a diario y recupera la actividad cultural.

FUENTES El País AUTOR 60/Redaccion_PD MÁLAGA 13 DE JULIO DE 2021 12:00 h
Entrada del Cementerio Inglés de Málaga, fundado en 1831. / Tyk, Wikimedia Commons

“Nos apena profundamente haber llegado a esta situación”. Así anunciaba la Fundación Cementerio Inglés de Málaga, en febrero de 2021, el cierre del histórico equipamiento “debido a la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19”. “El año 2020 ha golpeado muy duramente las principales fuentes por las cuales se financia el monumento, visitas y actividades culturales, y esto nos ha obligado a tomar esta decisión”, añadían.



Las instalaciones pasaban a permanecer cerradas de lunes a viernes y perdían gran parte de su oferta cultural. Tras varios esfuerzos por parte de un grupo de voluntarios, una campaña de micromecenazgo y la financiación de la Fundación Unicaja, el equipamiento ha vuelto a abrir a diario este mes de julio, también con el objetivo de recuperar la actividad didáctica. Además, se está trabajando en mejoras técnicas, como el aumento de la iluminación y la ampliación del espacio botánico.



El de Málaga es uno de los cementerios protestantes más antiguos de España. Su fundación en 1831 representa todo un acontecimiento para el desarrollo de la diversidad religiosa en el Estado español. “Hasta entonces, la muerte de un protestante en España suponía un problema muy serio puesto que no existía un marco legal para tal eventualidad. Puesto que los cementerios estaban santificados a la fe católica, en España no se podían enterrar los cadáveres de todos los que no profesaran dicha religión. En Málaga, en particular, para realizar enterramientos no católicos las autoridades locales solo permitían llevar los cadáveres a la playa de noche a la luz de las antorchas para ser enterrados de pie en la arena dejándolos a la merced de las olas y los perros”, puede leerse en la descripción histórica disponible en la página web del monumento, que desde 2012 está considerado como bien de interés cultural.



[photo_footer]Capilla anglicana de San Jorge, en el interior del cementerio. / Tyk, Wikimedia Commons[/photo_footer]



[ads_fb]



“Había que hacer algo”



Según explica el presidente de la Fundación Cementerio Inglés de Málaga, Bruce McIntyre, “había que hacer algo porque este sitio tiene mucha historia y potencial para ser uno de los cementerios europeos más interesantes”.



Los restos de 1.200 personas se encuentran ubicados en este espacio. Entre ellos destacan los del primer cónsul británico en Málaga, William Mark, y su familia, cristianos evangélicos fallecidos en 1849. También está la tumba de George Lanworthy, el constructor del primer hotel en Torremolinos y al que se conocía como el inglés de la peseta porque daba una a todos los mendigos que se acercaban pidiendo a su casa, a cambio de leer una porción de la Biblia.



Otros nombres conocidos que pueden encontrarse en las inscripciones de las lápidas son los del poeta Jorge Guillén, el dramaturgo Miguel Romero Esteo, el médico Joseph William Noble o el cirujano Hamilton Bailey. “El abandono del Cementerio Inglés supondría para Málaga no solo la renuncia a un patrimonio monumental, cultural e histórico único, sino el olvido de una parte esencial de su propio espíritu, de su especial forma de ser”, ha señalado el presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel.



“Es un remanso de paz, pero también es parte integral de la historia de Málaga, de su pasado como ciudad cosmopolita, cuando los extranjeros trabajaban aquí en la industria o el puerto”, remarca Liz Parry, secretaria de la fundación del cementerio.



Entre su oferta cultural, el cementerio ofrece visitas de distinto tipo y para toda clase de públicos, incluidos los escolares. Una actividad que, a partir de ahora, se espera ir recuperando de forma progresiva. Otro de los objetivos, también, es volver a ofrecer visitas guiadas por la noche. El pasado 26 de junio, el espacio ya acogió una ópera.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

benjaminbt benjamin
13/07/2021
22:25 h
1
 
Estupenda noticia y didactica forma de presentar las creencias y circunstancias de las vidas de las personas que desde su creacion estan alli enterradas. Pero lo de camposanto , chirria un poco, mejor cementerio, con mejor etimologia.
 



 
 
ESTAS EN: - - El cementerio inglés de Málaga reabre sus puertas después de cerrar por la pandemia
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.