El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Si miramos a la historia de la iglesia, vemos que una y otra vez los cristianos se han alzado en la esfera pública como agentes del cambio para el bien de la sociedad. Ahora es cuando más falta hacen esas personas.
El mandatario ha anunciado su renuncia en el marco de las protestas sociales que había comenzado tras conocerse los resultados de las elecciones y ser acusado de fraude. La decisión llega después de que el ejército y la policía le hayan retirado su apoyo a Morales.
La institución ha emitido un comunicado “desde la unidad en la misión” y “ante la contienda electoral”.
Seis meses después de haber escogido la composición del Congreso de los Diputados y del Senado, los españoles vuelven a las urnas el 10 de noviembre precipitados por la falta de acuerdo político.
Algunos temen la entrada de grupos islamistas en parlamentos regionales, mientras los evangélicos no tienen planes de crear formaciones basadas en su fe pero alertan contra los intentos de limitar la expresión religiosa en los espacios públicos.
Ambas partes coincidieron en que los valores éticos de cualquier creencia o ideología no deben imponerse al conjunto de la sociedad, pero sí ser tenidos en cuenta, y formar parte del debate público.
Dos pequeños partidos evangélicos, el Partido Popular Evangélico y la Unión Federal Democrática de Suiza, han obtenido representación y se sentarán en el parlamento nacional.
Miembros de iglesias cristianas en la ciudad han muerto durante los tiroteos por causa de la detención del hijo del ‘Chapo’ Guzmán.
El grupo ‘Protestants per la República Catalana’, la IEE y FADE han publicado comunicados valorando la sentencia del juicio del ‘Procés’ y el escenario que esta ha generado.
Beza debió afrontar los problemas ocasionados por la persecución e intolerancia contra los protestantes en su país de origen. Eso lo llevó a discutir y escribir acerca de la posibilidad de resistir a un gobierno injusto, en medio de un ambiente sumamente conflictivo.
Son diversas las voces que ven necesarios “foros en los que poder hablar” en las iglesias sobre la situación social y política que vive el territorio.
En el fondo, orar por los políticos es orar también por el prójimo afectado por sus políticas, es orar a favor del prójimo que se va a ver favorecido o no, por estas políticas partidistas.
Por primera vez en la historia del país, los gobernadores regionales serán escogidos por el voto popular en unos comicios marcados por la fragilidad del proceso de paz entre el FRELIMO y la RENAMO.
Una ola de protestas por el aumento del precio del combustible ha dejado cinco muertos en el país en apenas una semana, según la Defensoría del Pueblo.
Su figura siempre ha sido vista desde una perspectiva bastante discreta, a pesar de que durante los años encabezó los desarrollos eclesiales, doctrinales y socio-políticos de las reformas protestantes y debió tratar con la inmensa mayoría de líderes evangélicos de esa época mediante una amplia correspondencia.
Después de otro fin de semana de manifestaciones que han acabado con violencia en la ciudad, China celebra el 70 aniversario de la fundación de la República Popular.
La fe puede mover los elevados y encrespados montes de las políticas injustas.
Cinco de los candidatos más populares en el país han presentado sus visiones sobre bioética, refugiados, libertad religiosa y cuidado del medio ambiente.
En medio de tanta manipulación de información y noticias falsas, vivir de forma honesta y decir la verdad es un acto subversivo.
La diputada finlandesa Päivi Räsänen explica su perspectiva de la investigación policial abierta contra ella por citar un pasaje de la Biblia sobre la homosexualidad.
La muerte del expresidente, de 95 años,que llegó a ser el más longevo del mundo en el cargo, hace evidente la diversidad de opiniones acerca de su carrera política y el ejercicio de su liderazgo.
El discurso social y político se está reconstruyendo; por ello la distinción ahora es más sutil para diferenciar a las derechas.
Mientras la Iglesia de Escocia se muestra “preocupada” por la decisión, desde la Alianza Evangélica de Irlanda del Norte lamentan que los diputados no se manifestasen como ahora cuando se aprobó la legislación a favor del aborto.
Algunas voces opinan que “sus contenidos chocan frontalmente con el cristianismo” y que “no puede sustituir” a la Biblia.
En una declaración sin precedentes, católicos, evangélicos, judíos, y musulmanes demandan que la campaña electoral refleje políticas de estado para sacar el país adelante.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.