sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Polémica
2
 

El gobierno filipino incluye al Consejo Nacional de Iglesias en la lista de grupos terroristas

La entidad, que incluye a las principales denominaciones protestantes y no católicas del país, ha denunciado la presidencia de Duterte por la violencia y su carácter hostil contra los cristianos.

AUTOR Redacción P+D MANILA 26 DE NOVIEMBRE DE 2019 08:00 h
Imagen de la rueda de prensa que ofreció el Consejo Nacional de Iglesias junto con otras entidades para denunciar la decisión del gobierno. / Facebook NCCP

El Departamento de Defensa Nacional de Filipinas ha incluido al Consejo Nacional de Iglesias del país (NCCP, por sus siglas en inglés) en la lista de “organizaciones de grupos comunistas terroristas locales”. Además, otras entidades dedicadas al servicios y organizaciones humanitarias también han sido añadidas al documento que presentó el pasado 5 de noviembre el general y subjefe de personal de inteligencia de las Fuerzas Armadas Filipinas, Reuben Basiao.  



El NCCP, que desde 1963 incluye a las principales denominaciones protestantes y no católicas del país, ha lamentado en un comunicado “la inclusión infundada de su nombre en la lista” y ha hecho “un llamado al gobierno para que revise las acusaciones y participe en la construcción de la paz”. “Reconocemos la clara amenaza que ahora se plantea al personas del NCCP, las iglesias miembros, los asociados y otros colaboradores ecuménicos”, han remarcado en una carta difundida entre sus socios. 



La entidad ha remarcado que su señalamiento “retrasará o imposibilitará el desarrollo de servicios muy necesarios en las comunidades marginales en medio de desastres”. “A mayor escala, esto reducirá todavía más el espacio civil ya limitado”, han añadido. 



 



UNA VOZ INCÓMODA



En junio de este año, el gobierno del presidente Rodrigo Duterte rechazó la petición de las Naciones Unidas para realizar una investigación sobre la violación de los derechos humanos en las políticas contra el tráfico de droga por considerarla una “injerencia”. Según los datos oficiales, la policía filipina ha matado a 5.300 personas desde 2016, bajo la sospecha de posesión de droga. Una cifra que se multiplica por tres si se observa desde las organizaciones defensoras de los derechos humanos. 



El NCCP explica en su carta a sus socios que “en los últimos días hemos sido testigos de ataques contra organizaciones de la sociedad civil que son críticas respecto a las políticas y programas del gobierno”. “Han habido redadas, arrestos ilegales y vilipendios. Antes, asesinatos de activistas y defensores de los derechos humanos”, remarcan. 



“El NCCP considera estos movimientos como intentos desesperados por parte de las autoridades de criminalizar a la disidencia y de la ley contra la gente”, dicen desde la entidad, que en los últimos años también ha denunciado la violencia generada por el polémico programa contra la droga del gobierno y ha llamado al presidente Duterte a “respetar las declaraciones de fe”. 



 



EL LIDERAZGO CRISTIANO MUNDIAL CONDENA LA DECISIÓN



La decisión del gobierno filipino ha sido condenada por diferentes líderes cristianos a nivel internacional. Una de ellas, la del reverendo Olav Fyse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, que ha dicho que el señalamiento “en efecto da luz verde al acoso y a los ataques mortales por parte de las fuerzas de seguridad y milicias contra quienes están en la lista”.



En la misma línea se han manifestado entidades como la Conferencia Cristiana de Asia, la Alianza Acción de la Iglesias Juntas, Christian Aid, la Iglesia Unidad Metodista de Filipinas, la Iglesia Unidad de Australia y la Iglesia Evangélica Luterana en el Norte de Alemania. 



 



EL PCEC PIDE  “AL GOBIERNO QUE ANULE LA ACUSACIÓN”



“Tenemos la firme confianza de que el NCCP no es un grupo terrorista comunista. Al igual que PCEC, es una organización de hombres y mujeres sinceros que anhela ver a Jesucristo entronizado en una nación transformada y floreciente”, ha dicho en un comunicado el obispo Noel Pantoja, Director Nacional del Consejo Filipino de Iglesias Evangélicas (PCEC, por sus siglas en inglés).



Pantoja también ha explicado que nuestra estrecha colaboración con NCCP se extiende también a otras áreas importantes, como la plantación de iglesias, la respuesta a desastres, el cuidado de la creación, la lucha contra la trata de personas y otros”.



El PCEC, miembro de la Alianza Evangélica Mundial (WEA, por sus siglas en inglés), ha señalado que “en lo que respecta a la insurgencia, junto con el NCCP y otras denominaciones cristianas, han estado apoyando constantemente las negociaciones de paz entre el gobierno de la República de Filipinas y el Frente Democrático Nacional” (una coalición que agrupa a partidos de extrema izquierda y a movimientos indígenas).



“Hacemos un llamado urgente al liderazgo de las Fuerzas Armadas de Filipinas y el Departamento de Defensa Nacional, para que anulen su acusación y realicen de inmediato una investigación más profunda y más circunspecta”, han remarcado en el comunicado.



Los evangélicos filipinos también han pedido a las autoridades que “defiendan atentamente los derechos de los pobres”, y han reclamado al presidente Duterte que“ recurra nuevamente el camino de las negociaciones pacíficas”. “Estamos convencidos de que es el único camino que conducirá a una paz duradera”, han señalado.



“Hacemos un llamado a nuestros constituyentes evangélicos, y a todos los hombres y mujeres de fe, para que oren por los líderes políticos y militares de nuestra nación, así como por los líderes de la insurgencia comunista, para que elijan decididamente el camino de la paz, por el bien no solo de nuestra generación actual, sino también de la venidera”, han concluido en el comunicado.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Eugenio M Alonso
28/11/2019
21:27 h
2
 
Cierto. Y allá donde llegan al gobierno nos encontramos con el nacionalcatolicismo, la sumisión del Patriarcado de Moscú a Putin (como antes se sometió a los soviéticos) o una persecución que nada tiene que envidiar a los peores emperadores romanos. Aunque más preocupante sería que la Iglesia dejase de ser incómoda para los Abascal o sus congéneres.
 
Respondiendo a Eugenio M Alonso

Galo Nómez
28/11/2019
17:59 h
1
 
Duterte es un nacionalista que promueve los valores tradicionales y el respeto a la familia, igual que Trump, Bolsonaro o Vox, tan aclamados por ciertos cristianos debido a ello. Excepto por un detalle: el cristianismo, al menos el reformado, no es dominante en Filipinas. ¿Se darán cuenta alguna vez de lo nociva de esa ideología, que por cierto ha ayudado a fomentar la persecución a los creyentes en otros países, como India o Arabia Saudita?
 



 
 
ESTAS EN: - - El gobierno filipino incluye al Consejo Nacional de Iglesias en la lista de grupos terroristas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.