El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Siempre la muerte en la obra de Unamuno. Para él, en la vida no caben paños calientes. Dios, la fe, la razón, el más allá, la muerte.
Debería ser obvio, a la luz del testimonio y la enseñanza de Cristo, que la marca del ministerio o liderazgo cristiano es el servicio, y no así la autoridad.
El tema de La Esfinge es el conflicto interior, espiritual, del protagonista, Ángel.
Muchos practican la religiosidad que han aprendido, la que les van enseñando y mostrando sus líderes, sin tener jamás preocupaciones por la justicia y la misericordia.
Este icono de la postguerra está sufriendo ahora una fuerte revisión crítica, por la que parece que se equivocó en casi todo.
La Santa cena recoge y resume toda la fe cristiana.
Ni el más grande hombre o mujer en la historia de nuestro mundo, es capaz de absolutamente nada desconectado de Dios.
La campaña de regalos para niños estima recoger 52.000 cajitas en España, a pesar de la situación de la covid-19.
La raíz carece de hojas pero absorbe las materias necesarias para el crecimiento y desarrollo, lo que ocurre con nosotros cuando estamos bien arraigados con nuestros principios en Cristo.
La crisis del coronavirus la superaremos mejor si vemos a nuestra generación de mayores como individuos de gran valor para nuestra cultura y para Dios. Un artículo de Louise Morse.
Dios es soberano y todo obedece en última instancia a su voluntad. Así lo enseña la Escritura en muchos lugares. Pero al mismo tiempo nosotros somos plenamente responsables de nuestros actos.
Sonrío ante un espléndido regalo que me envuelve en gozo devolviendo claridad al presente que me acoge.
Lo que la Reforma hizo, en el fondo, fue abrir paulatinamente la puerta al estudio menos metafísico y hacer sentir que la investigación material de la realidad podía prescindir de la rígida doctrina católico-romana sobre Dios
Puigvert debe haber investigado mucho y asimilado procesos históricos y teológicos que le sirvieron para desentrañar los entresijos doctrinales de los cátaros.
Según datos de la Asociación Nacional de Evangélicos, el 48% también considera que los ministerios “han afrontado una interrupción significativa”.
Medimos nuestras fuerzas de forma imprecisa, incorrecta y profundamente arriesgada. Lo hacemos, además, de forma frecuente, sistematizada.
Este es un libro eminentemente autobiográfico. Condensa una honda experiencia interior.
El próximo 29 de octubre finaliza el plazo para que los lugares de culto catalanes de antes de 2010 regularicen su situación ante la Administración.
Un estudio novelado de Mateo 21:17-21, Marcos 11:12-24.
Kathleen M. McIntyre estudia el desarrollo del cristianismo evangélico en las comunidades indígenas oaxaqueñas.
El vendrá, sin ninguna duda, lo ha prometido. La pregunta es ¿qué encontrará cuando lo haga?
La Alianza Evangélica Española organiza una consulta sobre familia y liderazgo. Conversamos sobre esta iniciativa con Juan Varela, presidente del grupo de Familia de la AEE.
El amor no conoce leyes. La herida del amor que por momentos sentía Ricardo la cura la misma que la hace: Liduvina.
Algunos críticos piensan que fue el Papa Julio II quien motivó a Erasmo a escribir esta obra. Seguramente haya sido una motivación sumada a la situación política de Europa en general y al propio pensamiento e inquietudes pacifistas del autor.
En un castellano ágil y respetuoso con el legado de la Biblia más apreciada por el pueblo evangélico, Sociedad Bíblica presenta este sábado la RV2020. Conversamos Ricardo Moraleja, director del proyecto.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.