domingo, 28 de julio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

‘La crucifixión de Jesús en la literatura latinoamericana contemporánea’, de Juan Esteban Londoño (I)

El Jesús crucificado y las imágenes de la crucifixión son los que tienen mayor protagonismo en las artes plásticas, la música y la literatura.

GINEBRA VIVA AUTOR 79/Leopoldo_CervantesOrtiz 12 DE FEBRERO DE 2021 11:00 h
Juan Esteban Londoño.

En la profanidad de la forma artística se esconde “lo que nos concierne absolutamente”, como dice la recurrente fórmula teológica de Tillich [...] Aquí partimos de la premisa de que lo que es absolutamente importante, “la preocupación última”, se esconde en la obra de arte, y la teología tiene la tarea de descubrir este ocultamiento. Ella encuentra en el lenguaje del arte una interpretación no religiosa de las experiencias religiosas y de los conceptos teológicos. [1]



Dorothee Sölle



 



Nacido en Medellín, Colombia, en 1982, Juan Esteban Londoño es un teólogo, escritor, poeta e investigador literario. Recientemente ha comenzado a laborar como profesor en la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL, Costa Rica). Estudió Filosofía y la Maestría en Filosofía en la Universidad de Antioquia (Colombia), y cuenta con una Licenciatura y una Maestría en Ciencias Bíblicas por la UBL. Obtuvo el doctorado en Teología en la Universidad de Hamburgo, Alemania, con una disertación sobre la muerte de Jesús en la literatura latinoamericana, obra que es motivo de esta serie de artículos. Sus libros, hasta el momento, son: El nacimiento del liberador, un sueño mesiánico (2012), Para comprender el Nuevo Testamento (UBL, 2013), Evangelio de arena (novela, 2018), Hugo Mujica: el pensar de un poeta en la poesía de un pensador (2018) y el poemario El país de las palabras rotas (2019). También ha escrito textos acerca de la relación entre filosofía, literatura y religiones (ver aquí), y ha participado en diversos proyectos musicales como vocalista y compositor.



La crucifixión en la literatura latinoamericana contemporánea: Hugo Mujica, Raúl Zurita y Pablo Montoya (Missionshilfe Verlag, 2020) es el título de la tesis doctoral defendida por Londoño en mayo de 2020. Las dimensiones propositivas del trabajo, una muy creativa combinación de ensayo teológico y literario, están dominadas por las proporciones estéticas y expresivas de los autores elegidos, auténticos y sólidos representantes de la mejor literatura latinoamericana actual. Poetas los tres (Mujica, argentino nacido en 1942; Zurita, Chile, 1950; y Montoya, colombiano, 1963, aunque más conocido como novelista), representan prácticas discursivas que se han consolidado con el tiempo. El primero, un sacerdote sui generis que coincidió con los poetas beat en Nueva York en los años 60, el segundo, una de las voces más radicales de la poesía posvanguardista, y el tercero, un escritor que integra consistentemente la historia con las exigencias estéticas actuales.



La idea fundamental que preside la investigación y la forma en que se ubica en el marco de los esfuerzos previos al respecto son expuestas en su primer párrafo:



La imagen del Jesús crucificado tiene una carga de sentido que se expande por la iconografía y la literatura. Refleja la carnadura humana y el sufrimiento divino, y tiene un efecto transformador en el arte en general. Como afirma Hegel en sus Lecciones sobre la estética, la representación cristiana de Dios en un sujeto singular, Cristo, significa la unidad entre la subjetividad humana y la divina, pero también saca a relucir el dolor como tema del arte. Por esto las representaciones plásticas de Cristo que pretenden asemejarlo a un dios clásico e impasible son insuficientes, pues para representar a Jesús se necesita de obras que rescaten no solo la profundidad espiritual y la belleza sino una armonía que surja del dolor absoluto. De este modo el arte cristiano se separa del ideal clásico, pues el Mesías aparece flagelado a la par que mantiene una honda fe en medio de la agonía, mientras sus amigos son representados como gente sencilla y sus enemigos son descritos con las características de lo feo, la maldad y la barbarie (p. 7).



Como se puede apreciar claramente, esta plataforma conceptual le sirvió para plantear que, desde lo feo y lo grotesco en el arte es posible presentar “héroes escindidos, humanizados, incluso contradictorios”. En ese sentido, Jesús de Nazaret, como personaje literario que también es, constituye “una figura con la cual el pueblo, creyente o no creyente, puede identificarse, ya sea para concentrar su atención en el nacimiento, las enseñanzas, la muerte o la resurrección, o en todas estas metáforas en conjunto.”. Esta polisemia, a veces inabarcable por las lecturas centradas mayormente en aspectos dogmáticos y edificantes, es la base del abordaje teológico y literario de Londoño. Para él, “la imagen del Dios crucificado da al cristianismo características teológicas, éticas y estéticas muy particulares”. Luego de haberse interesado por “la imagen del nacimiento de Jesús en la literatura y en las artes plásticas como símbolo de la entrada a la vida del ser humano y del nuevo nacimiento en la fe” para la investigación doctoral decidió continuar con la temática del nacimiento de Jesús, pero dos descubrimientos trastocaron su idea inicial.



[photo_footer]Hugo Mujica.[/photo_footer]



En primer lugar, el hecho de que, en la religiosidad latinoamericana, el motivo del nacimiento de Jesús es definitivamente menos importante que de su pasión. Por doquier, en el catolicismo y en el protestantismo, el Jesús crucificado y las imágenes de la crucifixión son los que tienen mayor protagonismo en las artes plásticas, la música y la literatura. Eso ayudaría a entender el grado de identificación de los latinoamericanos/as con el sufrimiento de Jesús, tal como lo han discutido los teólogos/as de la liberación al momento de hablar del “pueblo crucificado”. El segundo descubrimiento, no tan explícito como el primero está resumido en las siguientes palabras: “…la figura de Cristo es revalorada por escritores de literatura, tanto creyentes como ateos en una época de crisis” (p. 9).



Las palabras introductorias de esta tesis no son solamente la presentación de los propósitos y la metodología de su análisis, sino que ya son, en sí mismas, una forma de “abrir el fuego” sobre el tema que se discute tan apasionadamente mediante un aluvión de referencias de autores latinoamericanos (Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias, César Vallejo, Augusto Roa Bastos, Adélia Prado, Hilda Hilst) al lado de alusiones a los autores teológicos que hicieron de la cristología, en su momento, el centro de la reflexión más audaz en los años 70 y 80 del siglo pasado (Leonardo Boff, Jon Sobrino). Ellos y ellas son sus interlocutores directos además de los procedentes de la teología alemana, como Paul Tillich, Dorothee Sölle y Jürgen Moltmann, en su diálogo con la cultura y el arte, pues ellos, lo subraya Londoño, “buscan manifestaciones de lo divino en la cultura”.



El repaso de apertura que explica la razón de ser de la investigación da pie para la enunciación de los tres autores elegidos (se extraña que los tres sean hombres): “Ellos refiguran las narrativas bíblicas acerca de crucifixión en las que la tragedia humana y la ausencia de Dios son motivos centrales, pero también lo son la solidaridad con los sufrientes y la imagen de un Jesús se duele junto a las personas” (p. 11). Lo que estos autores hacen con la figura tradicional de Jesús crucificado forma parte de un nuevo entramado discursivo que ha pasado a través de sus obras y ha salido transfigurada: “Estos tres autores reinterpretan una tradición narrativa, la cual está cargada de símbolos poéticos, y la transforman en una obra que no puede dejar de lado su origen en forma de relato ni la fuerza de sus imágenes visuales”.



[photo_footer]Raúl Zurita.[/photo_footer]



Los marcos epistémicos y metodológicos en los cuales sitúa Londoño su trabajo son, primero, la combinación de sus dos intereses de estudio: la poética filosófica y la hermenéutica teológica. “En este sentido realizo una discusión sistemática sobre la poesía como interlocutora de la teología” (p. 123, énfasis agregado). En este aspecto considera muy importante acercarse a la Biblia como una obra poética y “emplear métodos de estudios literarios para valorar su alcance en la cultura, partiendo de las reflexiones de la hermenéutica filosófica y de la estética de la recepción”. Las nuevas preocupaciones volcadas por Mujica, Zurita y Montoya son el resultado de una reelaboración profunda del material original. Otras aportaciones consideradas para el análisis son los planteamientos de autores como Romano Guardini, Hans Urs von Balthasar, Walter Jens, Hans Küng y Tillich. No obstante, su enfoque dominante es el de la presencia de la Biblia en la literatura, vista en dos direcciones: la Biblia como literatura y la Biblia en la literatura, para lo cual se fundamenta en los estudios de Paul Ricoeur y su visión de la Biblia como obra artefacto poético, además de los estudios de Hans-Georg Gadamer y los teóricos de la estética de la recepción (Wolfgang Iser y Hans Robert Jauß).



Finalmente, la investigación se enmarca en el campo de la poética teológica y en lo que Susan Gubar llama “poesía después de Auschwitz”. Para esta autora, “la poesía [es] como una revelación profética que llega a dimensiones de la psique humana que la razón no alcanza” (p. 13). Finalmente, la postura poético-filosófica guió esta investigación hacia las siguientes preguntas: “¿cómo refiguran Hugo Mujica, Raúl Zurita y Pablo Montoya en sus textos el motivo de la muerte de Jesús? […] ¿Qué le dice la poesía a los teólogos? ¿Cómo puede la poesía ser una interlocutora de la teología?”. Desde la hermenéutica literaria, el trabajo constatará “que no sólo las características poéticas y narrativas de la Biblia juegan un gran papel en la imaginación de lectores y oyentes, sino también el contexto de recepción y la historia de sus efectos, la cual implica siempre una transformación de los textos al ser interpretados y traducidos en nuevas categorías lingüísticas y contextos culturales”.



Por todo lo que promete en este panorama general del contenido de la obra y realiza sólidamente, estamos delante de una novedosa y entusiasta aportación a los estudios teológico-literarios sobre temas latinoamericanos con el añadido de que las lecturas realizadas a las obras en cuestión son completamente inéditas en el ámbito de la crítica literaria y profundizan las intuiciones de quienes anteriormente han hecho esfuerzos similares y son sus antecedentes directos (Pedro Trigo, Antonio Manzatto, Luis Rivera-Pagán, Reinerio Arce, Antonio Carlos de Melo Magalhaes, Genilma Boehler, Alberto F. Roldán).



 



Notas



[1] Dorothee Sölle, “Zum Verhältnis von Theologie und Literatur” (Sobre la relación entre la teología y la literatura), en Gesammelte Werke. Band 7: Das Eis der Seele spalten. Ursula Baltz-Otto y Fulbert Steffensky, eds., Stuttgart, Kreuz, 2008, pp. 18-19, cit. por J.E. Londoño, La crucifixión en la literatura latinoamericana contemporánea: Hugo Mujica, Raúl Zurita y Pablo Montoya. Hamburgo, Missionshilfe Verlag, 2020 (Studien zu interkultureller Theologie an der missionsakademie, 21), p. 17.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ‘La crucifixión de Jesús en la literatura latinoamericana contemporánea’, de Juan Esteban Londoño (I)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.